ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consecuencias de la contaminación ambiental

tugfaen7Ensayo11 de Octubre de 2021

3.018 Palabras (13 Páginas)125 Visitas

Página 1 de 13

La contaminación ambiental

La contaminación de nuestro medio ambiente es uno de los hechos más preocupantes de la actualidad y la vez uno de los más polémicos. A pesar de los hechos y evidencias innegables de las consecuencias de los comportamientos del hombre en el medio ambiente, las opiniones se dividen y aún hay un gran sector que cree que la contaminación no es un asunto del que debamos preocuparnos porque afectaría solo a las generaciones futuras. El tema de la contaminación de nuestro planeta no es algo nuevo, pero se podría afirmar que hoy en día su estudio requiere una especial importancia. Simplemente porque ahora más que nunca el hombre esta contaminando así el fenómeno no sea exclusivo de nuestra generación.

La experta Lilia Albert de la Sociedad Mexicana de Toxicología nos describe que la contaminación no es un fenómeno exclusivo de hoy en día sino que «la contaminación ambiental siempre ha existido pues, en parte, es inherente a las actividades del ser humano. Sin embargo, en años recientes se le ha debido prestar cada vez mayor atención, ya que han aumentado la frecuencia y gravedad de los incidentes de contaminación en todo el mundo y cada día hay más pruebas de sus efectos adversos sobre el ambiente y la salud». Varios estudios realizados por expertos han demostrado que la contaminación del aire, del suelo y del mar en los últimos cien años ha sido mayor que la que se dio en varios siglos anteriores. Así, actividades diarias que se nos pasan desapercibidas como bañarnos, cocinar o usar el coche, afectan tremendamente el ambiente en el que vivimos.

Según la Organización Mundial de la Salud, una persona consume casi 95 litros de agua en una ducha de cinco minutos. Esta es la misma cantidad de agua que un ser humano bebería en 40 o 50 días de vida.

Consecuencias de la contaminación

1. Envenenamiento de las aguas

 Además de desperdicios industriales y vehículos motorizados, hay otras fuentes de contaminación más cercanos a nuestra actividad de lo que creemos. Fertilizantes utilizados en nuestros propios jardines, aceite desechado por el fregadero o pilas utilizadas sin reciclar son ejemplo de eso.

 A lo extenso de las fuertes lluvias, todo el material puede filtrarse en el subsuelo con el agua, y puede envenenar los ecosistemas en los cuales vivimos, perjudicando a plantas y a animales. Ejemplificando, la contaminación del agua termina perjudicando la vida marina, que es una de nuestras propias fuentes de alimentos.

 La cría de animales de granja además involucra varios inconvenientes para el subsuelo gracias a los desperdicios de dichos animales. Dichos tienen la posibilidad de dar productos derivados del nitrógeno o del fósforo, a la vez que a la vez que cationes como el potasio o el magnesio que quedan fijados en el subsuelo y lo contaminan, afectando a otras especies del ámbito.

 Bacterias, virus y parásitos son además agentes biológicos que tienen la posibilidad de contaminar el agua que se usa para el consumo humano. Los patógenos tienen la posibilidad de provenir de material fecal humano o animal debido al procedimiento inadecuado del agua.

 2. Ingesta de alimentos dañina

 Pese a que no se hayan añadido intencionalmente, en los alimentos tienen la posibilidad de hallar sustancias naturales o químicas contaminantes. Si presencia primordialmente se debería al resultado de algunas fases de producción, procesamiento o transporte, así como por la contaminación ambiental.

 Gracias a la contaminación ambiental, ciertos metales pesados tienen la posibilidad de conformar parte de nuestros propios alimentos. Sus efectos están sujetas a la concentración en la que estén y se debería a su presencia de forma natural o bien por contaminación perteneciente de fuentes contaminantes como los motores de los vehículos motorizados.

 El arsénico, el mercurio, el plomo, el cadmio y el aluminio son los primordiales responsables de contaminación ambiental en los alimentos de forma natural, sin embargo a ellos se suman otros metales o los mismos que proceden de la industrialización universal.

 3. Gran contaminación en las localidades

 Las secuelas de la contaminación están afectando al grupo poblacional por temas de salud y además a grado de sociedad, siendo los individuos más de manera directa dañadas las que viven en enormes localidades. La tos y los sibilantes son indicios usuales que se observan en la población de la metrópoli.

 Se considera que en el planeta fallecen 7 millones de individuos al año gracias a enfermedades relativas a la contaminación atmosférica. En las zonas urbanas con gran concentración de población es donde hay más contaminación, producto de medios de transporte, industria, sistemas de calefacción, etcétera.

 En una metrópoli se crea la emisión de enormes porciones de gases que son perjudiciales para nuestra salud. Científicamente se ha encontrado una interacción bastante estrecha entre la mala calidad del aire en las gigantes metrópolis y la creciente tasa de patologías. Resaltan las patologías cardiovasculares y respiratorias, así como otras complicaciones orgánicas, cáncer, y bajo peso al nacer y complicaciones en el incremento fetal.

 4. Perjuicio con el ejercicio físico

 Tener el aire contaminado es un fundamento de inquietud inclusive si deseamos cuidarnos realizando ejercicio físico. En el momento de hacer actividad física continuamente es mejor realizarlo lejos de los focos de contaminación atmosférica. Si no lo hacemos de esta forma tenemos la posibilidad de aspirar muchas partículas dañinas, y es que frente a las gigantes solicitudes de oxígeno de nuestro cuerpo humano requerimos más respiraciones por minuto.

 De esta modalidad, más proporción de contaminantes tienen la posibilidad de llegar a nuestro tracto respiratorio, en donde tienen la posibilidad de quedar desde entonces.

 Si no hay probabilidad de visitar hacer deporte fuera de la metrópoli, es mejor elegir las regiones y horas con menos índice de contaminación. Ejemplificando, las primeras horas de la mañana son más indicadas para hacer ejercicio, puesto que a lo largo de la noche no ha habido tráfico. Además hay personas que utilizan mascarillas con filtros especiales, lo cual les posibilita hacer el ejercicio donde quieran.

 5. Desarrollo de patologías

 La exposición a sustancias tóxicas, así sea a corto o a largo plazo, tiene un efecto toxicológico en los organismos vivos, y desde luego esto nos incluye como humanos.

 De los tipos de contaminación que son primordiales componentes de peligro destaca la contaminación del aire. Patologías como el asma, el cáncer de pulmón, la hipertrofia ventricular, el autismo, la retinopatía o patologías degenerativas como el Alzheimer y el Parkinson poseen más grande incidencia y progresión si el individuo se ve expuesta a esta clase de contaminación. Además se daña el sistema inmune y los sistemas endocrino y reproductivo.

 Sin embargo, el agua contaminada por productos químicos puede provocar por igual inconvenientes hormonales y reproductivos, males en el sistema nervioso, mal hepático y renal y cáncer. Estar expuesto a agua contaminada con sustancias como el mercurio puede conducir a la patología de Parkinson, el Alzheimer, patologías cardíacas e inclusive el deceso en concentraciones bastante altas.

 6. Extinción de especies

 La contaminación deshace ecosistemas y provoca que las cadenas tróficas se desestabilicen, llevando a la extinción a toda clase de maneras de vida.

Enfermedades causadas por la contaminación del aire

Un informe del año 2018 de la OMS reveló que los niveles de contaminación del aire siguen siendo alarmantes y que 9 de cada 10 personas respira aire contaminado, lo cual hace que 7 millones de seres vivos fallezcan por patologías ejecutadas por la contaminación del aire; el de la casa y el que se respira en ambientes exteriores.

 El mismo análisis concluye además que el 90% de las muertes causadas por la contaminación del aire pasa en territorios pobres, primordialmente del continente Asiático y África, continuos por las naciones menos favorecidos del territorio del Mediterráneo Oriental, Europa y América.

 Los elevados niveles de contaminación del aire en los enormes conglomerados urbanos se perciben en el alza de las estadísticas de ingresos en centros de salud y en los registros de patologías cardiovasculares y pulmonares.

 Las patologías que comprometen el sistema respiratorio, como neumopatías crónicas y agudas, entre ellas el asma, la rinitis y las infecciones respiratorias agudas, entre otras, son las más frecuentes causadas por la contaminación del aire.

 La incidencia de la mala calidad del aire además podría ser percibida en la salud reproductiva. Está comprobado que la contaminación del aire puede dañar el conteo de espermatozoides del semen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (82 Kb) docx (16 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com