Consideraciones farmacologicas endocrinas
hernandezitaApuntes15 de Agosto de 2016
2.196 Palabras (9 Páginas)278 Visitas
“CONSIDERACIONES FARMACOLOGICA CLINICAS ENDOCRINOLOGICAS”
INTRODUCCION
El sistema endocrino es un sistema que junto con el sistema nervioso se encarga de controlar el organismo; en el sistema nervioso su compuesto químico ya que tiene diferentes efectos de donde se libera.
Las hormonas todas son diferentes pero tienen un circuito común, todas van y se distribuyen por la sangre.
Farmacológicamente tienen:
Falta de especificidad; ya que se pueden llegar a confundir receptores.
Finalidad de la terapia; ya que el objetivo es restituir las hormonas que faltan en dosis fisiológicas.
Todas las células de nuestro organismo están sometidas a las acciones de las hormonas, pero actúan únicamente en donde están los receptores específicos.
CORTICOIDES
Estas son hormonas naturales sintetizadas por las glándulas suprarrenales, son aquellas que participan en el metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas, también tienen participación en el sistema inmunitario y mediciones celulares de responsables de los procesos inflamatorios.
La regulación de esta sustancia se encuentra dirigida por el eje del hipotálamo-hipofisario por la acción de hormonas adrenocorticotropa y liberadora de corticotrofina.
Se dividen en 3 grupos
- Glucocorticoides
- Mineralcorticoides
- Andrógenos
MINERALCORTICOIDES
Sustancias sintetizadas de una forma natural en la zona glomerular de la corteza suprarrenal, son encargadas de:
- Regular el equilibrio corporal
Existen dos tipos de receptores para este tipo de sustancias:
Receptor mineral corticoideo (MR o tipo I) y se encuentran en:
- Células epiteliales del riñon y del colon.
- Glándulas salivales.
- Células no epiteliales del corazón y el cerebro.
Receptor glucocorticoideo (GR o tipo II) y se encuentra en:
- La mayor parte de las células de nuestro organismo.
ACCIONES FARMACOLOGICAS
Estas tienen poca acción glucocorticoide ya que sus acciones son principalmente mineralcorticoidea facilitando la reabsorción del sodio y eliminando potasio, magnesio y calcio en el túbulo contorneado distal lo que puede provocar:
- Hipopotasemia
- Alcalosis
- Contracción de volumen extra celular
- Hidratación celular.
Sin embargo solo esto ocurre cuando existe una carga de Sodio suficiente.
FARMACOCINETICA
La aldosterona se fija poco a poco a las proteínas plasmáticas, ya que cada una posee un determinado tiempo de vida media aproximadamente de 15 a 20 minutos y son metabolizadas rápidamente via hepática.
Es mucho mas preferible administrar desoxicorticosterona via parenteral tu tiempo de vida media aproximadamente70 minutos o fludrocortisona vía oral su tiempo de vida media es prolongada.
EFECTOS ADVERSOS
Suelen producir retención de agua y se puede traducir a la formación de:
- Edemas
- Hipertencion
- Cefaleas
- Hipertrofia ventricular izquierda
APLICACIONES TERAPEURICAS
Las principales aplicaciones terapéuticas son para aquellos pacientes que presentan
- Enfermedad de Addison.
- Insuficiencia suprarrenal aguda y crónica.
CUIDADOS
Ya que se trata de corticoides, no se debe suspender de una manera brusca ya que el paciente puede presentar Sindrome de retirada de corticoides y se manifiestan los siguientes síntomas:
- Malestar general
- Dolor muscular
- Dificultad para respirar
- Anorexia
- Nauseas
- Fiebre
- Hipotensión
- Hipoglucemia
Por eso es mejor la reducción gradual del medicamento hasta que la suspensión ya sea por completa.
Si son tratamientos de larga duración lo aconsejable es manejar una dieta rica en alimentos pobre de sal o rica de potasio y proteínas, vigilando además la ingesta de calorías para asi evitar el aumento de peso.
GLUCOCORTICOIDES
A partir de la estructura del cortisol se han presentado diferentes derivados sintéticos algunos presentados en la siguiente tabla.
VIA DE ADMINISTRACIÓN | |
ACLOMETASONA | TOPICA E INHALATORIA |
BECLOMETASONA | TOPICA, INHALATORIA Y ORAL |
BETAMETASONA | ORAL, I.V, TOPICA |
CLOBETASOL | TOPICA |
CORTISOL O HIDROCORTISONA | ORAL, I.V |
CORTISONA | ORAL |
CORTIVASOL | I.V |
DEFLAZACORT | ORAL, I.V |
DESOXIMETASONA | TOPICA |
DEXAMETASONA | ORAL, INHALATORIA, I.V, OFTARMICA Y TOPICA |
DICLORISONA | TOPICA |
DIFLOROSONA | TOPICA |
FLUMETASONA | TOPICA |
FLUOCORTINA | TOPICA |
FLUOCORTOLONA | TOPICA |
HALOMETASONA | TOPICA |
METILPREDNISOLONA | ORAL, I.V |
PREDNICARBATO | TOPICA |
PREDNILIDENO | ORAL, I.V |
PREDNISOLONA | ORAL, I.V, TOPOCA Y OFTALMOLOGICA |
PREDNISONA | ORAL |
ROMEXOLONA | OFTALMICA |
TRIAMCINOLONA | ORAL, I.V , I.M, TOPICA, INHALATORIA, RECTAL |
MECANISMO DE ACCION
La unión del glucocorticoide-receptor estimula la transición de ARN mensajero y con ello la inhibición o estimulación de diferentes procesos enzimáticos.
ACCIONES METABOLICAS
Actúan sobre el metabolismo glúcido favoreciendo la glucogénesis a partir de los aminoácidos, y aumenta los depósitos de glucógeno al mismo tiempo que reduce la penetración de glucosa en las células como consecuencia se produce el aumento de glocogeno hepático, glucemia y glucosuria.
Al favorecer la glucogénesis y consumo de proteínas musculares y oseas se presentan:
- Atrofia muscular
- Osteoporosis
- Adelgazamiento de la piel
- Alteraciones del nitrógeno
Sobre el metabolismo lipídico, los corticoides favorecen a:
- Redistribución de masa corporal moviendo su deposito a la parte superior del organismo y reduciéndolo de la parte inferior
- Obesidad tipo troncular
- Joroba grasa
- Adelgazamiento de miembros inferiores
EFECTOS ADVERSOS
Aparecen por la dosis de administración continua de los corticoides a dosis elevadas del fármaco o por administración de largos periodos sin descanso alguno.
Se presenta:
- Alteraciones digestivas: episodios hemorrágicos y ulceras.
- Alteraciones endocrinas: diabetes e inhibición del crecimiento oseo, síndrome de Cushing, síndrome de hipercortacalismo,
- Alteraciones cardiovasculares: riesgo de enfermedad cardiovascular.
- Alteraciones oftalmológicas: cataratas y glaucoma.
- Alteraciones musculo esqueléticas: osteoporosis, miopatía.
- Alteraciones dermatológicas, equimosis.
- Alteraciones del sistema nervioso central: euforia, sencasion de bienestar, insomnio, ansiedad, hiperactividad.
- Alteraciones del sistema inmunológico: riesgo de procesos infecciosos.
RECOMENDACIONES
- Individualizar la dosis de corticoides para cualquier enfermedad, estarla evaluando periódicamente a medida que la enfermedad va evolucionando.
- Vencer la idea de que unos pocos días del tratamiento se puede reducir los efectos nocivos.
- No se debe interrumpir bruscamente el tratamiento ya que hay un alto riesgo de presentar insuficiencia suprarrenal aguda, ya que el paciente corre muchísimo riesgo.
- Se le debe de intruir al paciente acerca de los síntomas para que este al darse cuenta de que tiene uno de los síntomas a explicarle acuda de inmediato al medico ya que no se debe de prolongar el tratamiento más allá de dos semanas.
- La enfermera evaluara la efectividad del tratamiento mediante la supresión de la respuesta inmune e inflamatoria, reacciones alérgicas.
FARMACOLOGIA DE TIROIDES
La tiroides es una glándula que pesa aproximadamente de 15 a 20 gramos, es fuente de tres tipos de hormonas.
- Calcitonina: relacionada con el metabolismo del calcio.
- L-tiroxina:
- L-triyodotirotina
Estas dos ultimas contiene yodo, son importantes ya que son vitales para el crecimiento y el desarrollo normal.
...