Construccion De Un Ecosistema
tobbys6 de Marzo de 2014
592 Palabras (3 Páginas)261 Visitas
INTRODUCCIÓN:
En un recipiente en el cual se arma un ambiente terrestre en miniatura, un micro jardín, donde se colocan diversas plantas y animales pequeños. Este es un medio excelente para realizar observaciones directas sobre la forma como se organizan los organismos para vivir, sus componentes y sus relaciones que se establecen en él.
OBJETIVO:
Observar, describir, registrar los resultados de los fenómenos y procesos que ocurren en el interior del ecosistema. Se comentaran las observaciones hechas, elaborando preguntas que lo lleven a realizar hipótesis y a comprobar éstas, mediante la experimentación, se harán observaciones y registros cada día durante dos a tres semanas y después de determinada la actividad se dejaran libres los animales recogidos.
¿QUE FENOMENOS O PROCESOS PUEDEN OCURRIR EN EL INTERIOR DEL ECOSISTEMA?
¿SE PUEDE HABLAR DE RECICLAJE O DE RECIRCULACION DE MATERIAL Y ENERGÍA EN ESTE ICROECOSISTEMA?
MATERIAL:
Recipiente, tierra negra de jardín con abono, plantas pequeñas como: helechos, musgo, palma enana, líquenes, etc; Animalitos como: lombrices de tierra, caracoles terrestres, lagartijas, cochinillas, arañas de jardín, etc. Piedras pequeñas, una tapa y cinta adhesiva.
PROCEDIMIENTO:
1.- Después de limpiar el recipiente agregar la tierra fértil conformando una capa de 2 a 3 cm de espesor.
2.- Con una minipala iguala el terreno y cava los huecos, para el trasplante de las plantas.
3.- Siembra las plantas
4.- Opcional: como bebedero para los animales puedo servir un platito hondo, que se aprieta un poco para que entre en el suelo.
5.- Añade agua lentamente, hasta dejar húmeda la tierra
6.- Introduce los animales
7.- El ecosistema debe permanecer cerrado y fuera de la radiación solar para evitar el exceso de calor.
8.- Colócalo en un lugar iluminado, pero no expuesto directamente al sol.
REGISTRO DE OBSERVACIONES Y RESUTADOS OPTENIDOS.
1)BITACORA:
21 – Enero
Tierra
Semillas – Alpiste – 15
Cochinillas – 7
Miriaporo
Chapulin
Planta suculenta
Pasto
Cucarachas – 2
Plantas – 4
Madera – 1
Caracoles – 7
Tijerilla
23 – Enero
Tierra – Torno a estar húmeda
Semillas - alpiste – 15
Cochinillas – 7
Miriaporo
Chapulín
Planta suculenta
Pasto
Cucaracha – 2
Plantas – 4
Piedras – 4
Madera – 1
Caracoles – 7
Tijerilla
27 – Enero
Tierra húmeda
Semilla de alpiste
Miriaporo
Planta suculenta
Pasto
Cucaracha - 1
Plantas – 4
Piedras – 4
Madera
Caracoles – 7
29 – Enero
Tierra húmeda y sube de nivel
Las semillas empiezan a germinar
Miriaporo
Planta suculenta
Cucaracha – 1
Plantas – 4 (siguen en su mismo estado)
Piedras – 4
Madera
Caracoles – 7
31- Enero
Tierra húmeda y sube su nivel
Las semillas empiezan a germiar
Miriaporo
Planta suculenta
Cucaracha – 1
Plantas – 4 (las plantas se vuelven un poco las débiles)
Piedras – 4
Madera
Caracoles – 7
2) Comparación de los resultados teniendo en cuenta los resultados registrados en la tabla compra los resultados con otros equipos. ¿Se presentaron cambios? ¿Cuáles fueron? ¿Por qué se presentarían esas diferencias?
En unos ecosistemas las semillas
...