ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad de costos frente a la contabilidad financiera

malena14ingryInforme9 de Agosto de 2014

460 Palabras (2 Páginas)420 Visitas

Página 1 de 2

Contabilidad de costos frente a la contabilidad financiera.

La contabilidad financiera es el sistema de información cuya finalidad es la de

suministrar información a terceras personas que tengan necesidad de conocer la

situación financiera y económica de la empresa, los oriente en la toma de sus

decisiones.

La contabilidad financiera además de ser una herramienta de control sirve para

determinarla utilidad que generaría una empresa en un periodo determinado.

La contabilidad de costos tiene relación con la contabilidad financiera en la forma

como se integra con ella así:

· En el balance general, los costos van a formar parte del activo corriente, por

medio de la cuenta inventarios de productos terminados.

· En el estado de resultados, el costo de los productos terminados vendidos

se presenta restando a los ingresos operacionales y de esta manera

hallaría utilidad bruta en ventas.

Las empresas de producción es aquélla que se dedica a la transformación de la

materia prima, convirtiéndola en un producto totalmente elaborado, mediante la

acción de un proceso productivo en el que se le agregan los valores de mano de

obra directa y de costos indirectos de fabricación.

Como puede apreciarse los costos de toda empresa manufacturera serán

integrados por tres elementos que son: materiales directos, mano de obre directa y

carga fabril.

5

Diferencias entre contabilidad financiera y contabilidad de costos.

Contabilidad financiera Contabilidad de costos

1. Es obligatoria

2. Prepara informes para uso interno y

externo

3. Se utiliza en cualquier tipo de empresas

4. Evalúa la empresa como un todo

5. La unidad de medida es el (peso) $,

Decreto 2649

1. No obligatoria, necesaria

2. Prepara informes para uso interno

3. Se utiliza básicamente en empresas de

manufactura.

4. Evalúa una parte de la empresa:

producción

5. Utiliza diferentes unidades de medidas, $

hora, %, según la finalidad.

6

1.2 - COSTOS. VS. GASTOS

Diferencia entre costo y gasto

Costo es todo desembolso, pasado, presente o futuro, que se involucra al proceso

de producción, cuyo valor queda incluido en los productos y contablemente se

observa en los inventarios (desembolso capitalizable.

Gasto es todo desembolso o erogación relacionada con los departamentos de

administración y ventas, cuyo valor se consume en el periodo contable

(desembolso no capitalizable.

Elementos del costo

En el costo de fabricación se identifican tres elementos: las materias primas, la

mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación, conceptos básicos

que deben agrupar los valores de todo lo necesario para cumplir con el proceso

productivo y que mas adelante se ampliaran en detalle.

OTROS CONCEPTOS

Gastos de administración: Son los desembolsos ocasionados por el

departamento administrativo de la empresa como remuneraciones (salarios,

prestaciones sociales, aportes parafiscales, auxilios de transportes, horas extras y

otros.) al personal de administración ( gerente, subgerente, contador, contador

auxiliar, secretarias, mensajero, vigilantes, personal de mantenimiento, jefe de

personal.), servicios públicos, depreciaciones, pólizas de seguros, etc.

Gastos de ventas: Erogaciones originadas en el departamento de ventas como

pagos y causaciones (salarios, prestaciones sociales, aportes parafiscales,

comisiones, auxilio de transportes, horas extras, recargos etc.) al personal de

ventas (gerente, secretarias, vendedores,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com