ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad

AFR1421 de Octubre de 2013

510 Palabras (3 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 3

LOS GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

Los gastos indirectos de fabricación son todas aquellas erogaciones, o simples ajustes en los registros de Contabilidad, que son cargadas a la producción y que, además, NO se pueden identificar con algún producto, o lote de productos, o con algún proceso determinado. Ejemplos de tales costos serían: alquileres, pólizas de seguros, depreciaciones, pérdidas, intereses, impuestos, reparaciones, etc.

Una cuenta de gastos se puede cargar por los siguientes tres conceptos básicos solamente:

“CUENTA DE GASTOS”

• Pagos

• Valuaciones

• Ajustes

“GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN”

• Material indirecto

• Mano de obra indirecta

• Servicios

Llegado un momento cualquiera, podemos con relativa comodidad calcular los montos de materiales directos y mano de obra directa consumidos hasta ese momento; pero, en cuanto a los “Gastos indirectos de fabricación”, es muy difícil saberlo, hasta tanto no llegue el final del período o la fecha de cierre. De allí que resulte imposible imputarle a cada una de las órdenes de producción, lotes o procesos, los citados “Gastos indirectos de fabricación”, al momento mismo de su terminación. Para subsanar tal imposibilidad es que se ha acudido al recurso de los “Gastos estimados”, requisito indispensable para que el sistema pueda funcionar en forma aceptable. Es por ello que, cuando se llega a la terminación de alguna orden de producción, entonces se le carga una cierta cantidad ESTIMADA, por concepto de dichos “Gastos indirectos de fabricación”; lo cual conduce a una “Hoja de costos” con los siguientes tipos de cargos:

• Materiales (reales)

• Mano de obra (reales)

• Gastos de fabricación (estimados)

INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

El procedimiento que mejor control ofrece de los “Gastos indirectos de fabricación” consiste en abrir un MAYOR AUXILIAR para los mismos, y establecerle una cuenta genérica de control en libro Mayor Principal. De esta forma se podrán llevar cuantas cuentas individuales se deseen en el libro “Mayor auxiliar de gastos indirectos de fabricación”, y se tendrá el monto global al mismo tiempo en la cuenta de “Gastos indirectos de fabricación”, en el Mayor General. Este monto es el que finalmente se va a PRORRATEAR entre las distintas “Órdenes (o procesos) de producción”. Dicho mayor auxiliar bien podría diseñarse en la forma de un LIBRO COLUMNAR, o si no, con el formato de un mayor auxiliar cualquiera.

APLICACIÓN DE LOS GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

a. Unidades de producto.

b. Materiales directos.

c. Mano de obra directa en horas-hombre.

d. Mano de obra directa en bolívares.

e. Horas-máquina

CLASES DE COSTOS

Calidad del costo:

a. Normal: Materiales reales, Mano de obra real y Gastos de fabricación estimados.

b. Real: cuando los 3 elementos del costo son reales.

c. Estimado: cuando dichos 3 elementos sean calculados por estima, en su totalidad.

GASTOS REALES Y GASTOS APLICADOS

CLASES DE GASTOS: SE CONTABILIZAN CON CARGO A:

Reales de fabricación “Gastos de fabricación”

Aplicados “Productos en procesos” (en las “Hojas de costos”)

Estimados NO SE CONTABILIZAN

BASES DE DISTRIBUCIÓN DE LOS COSTOS APLICADOS

1. Unidades de producto.

2. Unidades de material directo.

3. Costo de material directo.

4. Horas de mano de obra directa.

5. Costo de mano de obra directa.

6. Costo primo (Material+Mano de Obra)

7. Horas-máquina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com