Contabilidad
dafear225 de Mayo de 2015
500 Palabras (2 Páginas)159 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
CONTABILIDAD
INTEGRANTE:
DANIEL FELIPE ARENAS FERIA
CODIGO: 1.110.444.584
GRUPO:
102004_73
ACTIVIDAD INICIAL
09 DE FEBRERO DEL 2015
INDICE
presentación 1
introducción 3
objetivos 4
ensayo 5
conclusión 6
Referencias bibliográficas……………………………………………………………………………………………………………........................7
INTRODUCCION
Mediante el siguiente ensayo se dará una pequeña reseña de la ley No 1314 del 2009 que fue sancionada para regular los principios y normas de todo lo relacionado con la ciencia contable en el país, se tratara de explicar de forma concisa que la comprende, como se aplica y a que sectores aplica y regula esta legislación.
OBJETIVOS
Objetivo general: dar una descripción global de los alcances de la norma, que busca y para que fue creada.
Objetivo específico: interpretar los artículos contenidos en la ley, a quien o quienes afecta esta ley, que normas contiene a quienes beneficia y en qué forma ayuda a el sector productivo de nuestro país.
LEY 1314 DE 2009 IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF
Es una ley que consta de 17 artículos en la que se quiere reglamentar y dar unos parámetros o normas a seguir para el ejercicio de la profesión contable en Colombia, busca también una unión entre las reglas internacionales con las que se manejan en el país y así formar un único estamento con altos estándares de calidad, para que las personas naturales o jurídicas así como también las empresas y contadores públicos que estén obligados a llevar contabilidad realicen un manejo de la información contable entendible y transparente, así de este modo mejorar la producción y competencia.
Con la sanción de esta ley se quiso separar o dar independencia a las normas contables de las tributarias, se habla de una unión de varios ministerios, (ministerio de hacienda, y el de comercio industria y turismo) y la contaduría general de la nación para que estas ejerzan un control y regulación, expedirán también normas, parámetros y guías a seguir para el manejo y aseguramiento de la información. Se ratifica a la junta central de contadores como el encargado de impartir las sanciones y todo lo que tenga que ver en lo disciplinario, y continuara siendo el ente de registro de la profesión contable, se le incluyo además dentro del rango de sus funciones a los contadores públicos y entidades que presten servicios al público dentro de la profesión contable.
en definitiva lo que se busca con la implementación de la ley es mejorar productividad y competitividad del sector productor colombiano, dar un ambiente confiable, de igualdad y sano desarrollo de la actividad comercial a la inversión extranjera y al sector privado, darle un aire de confianza a las empresas nacionales aliviándoles costos e impulsarlos a el mercado internacional.
CONCLUSION
Mediante el desarrollo de esta actividad y con la lectura de la ley de normas de contabilidad e información financiera, se adquirieron conocimientos antes no recibidos en el desarrollo de la actividad contable en nuestro país. Como nos afecta y ayuda el discernimiento de las normas contables y tributarias para no
...