Contaminación del agua. Medidas para evitar la contaminación por fitosanitarios
Fiorella GalindoDocumentos de Investigación4 de Abril de 2019
5.539 Palabras (23 Páginas)185 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
1. ¿Qué es la contaminación del agua? 4
2. Fuentes de contaminación naturales 4
3. Principales contaminantes del agua 4
− Domésticos o urbanas: 4
− Industriales: 5
− Agropecuarias: 5
4. Contaminación por consumismo 5
5. Contaminación por fitosanitarios 6
5.1. Medidas para evitar la contaminación por fitosanitarios 6
6. Contaminación por petróleo 8
6.1. Proceso de contaminación petrolera 8
6.1.1. Esparcimiento 8
6.1.2. Evaporación 9
6.1.3. Dispersión 9
6.1.4. Emulsificación 9
6.1.5. Disolución 9
6.1.6. Oxidación 10
6.1.7. Sedimentación 10
6.1.8. Biodegradación 10
7. Aguas residuales 10
8. Contaminantes del agua subterránea 12
9. Efectos de la contaminación del agua 13
9.1. Efectos provocados por sólidos en suspensión. 13
9.2. Efectos provocados por los fenoles (Enrique Javier Peña Salamanca, 2005) 14
9.3. Efectos provocados por las grasas y aceites 14
9.4. Efectos provocados por el calor (Enrique Javier Peña Salamanca, 2005) 14
9.5. Efectos provocados por los detergentes (Enrique Javier Peña Salamanca, 2005) 14
9.6. Efectos provocados por los hidrocarburos (Gobierno de España, 2017) 15
9.6.1. Efectos a corto plazo 15
9.6.2. Efectos a largo plazo 16
9.7. Efectos provocados por las sustancias húmicas (Enrique Javier Peña Salamanca, 2005) 17
9.8. Efectos provocados por la materia orgánica (Walter J. Weber, 2003) 17
9.9. Efectos provocados por la materia inorgánica (Walter J. Weber, 2003) 18
9.10. Efectos provocados por los compuestos orgánicos sintéticos (Walter J. Weber, 2003) 19
9.11. Efectos provocados por los organismos patógenos (Organizacion Mundial de la Salud, 2018) 20
9.12. Efectos provocados por contaminación acústica (Garcia A. , 1988) 20
10. ¿Qué es la lluvia acida? (National Goographic, 2010) 21
11. Conclusiones 23
12. Referencias 23
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
- ¿Qué es la contaminación del agua?
Es la acumulación de sustancias ajenas al agua, las cuales al pasar los años ha llegado a tal magnitud que una de las consecuencias incluye el desequilibrio en la vida de los seres vivos. Está contaminación está presente en todos los tipos de agua en el planeta, ríos, océanos, lagos y entre otros tipos de agua dulce o salada. (Torregrosa, 2013)
“Es la adición de materia extraña indeseable deteriorando su calidad. Está materia extraña puede ser materia inerte (compuestos de plomo o mercurio) o materia viva (microorganismos).” (Solís Segura & López Arriaga, 2003)
- Fuentes de contaminación naturales
Algunas fuentes de contaminación pueden ser naturales. Por ejemplo: los arrastres de materia orgánica muerta por los escurrimientos de agua pluvial; productos inorgánicos producidos por la erosión en los suelos. En épocas de lluvia los ríos llegan a arrastrar corrientes de aguas de pantanos degradando así la calidad de agua del río. (Ramos Olmos, Sepúlveda Marqués, & Villalobos Moreno, 2003)
- Principales contaminantes del agua
Según su uso son:
- Domésticos o urbanas:
Cargas de residuos de origen doméstico, provenientes de actividades que requieren empleo del agua, uso de sanitarios, limpieza en general y cocción de alimentos. Es una de las mayores fuentes de contaminación, debido a los grandes volúmenes de aguas residuales producidas, las cuales son colectadas por sistemas de alcantarillado. (Ramos Olmos, Sepúlveda Marqués, & Villalobos Moreno, 2003)
Algunos ejemplos son: detergentes, insecticidas, jabones, grasas, materias orgánicas, virus, parásitos en materia fecal. (Solís Segura & López Arriaga, 2003)
- Industriales:
Originados por el desarrollo de actividades de extracción y trasformación de recursos naturales satisfaciendo a la población, estos pueden ser procesos como los de industria química, petroquímica, plásticos, ensamble electrónico, metalúrgica, impregnación de madera, papel, textil, azúcar, alimentos, entre otras. Estas industrias, o la mayoría de ellas, descargan volúmenes considerables de aguas residuales sin tratamiento, pudiendo ser, materia orgánica, nutrientes, metales pesados, ácidos, sustancias inorgánicas, grasas, etcétera. Cada industria genera descargas características según sus procesos específicos de transformación de la materia prima. (Ramos Olmos, Sepúlveda Marqués, & Villalobos Moreno, 2003)
- Agropecuarias:
Consecuencia del uso de actividad agrícola, herbicidas, plaguicidas y fertilizantes. Las aguas de retorno agrícola arrastran restos de estos compuestos, excretas de animales alterando los ecosistemas acuáticos.
Este control es difícil, debido a las grandes descargas, principalmente en épocas de lluvia. Los restos de los compuestos provocan un indeseable crecimiento de algas invasoras que se nutren de todos los nutrientes que les proporcionan los residuos. (Ramos Olmos, Sepúlveda Marqués, & Villalobos Moreno, 2003)
...