ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminación Del Agua

ZBRB7 de Marzo de 2015

3.762 Palabras (16 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 16

INTRODUCCIÓN

LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

¿Qué es el agua?

• El agua es una sustancia líquida formada por la combinación de dos volúmenes de hidrógeno y un volumen de oxígeno, que constituye el componente más abundante en la superficie terrestre.

El agua se utiliza mayormente como elemento indispensable en la dieta de todo ser vivo y ésta es uno de los pocos elementos sin los cuales no podría mantenerse la vida. Por todo esto el agua ofrece grandes beneficios al hombre, pero a la vez puede transmitir varios tipos de enfermedades

La contaminación del agua, se produce a través de la introducción directa o indirecta de sustancias sólidas, líquidas, gaseosas así como de energía calórica, entre otras. Esta contaminación, es causante de daños en los organismos vivos del ambiente acuático y, representa además, un peligro para la salud de las personas.

El "deterioro" de la calidad del agua, en sus diferentes formas, representa una seria amenaza en todas las especies para las cuales este recurso es un componente de su hábitat.

Principales generadores de la contaminación del agua:

• La falta de conciencia de los seres humanos es la principal causa de contaminación del agua

• La contaminación del agua también puede ser causada por la lluvia ácida.

• También el vertido de los derrames de petróleo, basura, vertido de residuos nucleares.

1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los hogares domésticos, las industrias y prácticas agrícolas que producen las aguas residuales pueden causar la contaminación de numerosos lagos y ríos.

Las aguas residuales a menudo contiene heces, orina y residuos de lavandería. Hay miles de millones de personas en la Tierra, por lo que el tratamiento de aguas residuales es una gran prioridad.

La eliminación de aguas residuales es un problema importante en los países en desarrollo como ya que muchas personas en estas áreas no tienen acceso a condiciones sanitarias y al agua potable.

Las aguas residuales no tratadas pueden contaminar el medio ambiente y causar enfermedades como la diarrea.

Las aguas residuales en los países desarrollados se llevan fuera de la casa rápidamente y en condiciones higiénicas a través de tuberías.

Las aguas residuales son tratadas en plantas de tratamiento de agua y los residuos se eliminan a menudo en el mar.

En los países desarrollados, las aguas residuales a menudo son causa de problemas cuando la gente vacía productos químicos y sustancias farmacéuticas en la taza del baño. Cuando las personas están enfermas, a menudo arrojan a las aguas residuales nocivos virus y bacterias en el medio ambiente que causan problemas de salud.

Desechos industriales

La industria es una enorme fuente de contaminación del agua, que produce contaminantes que son extremadamente perjudiciales para las personas y para el medio ambiente.

Muchas instalaciones de uso industrial de agua dulce suelen verter los residuos de la planta en los ríos, lagos y océanos.

Los contaminantes procedentes de fuentes industriales incluyen:

Amianto - Este contaminante es un grave peligro para la salud y cancerígeno. Las fibras de amianto pueden ser inhaladas y provocar enfermedades como la asbestosis, mesotelioma, el cáncer de pulmón, cáncer intestinal y cáncer de hígado.

Plomo - Este es un elemento metálico y puede causar problemas de salud y problemas ambientales. El plomo es nocivo para la salud de muchos animales, incluidos los seres humanos, ya que puede inhibir la acción de las enzimas corporales.

Mercurio - Este es un elemento metálico y puede causar problemas de salud y problemas ambientales. El mercurio es también perjudicial para la salud de los animales, ya que puede causar enfermedades a través de envenenamiento por mercurio.

Nitratos y fosfatos- El aumento del uso de fertilizantes significa que los nitratos son más a menudo arrastrados hasta ríos y lagos. Esto puede provocar la eutrofización, que puede ser muy problemático para el medio marino.

Véase el siguiente enlace: Desechos sólidos

2

Azufre - Perjudicial para la vida marina.

Aceites - No se disuelve en el agua, sino que forma una gruesa capa sobre la superficie del agua. Esto puede impedir el crecimiento a las plantas marinas que reciben insuficiente luz para la fotosíntesis. También es perjudicial para los peces y las aves marinas.

Petroquímicos - Este está formado por gas o la gasolina y puede ser tóxico para la vida marina.

Contaminación del aire sobre el agua

La deposición atmosférica es la contaminación del agua causada por la contaminación del aire.

En la atmósfera, el agua se mezcla con partículas de dióxido de carbono, dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno, formando un ácido débil.

La contaminación del aire significa que el vapor de agua absorbe más de estos gases y se convierte en aún más ácida.

Cuando llueve el agua está contaminada con estos gases, esto se llama lluvia ácida.

Cuando la lluvia ácida contamina los hábitats marinos, tales como ríos y lagos, la vida acuática es perjudicada.

3

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La problemática de la contaminación del agua es uno de los aspectos que requiere de estudios urgentes que ayuden a tomar las medidas que permitan controlar el deterioro que se está causando en la misma de parte de los distintos actores que afectan de alguna manera u otra al vital líquido.

En el estado Mérida-Venezuela, la cuenca del río Mucujún representa el principal generador del agua potable que abastece a la ciudad de Mérida y a algunas zonas aledañas. A pesar de la normativa existente y de los estudios de calidad de agua realizados que demuestran como se ha afectado la calidad del vital líquido en la región, las medidas correctivas se hacen débiles.

La determinación de los pasivos ambientales se presenta como una alternativa viable que sirve como un medio para conocer la responsabilidad de las empresas por la contaminación generada al medio ambiente. En la presente investigación se aplica la técnica de valoración de gasto preventivo para determinar lo que costaría a las empresas hoteleras dejar de contaminar para que estas no sigan acumulando el pasivo causado a lo largo de su funcionamiento por no tomar las medidas pertinentes para mantener la calidad del agua en la cuenca del río Mucujún.

Planteamiento y Formulación del Problema

El agua se ha convertido en nuestros días en uno de los elemento de la naturaleza que requiere del cuidado por parte de todos los individuos tanto por su uso como por su vital importancia para la existencia. Sólo una pequeña proporción de toda el agua existente en nuestro planeta está conformada por agua dulce, que es la que reutiliza para el consumo humano, y esta pequeña cantidad está siendo amenazada en virtud de la contaminación acelerada. El agua es necesaria para el buen funcionamiento de la biosfera y vital para los sectores económicos y sociales.

El Ministerio del Ambiente (2001) de la República de Colombia sostiene que la cantidad de agua en el planeta alcanza 1.385 Km3 y menos de 3% de ésta es agua dulce, que en parte es difícil aprovecharla por su situación, toda vez que sólo el agua dulce superficial alcanza 0,3%. La distribución per cápita del agua en el mundo es muy irregular, por ejemplo, países como China, que posee 20% de la población mundial, sólo cuenta con 8% de agua dulce disponible en el mundo.

En Venezuela son diversas las fuentes de agua dulce que abastecen a distintas regiones del país. En el Estado Mérida, por ejemplo, una de la más importante es la cuenca del río Mucujún, la cual abastece a la zona metropolitana de ese estado.

Vargas (1980) plantea que la cuenca del río Mucujún tiene gran importancia debido a que constituye el abastecimiento de agua de la ciudad, pero a pesar de los esfuerzos que el estado realiza para su protección, ésta no escapa del flagelo de la contaminación.

4

La zona de El Valle, perteneciente al Municipio Mariano Picón Febres, en donde se encuentra ubicada la cuenca del río Mucujún, ha sufrido cambios demográficos acelerados en virtud de un crecimiento poblacional, agrícola y turístico del área.

Según García (1996) en la cuenca del río Mucujún funcionan 4 complejos turísticos: Hotel Resort La Culata, Hotel Valle Grande, Hotel San Francisco y la

Hospedería San Javier del Valle; un hotel de mediana capacidad (La Princesa), y cinco desarrollos turísticos residenciales de menos envergadura ubicados en El

Playón, El Arado, Camellones y Alto Viento. Al igual que las comunidades asentadas en la cuenca, estos complejos turísticos presentan dificultades en el manejo de los sistemas de aguas residuales por no poseer plantas de tratamiento. Los únicos hoteles que poseen planta de tratamiento son el Hotel Resort La Culata y el Hotel Valle

Grande, los cuales cumplen con un tratamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com