Contaminación física
Enviado por Elisasz5 • 20 de Enero de 2019 • Apuntes • 965 Palabras (4 Páginas) • 103 Visitas
TEMA 12. CONTAMINACIÓN FÍSICA: Toxicología de las radiaciones. Isótopos radiactivos. El gas radón 222. Centrales nucleares y medidas urgentes ante accidentes nucleares.
RADIACTIVIDAD
Fenómeno físico por el cual determinados elementos inestables (isótopos), emiten radiacines en forma de ondas electromagnéticas (fotones) o partículas.
[pic 1][pic 2]
Las radiaciones electromagnéticas se clasifican en:
- Radiaciones ionizantes: son las que poseen una frecuencia y energía elevadas capaces de ionizar moléculas (dar lugar a iones)→partículas alfa, beta, neutrones, protones, rayos gamma y rayos X.
- Radiaciones no ionizantes: son las que poseen una frecuencia y energía demasiado débil para ionizar moléculas:
- Radiaciones ópticas (UV, visible, infrarrojo, láser)
- Campos magnéticos y eléctricos (resonancia magnética, horno microondas, teléfono móvil )
- Radiaciones de radiofrecuencia y ultrasonidos
[pic 3][pic 4]
RADIOTOXICOLOGÍA (recordatorio)
Estudia los efectos nocivos producidos por las radiaciones sobre los organismos, así como toxicidad potencial de un elemento radiactivo tras su absorción.
UNIDADES
Unidades de irradiación: expresan la radiactividad absorbida.
Gray (Gy): energía absorbida por unidad de masa (1 julio/kg). Se conoce como dosis absorbida (D).
No habla sobre diferentes efectos biológicos que produce cada radiación
Determinar efecto biológico de distintos de distintos tipos de radiación→dosis absorbida por un factor de ponderación proporcional al efecto biológico que produce. Se conoce como dosis equivalente (H) y se mide en Sievert (Sv)
[pic 5]
TIPOS DE RADIACTIVIDAD SEGÚN SU ORIGEN
- Radiactividad natural (radiación de fondo): no proviene de actividad del hombre: (radiación cósmica, sustancias radiactivas en la corteza terrestre, alimentos y agua de bebida que contienen sustancias radiactivas…)
- Depende de factores: composición del suelo, estación del año, altitud, latitud…
- Altitud es determinante en dosis radiación cósmica recibida (cima montaña mayor que a nivel del mar)→tripulación aérea 20 veces mayor.
- Niveles radón 222 varían dependiendo composición suelo.
- Radiactividad artificial: originada por el hombre. Residuos radiactivos, armas atómicas, tto y dx enfermedades, esterilización alimentos y equipos médicos, detectores de humo, accidentes centrales nucleares.
*Exposición a las radiaciones ionizantes[pic 6] [pic 7]
ISÓTOPOS RADIACTIVOS
Son elementos que poseen en su núcleo atómico una configuración inestable de protones y neutrones y para buscar estabilidad emiten partículas o energía.
- De origen natural: radón 222, carbono 14
- De origen artificial: yodo 131, cesio 137, cesio 134, estroncio 90
Yodo 131: se deposita en los cultivos. Su vida media es corta (8 días). Se acumula en la glándula tiroides. Causó cáncer de tiroides en >8000 personas en accidente Chernóbil.
Cesio 137: es muy tóxico en cantidades ínfimas y su vida media es de 30 años. Similar al K. se liberó de forma masiva en Chernóbil.
Estroncio 90: es muy tóxico. Su vida media es de 28 años. Es similar al Ca, se deposita en el hueso y puede dar lugar a cáncer óseo.
Radón 222: su acumulación en hogares es una de las principales preocupaciones actuales, porque está entre las primeras causas de muerte por cáncer de pulmón.
[pic 8]
- Proviene de la desintegración radiactiva natural del uranio presente en determinadas rocas.
- Es difícil de detectar (inodoro), se acumula en viviendas edificadas en zonas ricas en uranio fundamentalmente.
- OMS lo considera “grave problema de salud” (Proyecto Internacional contra el radón 222). Las partículas alfa radiactivas del radón 222 son responsables del 6-15% de casos de cáncer de pulmón.
- Muchos países lo consideran un importante problema de salud (EPA; EEUU), pero en España no existe para las autoridades. No se ha incluido en el código técnico de edificación y el Ministerio de Sanidad no tiene ninguna recomendación.
[pic 9]
[pic 10] [pic 11][pic 12]
[pic 13]
[pic 14]
[pic 15]
[pic 16]
SINTOMATOLOGÍA PRODUCIDA POR LAS RADIACIONES
- Síndrome de las 48 horas
- Síndrome intestinal
- Síndrome hematopoyético
- Síndrome cutáneo
[pic 17]
En exposiciones a dosis muy elevadas (20 sievert), se produce muerte de forma rápida.
- Fragilidad capilar intensa→enorme vasodilatación periférica con disminución de la volemia→trastornos cardíacos.
- Trastornos del SNC: fase de ataxia con hiperactividad convulsiva, coma, que termina con muerte.
[pic 18]
...