Contexto general de las finanzas
remark78Tutorial26 de Enero de 2015
6.430 Palabras (26 Páginas)361 Visitas
UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLTD
FACES
ESCUELA DE CONTADURIA
FINANZAS
CONTEXTO GENERAL DE LAS FINANZAS
¿Qué son las finanzas?
Las finanzas y los estudios financieros dirigen los caminos en los cuales los individuos, los negocios y las organizaciones reúnen, destinan y usan recursos monetarios a través del tiempo, tomando en cuenta los riesgos supuestos en sus proyectos. El término finanzas incorpora cualquiera de los siguientes significados:
El estudio del dinero y otros recursos
El management y el control de dichos recursos
Retratar y controlar los riesgos de los proyectos
Como verbo, “financiar” significa proveer fondos para negocios.
La actividad financiera es la aplicación de un grupo de técnicas que los individuos y organizaciones (o entidades) emplean para administrar sus recursos financieros, particularmente las diferencias entre los ingresos y los gastos, y los riesgos de sus inversiones.
Las finanzas es el arte y la ciencia de administrar el dinero, el ser humano está rodeado por conceptos financieros, el empresario, el bodeguero, el agricultor, el padre de familia, todos piensan en términos de rentabilidad, precios, costos, negocios buenos malos y regulares. Cada persona tiene su política de consumo, crédito, inversiones y ahorro.
Las finanzas provienen del latín "finis", que significa acabar o terminar. Las finanzas tienen su origen en la finalización de una transacción económica con la transferencia de recursos financieros (con la transferencia de dinero se acaba la transacción).
Entonces, ya definida las finanzas como el arte de administrar el dinero, la administración financiera se refiere a las tareas del administrador financiero, el cual tiene como función básica la planificación necesaria de los fondos para el funcionamiento de un negocio.
Las áreas generales de las finanzas son tres:
• La gerencia financiera (empleo eficiente de los recursos financieros).
• Los mercados financieros (conversión de recursos financieros en recursos económicos, o lo que es lo mismo conversión de ahorros en inversión)
• La inversión financiera (adquisición y asignación eficientes de los recursos financieros).
Existen varios contextos sobre lo que son las finanzas, pero el más significativo se refiere a la administración de los recursos monetarios. La finanzas son la materia que abarca la mayor parte de los términos comerciales en las empresas, por o cual son de suma importancia. Para entender las finanzas es necesario saber todo acerca del negocio, de hecho de toda la economía.
El sistema financiero se compone de los consumidores, los fabricantes, los distribuidores. Estos grupos necesitan dinero para la compra de productos y servicios. Una forma de ver las finanzas es el tratar de conseguir el dinero para la compra de estos bienes y servicios.
Muchos economistas suponen que los hogares tienen exceso de dinero y las empresas necesitan dinero. (Esto es, obviamente, una burda simplificación. En un momento dado algunos individuos tienen exceso de dinero para invertir donde otros tienen necesidad de pedir prestado. Lo mismo ocurre con las empresas y otras organizaciones, pero el modelo simplificado hace las cosas más fáciles).
El objetivo del Sistema Financiero, es asegurarse que los flujos de dinero se enfoquen en aquellos “proyectos” en los que el valor generado es el más alto (es decir aquellos que pueden darle el “mejor” uso).
Esta simple relación se aplica a cualquier situación referente a las finanzas, a mayor o menor escala.
QUE SON LAS FINANZAS PÚBLICAS
Se conoce como finanzas al estudio de la circulación del dinero. Esta rama de la economía se encarga de analizar la obtención, gestión y administración de fondos. Lo público, por su parte, hace referencia a aquello que es común a toda la sociedad o de conocimiento general.
Las finanzas públicas están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto público y los impuestos. De esta relación dependerá la estabilidad económica del país y su ingreso en déficit o superávit.
El Estado es el responsable de las finanzas públicas. El principal objetivo estatal a través de las finanzas públicas suele ser el fomento de la plena ocupación y el control de la demanda agregada.
La intervención del Estado en las finanzas, por lo tanto, se da a través de la variación del gasto público y de los impuestos. El gasto público es la inversión que realiza el Estado en distintos proyectos de interés social. Para poder concretar las inversiones, es decir, mantener el gasto público, las autoridades deben asegurarse de recaudar impuestos, que son pagados por todos los ciudadanos y empresas de una nación.
El gasto público, por otra parte, puede funcionar como estímulo del consumo. El Estado está en condiciones de generar puestos de empleo, lo que otorgará salarios a la gente y dinero para consumir.
Los impuestos suelen estar vinculados a los ingresos de las personas: a mayores ingresos, mayores impuestos para pagar. Hay impuestos que son considerados recesivos, ya que afectan de la misma forma a la población con menores ingresos y a las clases altas.
QUE SON LAS FINANZAS INTERNACIONALES
Las finanzas constituyen una rama de la economía que se encarga de la administración del dinero. Las finanzas internacionales, por lo tanto, estudian el flujo de efectivo entre distintos países.
Esta disciplina puede dividirse en dos ramas de estudio: la economía internacional (que tiene en cuenta el tipo de cambio, las tasas de interés y otros aspectos financieros) y las finanzas corporativas (el estudio de los mercados y los productos financieros).
Ante el fenómeno de la globalización, que implica el libre movimiento de capitales y el levantamiento de distintos tipos de restricciones (físicas, aduaneras, impositivas), las finanzas internacionales han adquirido particular importancia.
Un concepto importante dentro de este ámbito es el de divisa, que es la moneda de un país que es convertible en moneda de otro extranjero en el mercado cambiario. Para esto, existe la convertibilidad interna (la posibilidad de comprar y vender monedas extranjeras en un país) y la convertibilidad externa (la cotización de una moneda nacional en los mercados cambiarios de otros países).
Este tipo de cambio puede ser fijo (cuando el banco central estable el valor de la moneda e interviene en el mercado cambiario) o flexible (el banco central no interviene en el mercado, por lo que el valor de la moneda queda sujeto al libre juego de la oferta y la demanda).
Por otra parte, cabe destacar que se conoce como balanza de pagos al saldo de todas las transacciones económicas de un país con el resto del mundo. En ella se registran los ingresos y los egresos de divisas.
Las Finanzas corporativas
Las Finanzas Corporativas (Corporate Finance) se centran en la forma en
la que las empresas pueden crear valor y mantenerlo a través del uso eficiente de los recursos financieros. Se subdivide en tres partes:
a) Las decisiones de inversión, que se centran en el estudio de los activos reales (tangibles o intangibles) en los que la empresa debería invertir.
b) Las decisiones de financiación, que estudian la obtención de fondos (provenientes de los inversores que adquieren los activos financieros emitidos por la empresa) para que la compañía pueda adquirir los activos en los que ha decidido invertir.
c) Las decisiones directivas, que atañen a las decisiones operativas y financieras del día a día como, por ejemplo: el tamaño de la empresa, su ritmo de crecimiento, el tamaño del crédito concedido a sus clientes, la remuneración del personal de la empresa, etc.
Clasificación de las finanzas corporativas
Las finanzas corporativas comprenden un área de las finanzas que se enfoca particularmente en la manera mediante la cual las grandes empresas tienen la posibilidad de crear un determinado valor y sostenerlo haciendo un uso eficiente de todos los recursos con los que cuenta la misma; se encuentran fuertemente ligadas a disciplinas tales como la economía y la contabilidad ya que mediante las mismas se desarrollan.
El principal objetivo que poseen las finanzas corporativas es lograr una maximización en el valor correspondiente a los accionistas de la empresa o bien, a los propietarios de ésta. Las finanzas corporativas se dividen en cuatro grupos diferentes; en primer lugar tenemos a las decisiones de inversión, que por lo general siempre se toman en base al estudio que la empresa realiza sobre los activos en los cuales realizara la inversión
El segundo grupo es el de la decisiones de financiación, en donde se estudian las distintas maneras de obtener los fondos requeridos para que así la empresa puedo poseer los activos en los cuales desea invertir; el tercer grupo es el de las decisiones sobre los dividendos, y en este caso en particular es importante que se tenga en cuenta que se debe equilibrar todos los aspectos cruciales de la compañía. De alguna forma, esto implica una remuneración en cuanto al capital accionario de la misma y por otra parte se trata de limitar a la entidad de los recursos financieros a los cuales puede acudir.
El cuarto y último grupo correspondiente a las finanzas corporativas es el de las decisiones directivas, que se encuentran directamente relaciones con las decisiones operativas y financieras que se toman día a día. Partiendo desde el principal objetivo de las finanzas corporativos, que como bien dijimos
...