Control de organismos dañinos
MAY_2402Trabajo25 de Marzo de 2020
648 Palabras (3 Páginas)126 Visitas
[pic 1]
Control integral de organismos dañinos
Ensayo manejo integrado de plagas
Zapopan, Jalisco a 27 de enero de 2020
La agricultura durante los ultimos años se a enfrentado a muchas dificultades que se traducen en altos costos y bajos rendimientos en los cultivos.
Todo esto relacionado con el mal manejo del establecimiento de cultivos ya que no tienen en cuenta la relacion entre la planta, suelo y una adecuada nutricion que requiere cada cultivo para su produccion asi como el entendimiento de cada agroecosistema en donde se encuentran un sinfín de puntos los cuales son beneficos si se aprovechan con efectividad pero si no es asi detienen el desarrollo adecuado del cultivo.
Por ello es que debemos tener consideraciones en el manejo de los cultivos ya que cada uno cuenta con requerimientos especiales para su buen desarrollo y pensar a futuro que pasara con cada una de nuestras acciones que realizamos en cada una de las labores culturales pensar el como poder controlar cada uno de los patogenos pero de manera inteligente tratando de perjudicar a todos aquellos organismos que nos brindan un beneficio y por lo tanto mayor utilidad o produccion.
Un manejo integrado de plagas es aquel sistema de regularización de plagas, que tiene en cuenta su hábitat y la dinámica de las especies consideradas, utiliza todas las técnicas y métodos apropiados, compatibilizando al máximo su interacción, con el objeto de mantener las plagas a niveles que no originen daños económicos.
El aprovechamiento del agroecosistema todos los microorganismos que nos ofrece como los son los polinizadores naturales que nos brindan una mejor produccion, la utilizacion de predadores y parasitoides para la regulacion de poblacion de plagas que ataquen al cultivo, la utilizacion de lombrices de tierra que ayudan a la estructura del suelo y el reciclaje de nutrientes para que sean asimiliabes para las plantas.
Todo esto enfocado en una sola definicion para el control de plagas:
“ Obtener la optimización del control de las plagas en forma económica y ecológicamente sensata¨
Para esto existe la clasificacion de las plagas:
- Primaria, Clave o Principal:
Es aquella que se presentra todos los años y requiere de un control para no superar el U.D.E.
- Secundaria u ocasional:
Se presenta en forma constante o permanente pero rara vez causa daños significativos.
- Inducida:
Por la alteracion de alguno de los factores que limitan el crecimiento de la poblacion de una especie que hasta ese momento no era plaga se transforma en tal.
- Cuarentenaria:
Plaga de importancia económica potencial al pais amenazado, que no se encuentra todavia en sus fronteras o bien que está presente, pero no ampliamente distribuida y siendo objeto del activo control.
Componentes a tener en cuenta para el manejo integrado de plagas:
- Identificacion de la plaga
- Bioecologia de la misma
- Definicion de la unidad de manejo
- Establecer las estrategias de control
- Disponer de informacion de monitoreo
- Disponer de tecnicas de evaluacion
- Establecer umbrales de daño economico
- Conocimiento de las distintas alternativas
Asi como la medicion continua de la densidad de poblacion utilizando la formula:
DP= (inmigracion + natalidad) – (emigracion + mortalidad)
Para la obtencion de todos estos datos se requiere realizar un muestreo de plagas que contiene la distribucion de la poblacion, tamaño de la unidad de muestreo asi como el numero de unidades de muestreo.
Tambien la utilizacion de trampas como control de plagas es una gran herramienta para regular un tanto porciento la poblacion de los organismos dañinos y reduce el uso de productos quimicos lo cual ayuda para la preservacion del ecosistema.
...