Corona Metalica - Ensayo Para Estudiantes
hedenya4 de Diciembre de 2013
613 Palabras (3 Páginas)307 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis
Ciencia / Coronas Metalicas
Coronas Metalicas
Ensayos para estudiantes: Coronas Metalicas
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.307.000+ documentos.
Enviado por: nex1ooo 17 septiembre 2013
Tags:
Palabras: 950 | Páginas: 4
Views: 35
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
* CORONAS METALICAS
Mediante restauraciones de metal, cerámica, metal-ceramica es posible reemplazar grandes aéreas de estructura dentaria coronal ausente preservando y protegiendo al mismo tiempo la estructura remanente. Consiguiendo un efecto estético y restaurando la función donde sea necesario
La utilización de estas restauraciones con éxito se fundamentan en:
1. una planificación juiciosa del tratamiento.
2. La elección de material restaurador.
3. El diseño.
INDICACIONES
* En la restauración con múltiples superficies axiales defectuosas.
* En restauraciones unitarias y en prótesis parciales fijas.
* Normalmente se limita a un segundo molar, algunos primeros molares inferiores y segundos premolares.
* Lesiones amplias.
* Después de restauraciones por caries.
* Por un tratamiento de conductos.
* Caries y traumatismo.
* Retención y resistencia máxima.
* Coronas clínicas cortas.
* En brechas amplias.
CONTRAINDICACIONES
* Donde es mayor la demanda de estética.
* Si no se requiere de máxima retención.
VENTAJAS
* La estructura dentaria a eliminar es menor en estas preparaciones.
* La fabricación es de las mas simples.
* Proporciona la máxima retención.
* La resistencia es mayor.
* Para pilares en prótesis removible.
DESVENTAJAS
* Inflamación de los tejidos, por la proximidad de la preparación a la encía.
* Inflamación de
la pulpa.
* No se puede haces pruebas endodoncias eléctricas.
INSTRUMENTAL
* Fresas de carburo 171L.
* Fresas de diamante conica con punta redondeada.
* Fresas de diamante tipo aguja corta.
* Fresas de diamante tipo torpedo.
CRITERIOS
* La reducción oclusal debe proporcionar espacio suficiente para el material restaurador.
* El espacio mínimo recomendado en cúspides no funcionales es de 1mm
* De 1.5 en cúspides funcionales.
* La reducción oclusal debe seguir lo mas posible la anatomía de la estructura para que el resultado sea lo mas con
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
servador.
* Los surcos para determinar la profundidad se marcan en la superficies oclusal que nos proporcione una referencia.
* Utilizando una fresa de diamante conica de punta redondeada.
* Si no hay diente antagonista no es necesario guias de surcos tan profundas.
* Se elimina la estructura dentaria remanente entre los surcos de origen para conseguir la reducción oclusal.
* Es necesario suprimir cualquier irregularidad que hayan dejado los surcos: la superficie oclusal con la configuración de los vertientes geometricos que conforman la superficie oclusal de un diente posterior.
No fx 1mm
Fx 1.5mm
...