Corrupción en el Perú
Enviado por ESTHEFANI BACA CARBAJAL • 29 de Septiembre de 2022 • Monografía • 492 Palabras (2 Páginas) • 59 Visitas
CORRUPCIÓN EN PERÚ
- ¿Qué es corrupción?
Define la corrupción como el abuso del poder para beneficios privados que finalmente perjudica a todos y que depende de la integridad de las personas en una posición de autoridad. La corrupción erosiona la confianza, debilita la democracia, obstaculiza el desarrollo económico y agrava aún más la desigualdad, la pobreza, la división social y la crisis ambiental (TRANSPARENCY INTERNATIONAL , 2020).
- Desarrollo de la corrupción en Perú (párrafo 2)
En nuestro país, la corrupción causó un gran impacto decisivo con respecto al desarrollo del mismo. La corrupción pasó a formar parte del temprano comienzo de nuestro país, comenzando desde el periodo del virreinato, a través del periodo republicano, llegando hasta nuestra actualidad, la corrupción ha presentado patrones comunes en su haber, beneficiando a aquellos que se atreven a abusar de su poder y beneficiarse de este.
- La corrupción en el virreinato (párrafo 3)
Comenzó a partir de los abusos por parte de los corregidores hacia los indios con el cobro del tributo, el cual permitió una gran malversación y abusos. Se uso la fuerza y la extorsión, junto con la complicidad de varios funcionarios como caciques y curas, para provechar los tributos entregados por los indios.
- La corrupción en la época guanera (párrafo 4)
- La corrupción en la actualidad (párrafo 5)
- Consecuencias actuales de la corrupción (párrafo 6)
Se debe de reconocer que la corrupción esta inmiscuida en nuestra sociedad, está aumenta considerablemente las problemáticas en nuestro país y nos perjudica, destruyendo así la vida de varias personas.
Perjudica el funcionamiento de las instituciones públicas.
Afecta la eficacia y la eficiencia en las instituciones públicas.
Afecta a la democracia y la gobernabilidad de los pueblos.
Genera inestabilidad política de los Estados.
Pérdida de credibilidad en las instituciones Públicas.
Incremento de la delincuencia, por Perdida de oportunidades.
- Alternativas de solución (párrafo 8)
Rechazo a la impunidad: Las acciones emprendidas por jueces y fiscales son de suma importancia para la disminución de la corrupción, con medidas que reviertan la sensación de impunidad de la población y les de el coraje para denunciar casos de corrupción. Se debe de sancionar de manera ejemplar, más aún a los funcionarios públicos o privados
...