ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Covid 19

Bárbara A'uTrabajo23 de Marzo de 2021

2.488 Palabras (10 Páginas)202 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]


Contenido

Introducción        2

1- ¿Cuál sería la curva de salud – enfermedad de COVID en cuanto a plazos conocidos de la evolución de la enfermedad?        3

2- 4 factores de riesgo y 4 protectores de COVID        3

Factores de riesgo        3

Factores Protectores        3

¿Si soy profesional de la salud, qué medidas tengo que adoptar al llegar a mi casa?        4

3- Determinantes de la salud covid        4

Medio ambiente        4

El sistema sanitario        4

Biología humana:        4

Estilo de vida:        5

4- Según la evolución que puede tener la enfermedad, ¿en qué nivel de atención debe ser atendido?        5

Criterios para considerar la atención domiciliaria        5

El Centro Coordinador del SAMU recogerá la siguiente información:        6

El Centro Coordinador del SAMU dará la siguiente información:        6

Traslado del paciente en su nivel de atención y recurso correspondiente:        6

Criterios de Alta Clínica.        6

5- Si el gobierno de Chile decide traer las vacunas del COVID, que instituciones gubernamentales estarán involucradas en obtención y entrega de dicha vacuna en la población.        7

6- Dada su experiencia y los conocimientos adquiridos en la asignatura, como diseñaría la prevención primaria en su microentorno laboral y académico        8

Conclusión        9


Introducción

 Este escrito tiene información acerca del covid-19 los detalles de los tipos de salud que corresponde por el nivel de riesgo el tipo de determinantes de la salud y como a cambiado todo aparte de los factores de riesgo y los protectores esta hecho para informarse mas sobre el covid y enterarse de igual manera como a afectado en nuestras vidas, la información de como se distribuyen los medicamento en nuestro país al momento que llegan quienes son los primeros en obtenerlas para las personas y sus procesos.

1- ¿Cuál sería la curva de salud – enfermedad de COVID en cuanto a plazos conocidos de la evolución de la enfermedad? 

 Se transmite por contacto cercano entre una persona infectada y otra susceptible a través de gotitas que se generan al toser, estornudar o hablar. Las gotitas tienen la capacidad de desplazarse a 1-1.5 metros del que las genera, y toman contacto con la mucosa oral, nasal u ocular o pueden ser inhaladas, infectando a un susceptible. Las gotitas pueden contaminar superficies con partículas virales viables, que pueden luego ser adquiridas por una persona que contamina sus manos al contactar con estas superficies y llevarlas a la boca y nariz. Este mecanismo de transmisión releva la importancia del lavado frecuente de manos y la desinfección de superficies.

2- 4 factores de riesgo y 4 protectores de COVID

Factores de riesgo

- La transmisibilidad del virus es mayor durante las primeras 24 - 48 horas antes y posterior al inicio de los primeros síntomas, no obstante, la duración de este período de transmisión no ha sido bien definida, pero se estima que podría extenderse hasta 14 días

-La transmisión del virus se produce fundamentalmente desde personas enfermas sintomáticas. Existen algunos reportes que han descrito transmisión desde personas asintomáticas.

-De alto riesgo: Contactos estrechos

 - Permanecer en el mismo entorno cercano de un caso confirmado con COVID-19 (sintomático), incluyendo el lugar de trabajo, el aula, hogar y reuniones en ambientes cerrados y a menos de 1 metro de distancia.

 - Viajar en estrecha proximidad (a menos de 1 metro) con un caso confirmado de COVID-19 (sintomático) en cualquier tipo de medio de transporte.

Factores Protectores

1. Delantal desechable manga larga que proteja ropa habitual de trabajo. (en caso de ser un funcionario del área de salud)

2. Mascarilla: lavable o desechable anti fluidos.

3. Protección ocular: antiparras o escudo facial.

4. Guantes de procedimiento de látex o nitrilo.

5. alcohol gel o sanitizador siempre que se pueda utilizar.

¿Si soy profesional de la salud, qué medidas tengo que adoptar al llegar a mi casa?

 No utilizar su ropa habitual en su lugar de trabajo, cambiarse de ropa al llegar y al retirarse. Los uniformes clínicos siempre deben ser destinados para ser utilizados solo en el lugar de trabajo, excluyendo los trayectos. Al llegar al domicilio o lugar de destino se debe realizar como primera acción la higiene de manos.

3- Determinantes de la salud covid

Medio ambiente

En este ámbito ha sido el más notorio dentro de las determinantes ej.

1- Micro ambiente: las personas no pueden visitar a otros familiares, no salir de casa ni hacer juntas en casa (colectivas), no estar en lugares estrechos y tratar de mantener una distancia de un metro cuadrado, los alumnos no tienen clases presenciales durante esta pandemia, las personas trabajadoras las mayorías están in trabajo por el cierre de los lugares de trabajo que dando con pocos ingresos para sustentabilidad familiar o propia.

2- Macro ambiente: para las personas que aún pueden salir a sus trabajos es una gran complicación por el transporte público por el acercamiento y el riesgo descontagio que puede existir unos con otros por el no respeto al metro cuadrado que corresponde. En el sistema público el colapso notorio de las grandes empresas y la aglomeración que generan haciendo filas para poder ingresar y hacer sus trámites compras etc.

 El colapso tan bien de las redes de salud es una complicación para el control de la pandemia ya que en una sala de espera se juntan muchas personas y muchas no tienen el cuidado correspondiente al momento de asistir.

El sistema sanitario

 

 El sistema tomo las medidas correspondientes del área de salud las medidas de restricción incorporándola en las salas de esperas y de urgencia del día, día de los controles de las personas y para disminuir el contagio, empezando a visitar a los adultos mayores al hogar para no exponerlos ya que son los de mayor riesgo. Respecto ala vacuna, no hay una en si esta en proceso de creación la cual puede tardar en ponerla a la venta asta que se confirme su funcionalidad.

Biología humana:

 Todos nuestros órganos contienen células del sistema inmune y éstas también están en la sangre (en los leucocitos, que son los glóbulos blancos) y en la linfa (el líquido transparente que recorre los vasos linfáticos). Y aunque las células inmunitarias se originan en la médula ósea y hay lugares donde se concentran más, como los ganglios linfáticos, las amígdalas, el bazo o el timo, podemos encontrarlas en la piel, las mucosas, los pulmones, el aparato digestivo y en todos los rincones del cuerpo. Cuando nuestro organismo se enfrenta con un patógeno (un microorganismo capaz de producir enfermedad, como es el caso del coronavirus), el sistema inmune responde de dos maneras en paralelo.

 Una es la llamada respuesta innata. que es la primera que se desarrolla y normalmente es efectiva para eliminar a diferentes tipos de agresores

 La otra es la respuesta adaptativa, que produce anticuerpos capaces de destruir determinados microorganismos o células infectadas.

Esta respuesta puede demorarse en llegar entre cuatro y siete días, por eso la respuesta innata tiene que tratar de mantener la primera línea de batalla, hasta que se desarrolle la respuesta inmune específica.

Estilo de vida:

 Desde la llegada del coronavirus al país, la mayoría de los ciudadanos ha debido hacer cambios radicales en sus rutinas y suspenderlas para pasar la mayor parte del tiempo en sus hogares. Trasladar el lugar de trabajo y estudios a las casas, aislarse físicamente y cancelar eventos planificados, han sido algunas de estas modificaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (284 Kb) docx (144 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com