Crecimiento celular y diferencias entre reproducción sexual y asexual
ozieldInforme29 de Abril de 2015
604 Palabras (3 Páginas)323 Visitas
“Crecimiento celular y diferencias entre reproducción sexual y asexual”
Limites en el tamaño de la célula
• Las células se dividen después de haber crecido a cierto tamaño.
• Cuanto más crece una célulamás exigencias le impone su ADN
• Una célula grande es menos eficiente para mover sus nutrientes y materiales de desecho a través de la membrana celular
• Las células vivas almacenaninformación critica en una molécula “ADN”
• la información se usa para construir las moléculas que se necesitan para el crecimiento de la célula
• la célula aumenta su tamaño ,su ADN no lo hace
• si una célula creciera en exageración, ocurriría una crisis de información.
• El ADN no será capaz de satisfacer las necesidades de la célula en crecimiento, será tiempo de construir una nueva
• Si una célula crece, será más difícil llevar la cantidad de oxígeno y nutrientes suficientes al interior
• Si una célula crece, será más difícil Eliminar los productos de desecho.
• Antes de que se vuelva demasiado grande ,una célula en crecimiento se divide y forma dos células “hijas “esto es división celular
• Antes de la división, la célula hace una réplica o copia su ADN
• Esta replica resuelve el problema de la sobrecarga de información
• La división celular, resuelve el problema del aumento de tamaño, reduciendo el volumen de la célula.
División y reproducción celular
• División celular es una forma de reproducción
• Los organismos unicelulares se reproducen asexualmente
• Los procesos suelen ser simples, eficientes y efectivos la población aumenta con gran rapidez
• Las dos células producidas por la división son genéticamente iguales a la célula original
• Un solo progenitor
• La reproducción sexual, involucra la unión de las células de dos progenitores
• La reproducción sexual hereda algo de la información genética de cada progenitor
• Ambas reproducciones tienen la estrategia de sobrevivencia
• Asexual la falta de diversidad genética se convierte en una desventaja cuando la condiciones cambian de manera que no se ajustan a las características de su organismo
• La reproducción sexual requieren más tiempo para encontrar pareja
• Cambios estacionales afectan las condiciones o la disponibilidad de alimento por la diversidad genética, el ambiente cambia, los descendientes pueden tener la combinación perfecta de características para sobrevivir.
Conclusión:
El tema de la célula, “su crecimiento y su reproducción”, no me suelen cambiar de opinión ,ya que, siempre he visto lo mismo en otros años ,se nos ha dado el seguimiento adecuado sobre la reproducción de la célula (asexual y sexual)donde se nos explicaban los temas ya señalados , solo enriquecen los comentarios o clases dadas por mis compañeros y proponen la idea de recordar este tema; en cambio el subtema del“tamaño o crecimiento de la célula” es un tema que preste más atención ya que es un tema que no se menciona con tal precisión o que regularmente no le prestan atención ,considero que es un tema importante porque esto conforma el tema de la célula ,cambiaron por supuesto mis opiniones sobre el crecimiento y lo que puede pasar y lo que esto nos ocurre cuando empiezan hacerse las células más grandes y el hecho del ADN en nuestras células son cosas que no sabía, me explican y proponen ejemplos donde puedes tener una mente más abierta en cuanto al subtema señalado ,empiezas a comprender un poco más de lo maravilloso que puede llegar hacer nuestro sistema con cosas tan grandes que no les prestamos ni las mas mínima atención a pesar que la célula es sinónimo de vida en mi
...