ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cria de cachamas

fran_izquierdo26Trabajo24 de Febrero de 2016

6.326 Palabras (26 Páginas)407 Visitas

Página 1 de 26

INTRODUCCIÓN

La actividad del Desarrollo Endógeno practicado dentro del territorio Venezolano ha llevado consigo un gran auge de emprendimiento en diversos sectores y comunidades del país, dando como ejemplo la construcción de criaderos de Cachama artificiales, el cual genera gran potencial de empleo (directos e indirectos) y alimento proteico, incrementando los volúmenes de consumo intermedio.

Actualmente en Venezuela la Cachama es un pez que se encuentra distribuido desde el río Orinoco por toda la cuenca Amazónica, dando como lugar durante muchos años una importante suma del apetecido producto para la pesca fluvial en sitios como Portuguesa, Barinas, Guárico, Trujillo, Falcón, Bolívar, Apure, los cuales se distribuyen para ser mercadeados en importantes ciudades y regiones del país, donde es poco conocida la Cachama como una especie de alto valor proteico y de bajo precio, en comparación con las especies marinas de consumo habitual, obteniendo poca costumbre alimenticia de ello en la zona.

           El cultivo de peces en condiciones naturales o artificiales que tenga algún tipo de central se denomina piscicultura. Este tipo de actividades permite emplear áreas no aptas para la agricultura, mejora la nutrición del productor y familia y puede significarle un ingreso económico extra, además de incrementar el valor del predio cuando se construyen estanques. La Piscicultura, es una de las prácticas más importantes a nivel de acuicultura, Venezuela es uno de los primeros países de Suramérica que dio inicio a esta clase de actividad en cuanto a cultivos tradicionales.                     Es destacar que el uso de técnicas a beneficiado a la sociedad rural y nacional en lo económico y social como resultado de la producción de pescado.

En tal sentido, abastece a las producciones y comunidades, satisfaciendo las necesidades de muchas familias. En este orden de ideas, se debe proporcionar más información a las comunidades para el perfeccionamiento en el manejo, cultivo y producción de cachama, ya que estos proyectos se han considerado importantes para aumentar la productividad piscícola y mejorar así las condiciones económicas de cada comunidad y el país. Es de destacar que el uso de técnicas ha beneficiado a la sociedad rural y nacional en lo económico y social como resultado de la producción de pescado, la cual abastece a las producciones y comunidades, satisfaciendo las necesidades de muchas familias.

El proyecto en cuestion está estructurado en cuatro Capítulos, Capitulo I se refiere la descripción del proyecto exponiendo y describiendo el diagnostico situacional, la justificación e impacto social y los objetivos del proyecto. Con respecto al capítulo II, la planificación del proyecto el marco metodológico, plan de acción y el cronograma de actividades. Así mismo, el capítulo III, se describe el producto o servicio logrado por el proyecto ejecutado, describiendo brevemente el proceso de la ejecución de producto. El capítulo IV, plantea los resultados y logros del plan de acción del proyecto, desglosado por objetivos, como también las conclusiones y recomendaciones.      

CAPITULO I

DESCRIPCION DEL PROYECTO

Diagnostico Situacional.

Camacho (2011), lo plantea como “una herramienta fundamental para poder conocer y analizar una determinada situación y se realiza sobre la base de informaciones, datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente” (p.6). En tal sentido, la comunidad “La Pica” está ubicada específicamente en el municipio San Fernando, Parroquia el Recreo sector el Trillo a 500 mts de la Urb. Rio Apure, bajo los siguientes linderos: NORTE: Rio Apure; SUR: Urb. El Alambique; ESTE: El Trillo; OESTE: Sabanas de la Localidad.

Por consiguiente, la mayoría de las familias que allí habitan, fueron beneficiadas por la Gran Misión Vivienda Venezuela Y el apoyo del consejo comunal de esa comunidad. Esta comunidad como muchas otras, presentan problemas que afectan por igual a todos, y muchas veces son solucionadas con la participación de todos y otras veces con la ayuda de diferentes entes gubernamentales. Es por ello que es necesario trabajar en conjunto y así buscar las posibles soluciones a cada una de las necesidades. Es de destacar que existen algunas familias que explotan la cachama en pequeñas lagunas de forma tradicional, pero sin las técnicas necesarias para desarrollarlas eficientemente.  

El Problema

Mediante recorrido y mediante la observación, se visualizo algunas problemáticas por las cuales atraviesa esta comunidad, una de ellas es la vialidad, ya que no cuentan con una carretera pavimentada, en algunas familias a un existe el analfabetismo, son familias de pocos recursos  económicos, así mismo la existencia de extensiones de terreno ociosos.

Alternativa de Solución  

Un problema requiere de una profundización organizada de su significado, es decir que los ciudadanos de la comunidad deben tener sentido de pertenecía y sobre todo el conocimiento de cada uno de los problemas que se presenten en el contexto. En tal sentido, mediante el consenso de los habitantes de la comunidad y debido a las condiciones topográficas del terreno se determina la construcción de una laguna artificial para fomentar el manejo, cultivo y producción de Cachama en la comunidad antes descrita.

Justificación e Impacto Social    

 El cultivo de cachama en la comunidad se está desarrollando de manera rudimentaria, puesto que no se manejan las técnicas apropiadas para este cultivo, donde es preciso resaltar que las condiciones económicas de los pobladores son bajas. Por esto se hace necesario implementar este cultivo para que la comunidad adopte las diversas técnicas de producción basadas en sus propias tecnologías para estimular la producción de cachama y consumo local, así asegurar la productividad y seguridad alimentaria. Se beneficiaran todo el colectivo en general y especialmente La Comunidad La Pica” ya que los cultivos y producción de cachama servirán para la alimentación sustentable de esta comunidad y el excedente sirve para la alimentación sostenible del Municipio.

Partiendo de los conocimientos básicos se busca lograr un emprendimiento en la creación de un criadero de Cachamas en la Comunidad La Pica, Parroquia El Recreo Municipio San Fernando, Estado Apure. Es importante destacar la participacion de los tecnicos de la estacion piscicola en la profundisacion de los conocimientos sobre el cultivo de Cachama. Así Como también la disponibilidad de la comunidad en crecer Como productores ya que este cultivo  obtiene ganancias durante todo el año manteniendo la biodiversidad de la misma y creando empleos y sustento alimenticio y monetario para diversas familias de la comunidad.

Económicamente esto genera una oportunidad de empleo que se traduce en bienestar y crecimiento economico para la comunidad, debido el alto nivel de producción que estas tienen, asi mismo, podría generar ingresos que hagan sustentable y viable el proyecto, obteniendo las ganancias previas para poder distribuir las Cahamas de forma commercial, a traves de la red Mercal y PDVAL. Por lo antes descrito se justifica la realizacion del proyecto en la comunidad antes mensionada.

Fundamentos Teóricos

            Características Generales De Los Peces

El cuerpo generalmente es en forma de cohete (hidrodinámico) para facilitar sus movimientos en el agua, se divide encabeza, tronco y cola. En la cabeza se encuentra la boca, los orificios nasales y los ojos sin parpados, algunos peces poseen una barba o barbilla, cuyo fin es sensorial y hallar el alimento.

A cada lado y en la parte trasera de la cabeza se encuentra unos escudos óseos (opérculos) que protegen las argollas (braquias). El cuerpo incluye las aletas, órganos locomotores que pueden ser parecer (aletas pélvicas y pectorales) las aletas pectorales y pélvicas equivalen a los brazos y piernas de otros animales. Las tres funciones principales de las aletas son: - La estabilización. - El frenado. - Locomoción. En el cuerpo también se encuentra, el estomago, el intestino, la vejiga natatoria, los órganos reproductivos y los riñones entre otros. La cola, empieza atrás en el ano y por lo general termina en una aleta caudal fuerte que le da al pez impulso y dirección dentro del agua, sirve para girar, estabilizar e impulsar.

La Piel, de los peces los protege contra los efectos del medio y aseguran las funciones, como la respiratoria, excretora y de regulación interna de líquidos, poseen numerosas glándulas que le dan al tacto el resbaladizo característico y que facilita el desplazamiento del pez en el agua. La mayoría de peces están recubiertos por escamas que lo protegen de heridas en el cuerpo. Los orificios nasales de los peces no se encuentran conectados ni al sistema respiratorio ni al digestivo sino que son simples cavidades que contienen papilas olfativas mediante las que pueden detectar olores diversos (esto es un hecho bien demostrado), incluido en el de la sangre, en el agua.

Los peces no disponen de oído externo pero cuentan en cambio con un mecanismo interno capaz de percibir vibración en el agua, la mayoría de los peces poseen una visión adecuada para una determinada distancia, los ojos en la mayoría de los casos son grandes sin parpados y escasamente móviles.

Anatomía de los peces        

Cuadro Nº 1 Anatomía Interna[pic 1]

Fuente: Mendoza y Camacho (2015)

Cuadro Nº 2 Anatomía Externa

[pic 2]

Fuente: Mendoza y Camacho (2015)

Generalidades de la Cachama

La Cachama es un pez de porte relativamente grande, ampliamente distribuido desde el Orinoco y todas las cuencas amazónicas. Ha sido un excelente producto de la pesca Fluvial de los ríos Guanare ,Portuguesa, Apure y afluentes del Orinoco, esta es conocida en los países afluentes de la cuenca amazónica como Colombia, Brasil, Venezuela, Perú, ha sido introducida a otros países como panamá, Guatemala, Costa Rica, Honduras y países Asiáticos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (279 Kb) docx (62 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com