ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Criminalistica De Campo

Vladimir1angel31 de Enero de 2014

740 Palabras (3 Páginas)613 Visitas

Página 1 de 3

CRIMINALÍSTICA DE CAMPO.

El área de “Criminalística de campo” es de capital importancia para la investigación criminal, por cuanto guarda relación directa con el sitio del suceso para algunos denominado escena del crimen, lugar donde ocurrió el hecho punible o tenga relación con el mismo, como Ejemplo de estos últimos tenemos los sitios de liberación que si bien en ellos no se cometió directamente el hecho objeto de la pesquisa, en el fueron depositadas evidencias de interés criminal como podría ser un cadáver dejado por el victimario o medios de comisión como un arma de fuego.

Es de señalar que conforme a las características del sitio del suceso y atención a la susceptibilidad que pueda tener el mismo de ser modificado o contaminado, han sido clasificados en abiertos, cerrados o mixto. Los primeros están referidos a los lugares expuestos de manera total a los fenómenos ambientales o naturales como el sol, el aire, la lluvia, el viento, ej: un sitio en vía pública; los sitios cerrados se encuentran protegidos per se de los fenómenos naturales como por ej: Un salón de clases, y finalmente existen los sitios mixto los cuales tienen características de sitios abiertos y de los cerrados como sería un vehículo con puertas o ventanas abiertas.

Cabe destacar que el principal agente contaminante o modificante del sitio del suceso es el hombre en su actuar doloso o culposo respecto a la manipulación del mismo, es por ello que el sitio debe ser abordado por personal calificado con el fin de que en lo posible se garantice la inalterabilidad de éste, así como de las evidencias que en él se encuentren, es por ello que nuestra legislación adopto tanto en el Código Orgánico Procesal Penal en lo adelante (COPP), como el novedoso Manuel único de Procedimientos en Materia de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, los procedimientos generales de observación, protección, fijación, colección, embalaje, rotulado, etiquetado, traslado y preservación de las evidencias, con el objeto de evitar implantaciones, manipulaciones ex profesas entre otros tipos de contaminación, con el fin último de asegurar la autenticidad de nuestros testigos mudos que no mienten (evidencias).

El buen tratamiento del sitio del suceso requiere la realización de diligencias y experticias pertinentes, siendo la más importante de éstas la Inspección Técnica establecida en el artículo 186 del COPP, cuya denominación vino a corregir la otrora inspección ocular que establecía el derogado Código de Enjuiciamiento Criminal que solo hacía mención al sentido de la vista, siendo que nuestra actual inspección técnica como mecanismo de fijación escrita, recoge todo lo que pueda ser percibido por los sentidos del experto o investigador como lo son la vista, el olfato, el tacto, el oído etc. La inspección técnica debe estar presente en todos los procedimientos penales.

Así las cosas, el sitio del suceso, principalmente en aquellos hechos relacionados con materia de tránsito o siniestros, requiere de un levantamiento plani-métrico consistente en representar gráficamente y en escala la escena del crimen a través de la utilización de las técnicas utilizadas por el dibujo técnico. Así mismo en los hechos punibles relacionados con lesiones u homicidio es menester realizar en el sitio del suceso una trayectoria balística (balística externa), con el objeto de determinar principalmente tanto la ubicación del tirador como de la víctima y de ésta última la posición como se encontraba al momento de ser lesionada.

Otra de las bondades que otorga un buen tratamiento del sitio del suceso es la reconstrucción de los hechos con el objeto de determinar principalmente a través de testigos el estado original de un sitio modificado ej: la ubicación de una evidencia que por efecto del hombre fue movida de su ubicación inicial antes de ser debidamente colectada y fijada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com