Criminalistica
bumblebii1417 de Septiembre de 2014
8.086 Palabras (33 Páginas)217 Visitas
TESINA DE CRIMINALÍSTICA
Agosto-diciembre 2010
Ciencia: Conocimiento cierto de las cosas por sus causas
Forense : Proviene del Latín Foro que significa zócalo, plaza, lugar abierto
Método científico : Son los pasos para comprobar una hipótesis & que lleva a una teoría
CIENCIAS FORENSES: Disciplinas encargadas de investigar y analizar todas las circunstancias que alteran el bienestar del Ser Humano para conocer y corregirlas para poder hacer programas para su prevención.
O también pueden ser un conjunto de disciplinas cuyo objetivo común es el de la materialización de la prueba.
Cualquier profesión se convierte en forense cuando es llamado por una autoridad para actuar en un proceso Judicial.
El primer organismo que se integró fue la american academy of forensic sciences o también conocida como Academia Americana de ciencias forenses y que fue fundada en el año de 1948 por iniciativa del profesor
Dr. R.H.B. Gradwhol
Ciencias Forenses
Es la red tupida de Tecnologías y Ciencias a las que el Jurista recurre para la búsqueda de la verdad en las causas criminales, civiles, y sociales a fin de que no se causen injusticias a ningún miembro de la sociedad; y que en síntesis, pueden definirse según Matte como:
“el estudio de la aplicación de la ciencia a los fines del derecho”. (1970)
Disciplina: Área para la investigación.
P.J. Matte en 1970 definió a las ciencias forenses.
Las Ciencias Forenses se integran en la actualidad por las siguientes disciplinas:
DERECHO
MEDICINA FORENSE
ESTOMATOLOGÍA FORENSE
ANTROPOLOGÍA FORENSE
PATOLOGÍA FORENSE
IMAGENOLOGÍA FORENSE
TOXICOLOGÍA FORENSE
PSICOLOGÍA FORENSE
PSIQUIATRÍA FORENSE
CRIMINOLOGÍA
CRIMINALÍSTICA
VICTIMOLOGÍA
BALÍSTICA FORENSE
GENÉTICA FORENSE
HECHOS DE TRÁNSITO TERRESTRE, AEREO Y MARÍTIMO
COMPUTACIÓN FORENSE
CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
DERECHOS HUMANOS DE LAS CIENCIAS FORENSES
DELINCUENCIA ORGANIZADA
POLICIOLOGÍA
SEGURIDAD PÚBLICA
MEDIO AMBIENTE
MENORES INFRACTORES
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VALUACIÓN DE MUEBLES E INMUEBLES
ÁREA PARA NUEVAS DISCIPLINAS FORENSES
Algunas conceptos de algunas disciplinas son :
Documentoscopia : Análisis de documentos dudosos
Patología Forense: Estudia las enfermedades del cuerpo
Psicología Forense: Estudia la conducta y el patrón conductual que lleva a la muerte de la victima
Psiquiatria Forense: Estudia los transtornos mentales ( los que ya son complejos y requieren de medicación)
Ciencias de la ingeniería: Hacer una valuación de bienes inmuebles de una ciudad
Toxicologia: Estudia las sustancias químicas, biológicas y causticas y las secuelas que dejan en el organismo.
ORIGEN DE LA CRIMINALÍSTICA:
El Dr. En Derecho Hanns Gross en 1892 en la ciudad de Graz, Austria, denominó como Criminalística a las Investigaciones Policiacas que se empezaban a guiar científicamente.
Hanns Gross publica en 1892 su obra que tituló MANUAL DEL JUEZ, TODOS LOS SISTEMAS DE CRIMINALÍSTICA.
En 1894 el Dr. Máximo de Arredondo lo traduce y publica en España con el título “EL MANUAL DEL JUEZ “.
En 1900 lo editó Lázaro Pavia para Latinoamérica, conociéndose en México como “EL MANUAL DEL JUEZ”.
Dr. Luis Rodríguez Manzanera.
Padre de la criminología
CRIMINALÍSTICA: Es el conjunto de conocimientos aplicables a la búsqueda descubrimiento y verificación científica de un delito en particular y del presunto responsable de este. Dr. Luis Rodríguez Manzanera.
Dr. Juan Antonio Gisbert Galabuig
CRIMINALÍSTICA: Es la ciencia que estudia los indicios dejados en el lugar del delito, gracias a los cuales se puede establecer en los casos mas favorables la identidad del criminal y las circunstancias que ocurrieron en el HECHO DELICTIVO.
Es el estudio de técnicas médicas y biológicas usadas en la investigación criminal, sobre las huellas objetivas de los HECHOS DELICTIVOS.
CRIMINALÍSTICA:
Es la disciplina integrante de las ciencias forenses que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de las ciencias naturalez en el examen del Material Sensible Significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso a fin de comprobar en auxilio de los Órganos Encargados de Procurar y Administrar Justicia su existencia, así como de Reconstruirlo y Precisar; además, la identidad de su (s) autor (es).
Dr. Luis Rafael Moreno Gonzales 2008
La criminalística es la forma general de actuación, para lo cual esta se divide en diversas áreas en las que participarán especialistas de cada una de las materias de las que se compone. Dr. Oscar Lozano y Andrade 2006.
Objetivos de la Criminalística
El estudio del MSS de la investigación criminalística tanto en la escena del crimen y escena del hallazgo como en el laboratorio. Es el estudio, disección fragmentación y análisis del MSS.
Lo que nos lleva a un objetivo general bien definido y circunscrito a 5 tareas básicas.
1. Investigar técnicamente y demostrar científicamente, la existencia de un hecho en particular, que sea probablemente delictivo.
2. Determinar los fenómenos y reconstruir el mecanismo del hecho, señalando los instrumentos, manifestaciones y las maniobras que se utilizaron para realizarlo.
3. Aportar la información que se obtenga del estudio del MSS para la identificación de la víctima o victimas si existieran
4. Aportar la información que se obtenga del estudio del MSS para la identificación del probable(es) autor(es) del hecho que se investiga.
5. Aportar las pruebas indiciarias a los órganos encargados de la procuración y administración de la justicia, para determinar el grado de participación del o los presuntos responsables y los demás involucrados en el hecho que se investiga.
Grandes Objetivos para realizar en la criminología y criminalística
Observar y no ver
Aprender a escuchar y no a oir
Aprender a hablar y callar en el momento oportuno
Origen de la Criminalística
La criminalística deriva de la medicina forense.
El doctor Hannis Grooss en 1982 en la ciudad de Graz, Austria. Este denomino como criminalística a las investigaciones policiacas que se empezaban a guiar científicamente.
Publico en 1892 su obra magna Manual del Juez, todos los sistemas de criminalística. Pero llega a mexico en 1900 como Manual del Juez.
OBJETIVO MATERIAL DE LA CRIMINALÍSTICA
Es el estudio del MSS que se utiliza o que se produce en la comisión de un delito.
Dr. Luis Rafael Moreno Gonzales.
Luis Rafael Moreno determino que el indicio seria el M.S.S. pues decía que podía ser con mucha facilidad ser alterado, cambiado o modificado.
OBJETIVOS FORMALES: La criminalística auxilia con la aplicación científica de los conocimientos, métodos y técnicas a la Procuración y Administración de Justicia con la finalidad de darle los elementos probatorios identificadores y reconstructores para que conozcan la verdad histórica de los hechos que se investigan.
INDICIO: (latin indicium) que significa: signo aparente y probable de que existe una cosa.
EVIDENCIA: (latin evidentia) que significa: certeza clara y manifiesta de que existe una cosa.
Procesamiento Penal:
Es la integración de la averiguación previa.
MATERIAL SENSIBLE SIGNIFICATIVO
(LUIS RAFAEL MORENO GONZÁLES PADRE DE LA CRIMINALÍSTICA EN MÉXICO)
Material: por que es una sustancia de características propias y puede estar en cualquier estado físico: Sólido Líquido Gaseoso.
Sensible: Por la gran capacidad que tiene para ser alterado, cambiado o destruido.
Significativo: Por que es de vital importancia en el hecho que se investiga.
MSS identificado, ubicado, fijado, levantado, embalado y fedatado en el Escenario del Crimen o Escenario del Hallazgo, será llevado al laboratorio de Ciencias Forenses o en su caso al SEMEFO, en donde será diseccionado, analizado, estructurado y comparado para demostrar científicamente a la Procuración y Administración de Justicia que se cometió un ilícito.
FUENTES DEL MSS.
DEL ESCENARIO DEL CRIMEN Y DEL ESCENARIO DEL HALLAZGO
VICTIMA
VICTIMARIO
TRIADA
El manejo inadecuado del MSS conduce a su contaminación o deterioro; o bien, a su destrucción y siendo esta la causa mas frecuente que impide su “adulterio” (Posterior) examen en el laboratorio de criminalística.
La técnica del levantamiento y embalaje depende de la naturaleza, cantidad; y condiciones en que se encuentra el MSS, por lo que se deberá seguir las siguientes normas:
1. Levantar el MSS en su totalidad siendo preferible pecar por exceso que por defecto.
2. Manipular el MSS lo estrictamente
...