ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cristalización

kamilagusanito10 de Febrero de 2014

533 Palabras (3 Páginas)344 Visitas

Página 1 de 3

2) Cristalización

a) Fundamentos de cristalización:

Cristalización

es el nombre que se le da a un procedimiento de purificación usado en química por el cual se produce la formación de un sólido cristalino, a partir de un gas, un líquido o incluso, a partir de una disolución. En este proceso los iones, moléculas o átomos que forman una red en la cual van formando enlaces hasta llegar a formar cristales, los cuales son bastante usados en la química con la finalidad de purificar una sustancia de naturaleza sólida.

b) Selección de disolvente ideal

: 1.- Disolver el sólido a purificar en caliente (a la temperatura del punto de ebullición del disolvente) pero no en frío (a temperatura ambiente). Éste es el requisito fundamental. Un disolvente que disuelva el sólido en frío o no lo disuelva en caliente, no es válido para cristalizar.

2.- Disolver muy mal o muy bien las impurezas, para que puedan eliminarse al filtrar en caliente o quedar disueltas en las aguas madres, respectivamente.3.- No reaccionar con el compuesto a cristalizar.4.- Presentar un punto de ebullición inferior al punto de fusión del sólido.5.- Ser relativamente volátil con el fin de que los cristales obtenidos puedan secarse confacilidad.6.- No ser tóxico ni inflamable.

c) Secuencia para realizar una cristalización simple con o sin carbón activado:

es la aplicación del carbón activado para la absorción de diferentes partículas presentes en los líquidos y gases d) Métodos para inducir la cristalización: Enfriando la solución, Raspado de paredes, evaporando el exceso de disolvente y sembrado de cristales.

e)Tipos de adsorbentes y fenómeno de adsorción:

es un proceso por el cual átomos, iones o moléculas son atrapadas o retenidas en la superficie de un material, en contraposición a la absorción, que es un fenómeno de volumen. Existen dos categorías principales de adsorbentes según su uso y modo de administración, a nivel médico. Algunos polvos de aplicación externa, como la greda, también pueden usarse administrándose por vía oral; del mismo modo, algunos polvos de uso gastrointestinal pueden usarse externamente, como el caolín. La acción física en ambos grupos es la misma.

f) Soluciones saturadas y sobresaturadas: Saturada:

solución que está en equilibrio con respecto a una sustancia disuelta. Insaturada: no está en equilibrio. Sobresaturada: contiene más sustancia disuelta que una solución saturada.

g) Diversos tipos de filtración:

Sistemas de Filtración mecánica

: Pasan el agua a través de diferentes materiales con el fin de retener las partículas en suspensión del agua. Necesitan un mantenimiento constante de limpieza (al menos una vez por semana) para evitar que se depositen detritus de materia que al descomponerse provocarían compuestos tóxicos para los peces (nitritos). Material que utiliza es lana o "Perlón" es ligero, es atoxica, podemos utilizar también esponjas sintéticas.

Sistemas de Filtración química

: Su principal función es la eliminación de compuestos químicos que con la filtración mecánica no serían posibles. Los compuestos se derivan de la actividad metabólica como los nitratos o fosfatos o medicamentos. Materiales filtrantes que se utilizan en esta filtración son: Carbón activado: Material absorbente que a través de un complejo proceso fisicoquímico retiene moléculas de determinados compuestos. Resinas sintéticas: Absorben una serie de compuestos determinados existiendo resinas específicas para eliminar nitratos o fosfatos.

h) Secado de productos cristalizados:

se filtra al vacío para permitir que los cristales se sequen,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com