Cristalizacion
seemann0077 de Mayo de 2014
766 Palabras (4 Páginas)289 Visitas
INTRODUCCION
Desde la antigüedad la sal, se ha comercializado como un producto muy apetecido, sobre todo por los pueblos alejados del mar. La sal no solo es el condimento por excelencia utilizado para mejorar el sabor de los alimentos, también es un efectivo conservante. Además aporta al organismo cloro y sodio, elementos que se requieren para que el mismo funcione de manera adecuada.
La sal común cuando es obtenida de yacimientos no marinos generalmente se compone casi en su totalidad de cloruro sódico (NaCl), después se realiza un proceso de refinado en el que se eliminan las impurezas existentes en ella para poder comercializarlas. Al suprimir estas impurezas la sal no se apelmaza y es mas fácil de manejar y de dosificar.
Es preferible consumir sal marina que sal común o refinada, pues, esta sal contiene otras sales minerales como magnesio, potasio, calcio, yodo, etc. Que contribuyen al buen funcionamiento del cuerpo.
La sal se ha estado extrayendo rentablemente del agua del mar desde la antigüedad. El método tradicional es inundar estanques costeros. Al evaporarse el agua al sol, precipitan algunas impurezas. La salmuera concentrada pasa entonces a otro estanque, donde precipita la sal gema. Actualmente el 33% de la sal que se consume en el mundo procede del mar.
La sal con hierbas resulta una mezcla bastante interesante, consiste en agregarle a la sal hierbas aromáticas pulverizadas, estas le confieren a los alimentos un buen sabor y además aportan menos sodio a la dieta.
INDICE
1 INTRODUCCION
2 GENERALIDADES
2.1 Revisión histórica.
3 PROCESO TECNOLÓGICO
3.1 Obtención de sal marina – yodada y fluorada.
3.1.1 Etapas del proceso.
3.1.2 Diagrama de flujo.
3.1.3 Explicación del proceso.
3.2 Obtención de sal gema – yodada y fluorada.
3.2.1 Diagrama de flujo.
3.2.2 Explicación del proceso.
3.3 Elaboración de sal con hiervas, limón u otros ingredientes.
3.3.1 Diagrama de flujo.
3.4 Cristalización de la sal bien sea sal marina o sal gema.
3.4.1 Etapas del proceso.
3.4.2 Diagramas de flujo.
3.4.3 Explicación del proceso.
3.5 Modelo matemático del proceso cristalización.
3.5.1 Ecuaciones de diseño y modelos matemáticos.
3.6 Proceso tecnológico en Pequeña Escala.
3.6.1 Diagrama de flujo.
3.6.2 Descripción del proceso.
4. SECADO INDUSTRIAL DE TEJIDOS
4.1 METODOS DE SECADO
4.1.1 Clases de Secado
4.1.2 Descripción del proceso
BIBLIOGRAFIA
Proceso de cristalización
La sal es un producto universal conocido como una sustancia incolora, cristalizada, desmenuzable, y soluble, empleada desde la antigüedad como un condimento, indispensable para realzar el sabor de los alimentos.
Existen distintos tipos de sal, como por ejemplo, la sal marina (cloruro de sodio extraído del mar), la sal yodada (comúnmente utilizada en la cocina) y la sal con hiervas (enriquecida con hiervas para realzar aún más el sabor de los alimentos y dar un valor agregado a la sal).
Es muy común en la industria alimentaría utilizar procesos como la cristalización, con el fin de producir y separar sustancias disueltas en otras. Gran cantidad de productos son fabricados utilizando este método. Por ejemplo; la producción de azúcar y sal. Para la producción de sal es común utilizar agua del mar, aunque también se usa una salmuera constituida por agua y sal obtenida de la minería.
La cristalización es un proceso donde interactúan operaciones donde hay transferencia tanto de masa como de
...