Cristianismo
lendysleudis16 de Febrero de 2014
783 Palabras (4 Páginas)224 Visitas
El Cristianismo en la Edad Media
A mediados del siglo IV el poderoso Imperio Romano empieza a mostrar grandes signos de decadencia. Habían grandes impuestos sobre todos los ciudadanos, las provincias debían mantener al Imperio y las grandes masas en Roma no querían trabajar.
Ante los problemas, algunos ciudadanos se volvieron a los antiguos Dioses, debido a que existía un enorme vacío espiritual, esto es la semilla que da inicio al nacimiento del Cristianismo.
El nacimiento de una nueva fe, fundada en Palestina, llamada Cristianismo y que sus orígenes fueron como una secta judía que se basaba en las enseñanzas de Jesús, según los cuatro evangelistas. Se construye y estructura una nueva idea de Dios, pues el Dios de los judíos se caracterizaba por ser temible y castigar como medida ejemplarizante, mientras que el Dios de Jesús era un Dios bondadoso y de perdón hacia los pecadores.
La gran difusión del Cristianismo en el Imperio Romano se da por medio de San Pablo o Pablo de Tarso. Basado en la resurrección de Cristo las enseñanzas de San Pablo se presentan como una nueva fe.
La base del Cristianismo son religiones del libro (nuevo testamento). En el nuevo testamento además de la gran importancia que tienen los evangelios, se encuentran las cartas de San Pablo a los Romanos aquí es donde se estructura el cristianismo.
San Pablo viaja por todo el Mediterráneo en la expansión inicial del cristianismo, es muy pacífico de palabra pues era misionero. El nuevo testamento se fusiona con el antiguo testamento y eso constituye La Biblia, uno de los grandes éxitos de La Biblia, es que estaba escrita en latín, lengua materna de los romanos.
En el principio, el cristianismo tenía pocos seguidores, pero la idea de la resurrección atrajo mucho más seguidores. San Pablo defendía la idea que el cristianismo aceptaba a cualquier persona, no sólo a los judíos.
En Roma los oficiales del imperio eran muy tolerantes con las diversas religiones, mientras aceptaran la autoridad de Roma. Los cristianos se negaron a obedecer ciertas leyes, entre ellas la adoración del emperador. Es ahí donde empieza la persecución a los cristianos.
En los años 249-303 fue de las épocas más fuertes de persecución, pero esto permitió que se unieran más miembros. Las persecuciones terminaron en el año 311, cuando la religión cristiana se legalizó en el imperio romano. En el 313 Constantino legalizó oficialmente la religión cristiana mediante el Edicto de Milán.
En el 325 Constantino llama al Concilio de Nicea para que los cristianos se pusieran de acuerdo sobre los principios básicos de su religión. Se llega a un acuerdo de que Dios y Cristo eran la misma persona. De aquí surge una diferencia por medio de un padre llamado Arrió que decía que Dios y Jesús eran distintas sustancias y con esto funda las bases del arrianismo. Los bárbaros se hacen seguidores de esta creencia.
En el año 395 el emperador Teodosio convierte la religión del cristianismo en la oficial del Imperio Romano.
El Papa Fabián estructura por primera vez el cristianismo en la Iglesia, le da un marco a las comunidades que eran las precursoras, basado en el sistema administrativo romano.
La estructuración que se dio permitió que la Iglesia se viera como una sola unidad. El hombre de la Edad Media se ve a sí mismo como cristiano antes que otra cosa.
Estructura de la Iglesia
a) Presbíteros: consagrados por la Iglesia, tenían a su cargo las villas.
b) Obispo: tenía a su cargo las diócesis (grupo de villas), gozaba de mucha autoridad.
c) Arzobispo: tenía a cargo las provincias.
d) Patriarca: estaba a cargo de los patriarcados. Sólo existían en las grandes ciudades, por ejemplo
...