ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Criterios de clasificación de las empresas

Rizo4140Trabajo20 de Octubre de 2014

611 Palabras (3 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 3

Clasificación de las empresas.

 Por su tamaño.

-Micro: en servicios y manufactura 10 trabajadores o menos.

-pequeña: en servicios 50 y en manufactura 30 personas.

-mediana: en servicios de 51 a 100 y en manufactura de 101 a 250 personas.

-Grande: en servicios de más de 100 y en manufactura de más de 250 personas.

 Por su finalidad.

-Publica: es toda aquella que es propiedad del estado, sea éste nacional, municipal o de cualquier otro estrato administrativo

-Privada: se refiere a una empresa comercial que es propiedad de inversores privados, no gubernamentales, accionistas o propietarios.

-Servicios: Se denominan empresas de servicios a aquellas que tienen por función brindar una actividad que las personas necesitan para la satisfacción de sus necesidades.

 Por su actividad económica.

-Extractivas: Son aquellas empresas que se encargan de extraer la materia prima de su ambiente natural.

-Transformación: se encarga de transformar toda la materia prima convirtiéndola en un producto terminado.

-Servicios: Se denominan empresas de servicios a aquellas que tienen por función brindar una actividad que las personas necesitan para la satisfacción de sus necesidades.

 Por su filosofía y valores.

-Mecanista: el trabajo es altamente especializado, y la estructura organizacional es marcadamente jerárquica. Todo está monitoreado y supervisado desde "arriba"

-Orgánicas: Toda empresa cuenta en forma implícita o explícita con cierto juego de jerarquías y atribuciones asignadas a los miembros o componentes de la misma. En consecuencia se puede establecer que la estructura organizativa de una empresa es el esquema de jerarquización y división de las funciones componentes de ella.

-Tradicionales: e basa en principios planteados en épocas pasadas en las cuales la concepción de negocio es el factor económico, en el cual los procesos productivos y los escenarios de producción eran utilizados para almacenamiento, que para buscar satisfacer las necesidades de los clientes.

-Filantrópica y social: Se conoce como filántropos a los sujetosu organizaciones que suelen desarrollar proyectos solidarios.

 Por su objetivo.

-Lucrativa: buscan beneficios económicos, se crean para producir bienes y servicios rentables y están constituidas por personas que desean multiplicar sucapital y obtener beneficioso utilidades denominadas dividendos.

-No lucrativa: buscan beneficios económicos, se crean para producir bienes y servicios rentables y están constituidas por personas que desean multiplicar sucapital y obtener beneficioso utilidades denominadas dividendos.

 Por su origen de capital.

-capital público: es el se genera vía impuestos, lo recauda el estado y lo usa para satisfacer sus necesidades públicas.

-capital privado: es aquél que se genera por actividades exclusivamente privadas y para uso privado.

-capital mixto: puede ser generado por la iniciativa privada o por el estado, indistintamente, y se usa para una obra de carácter público de benefició privado y público a la vez.

-capital extranjero: proviene del extranjero y se destina en el país, ya sea a través de inversión directa o indirecta.

 Por su constitución legal.

-Sociedad regular o de derecho: Son aquéllas que, en el proceso de su constitución, han observado los pasos necesarios para considerarse que han quedado legalmente conformadas.

-Sociedad irregular o de hecho: es la denominación de las sociedades que no se encuentran constituidas de una manera regular y/o legal.

Por su nacionalidad.

Mexicanas: Se considera que son personas morales de nacionalidad mexicana las que han sido constituidas al cumplir los requisitos de las leyes del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com