ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OBJETO DE ESTUDIO I CRITERIOS DE CLASIFICACION DE LAS MICRO PEQUEÑAS Y MEDIANA EMPRESA

RayibarraApuntes18 de Febrero de 2016

54.967 Palabras (220 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 220

[pic 4]

OBJETO DE ESTUDIO I

CRITERIOS DE CLASIFICACION DE LAS MICRO PEQUEÑAS Y MEDIANA EMPRESA

[pic 5]

[pic 7][pic 6]

DELIMITACION DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

Criterios

cuantitativos

Nivel de empresa

Criterios

Cualitativos

Nivel de empresa

Micro

Pequeña

 

Micro

Pequeña

Volumen anual de ventas

Personal ocupado

110 veces

Salario

Mínimo

regional

De   10

 hasta 50

personas

1115 veces

salario

mínimo

regional

De 51

hasta  100

personas

Tecnología

Tipo de

 producción

Capacidad

administrativa

Educación

Jerarquía

 Estructura

Utilización de

 ganancias

 

Manual

Uso de

herramientas

Fabricación en

miniserie

Individual o en

series.

Productos muy baratos.

Débil

Primaria y

secundaria

Propietario

Muy

rudimentaria

Consumo

personal

Capital de trabajo

Semiautomatizada

Uso de maquinarias

Pequeñas series o

fabricación individual

con mayor valor

agregado (muebles,

aparatos)

Medio / fuerte

Medio superior

Jerarquía intermedia (supervisor)

División de trabajo con funciones especificas

Acumulación de capital

Capital de trabajo fijo.

Son las condiciones económicas y sociales de cada país las que determinan el (los) criterio(s) que deban manejarse para configurar a las empresas medianas y pequeñas.

[pic 8]

[pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20]

        

No existe parámetros suficientes para determinar la magnitud de las empresas, sin embargo, todas estas categorías y características ayudan a tener una visión mas clara de lo que son las micro, pequeña y mediana empresa.

Criterios de estratificación de las empresas

Tamaño / Clase

Industriales

Comerciales

De servicios

Microempresas

Pequeñas empresas

Medianas empresas

Grandes empresas

1 a 30 empleados

31 a 100 empleados

102 a 500 empleados

501 o mas empleados

1 a 5 empleados

6 a 20 empleados

21 a 100 empleados

101 o mas empleados

1 a 20 empleados

21 a 50 empleados

51 a 100 empleados

101 o mas empleados

CLASIFICACIÓN POR SECTORES

[pic 21]

[pic 23][pic 22]

[pic 25][pic 24]

[pic 27][pic 26]

IMPORTANCIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

  • Más de 95% de todas las empresas del país son micro, pequeñas y medianas
  • La pequeña y mediana empresa proporciona más de la mitad de todos los empleos del país.
  • En la realidad las grandes empresas acaparan 60% de todas las actividades comerciales, el 40% restante corresponde a la pequeña y mediana empresa, teniendo una importancia superior a su porcentaje.
  • Las pequeñas y medianas empresas ofrecen el campo experimental para generar, con frecuencia, los nuevos productos, ideas técnicas y forma de hacer las cosas.
  • Estas representan un ámbito al que es necesario prestar ayuda y estimular, con el propósito de reducir los fracasos innecesarios, así como las consiguientes perdidas financieras, las esperanzas truncadas y, a veces perturbaciones graves en la personalidad de los fracasados inversionistas.

DISTRIBUCIÓN DE EMPRESAS POR TAMAÑO

TIPO DE EMPRESA

NUMERO

%

Microempresas

2, 605, 849

95.5

Pequeñas

87, 285

3.2

Medianas

25,517

0.9

Grandes

7,715

0.3

TOTALES

2,726, 366

99.9

INEGI, censos económicos

 

 

[pic 28]

La concentración económica y la población en pocos estados es un patrón que refleja la localización de estas empresas: 61% de los establecimientos se encuentran en el DF., Jalisco, estado de México, nuevo león, Guanajuato, puebla y Veracruz, así como 45% en generación de puestos de trabajo.

LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN LOS OBJETIVOS NACIONALES.

  • Actualmente el país se encuentra dentro de un esfuerzo cotidiano por establecer las bases de una estructura económica, cuyo proceso sea dinámico y creciente.

FUNCION DE LA PYMES

  • Llenar huecos en la producción.
  • Crear y fortalecer una clase empresarial
  • Proporcionar mayor números de empleos.

La pequeña empresa se caracteriza  por las funciones de planeación financiera, producción, administración del personal y comercialización, que puede estar bajo una sola persona  con poca especialización.

La empresa mediana, a diferencia de la pequeña, tiene mayor acceso  a fuentes de financiamiento, es capaz de tener asistencia técnica, posee una mayor organización y sus funciones están a cargo de especialistas.

La pequeña y mediana industria poseen una posición importante para generar empleos en el país, se enfrentan a una serie de problemas que obstaculizan su desarrollo. (incompetentes)

PRINCIPALES CAUSAS DE ESTA SITUACION SON LAS SIGUIENTES:

  • falta de estudios de preinversión.
  • Asistencia crediticia no oportuna y poco ágil.
  • Escasez de mano de obra calificada.
  • Concentración industrial. (estímulos fiscales)
  • Escasez de bienes de capital. (tecnología)
  • Escasez de recursos económicos (limitación)
  • Factores institucionales. (Mínima parte)
  • Dependencia productiva (mano de obra)
  • Inflación. (aumento de precios)
  • Administración.

FACTORES

RESULTADOS

DATOS ESTRUCTURALES

TECNOLOGÍA

TIPO DE DIRIGENTES

MEDIO AMBIENTE

Los criterios para establecer el tamaño  de una empresa gozan de poco consenso. La inflación cambia los valores  financieros o de venta  con mucha rapidez. En las empresas pequeñas y medianas las estructuras orgánicas es familiar.

La mayor parte utiliza sistemas de producción tradicional ,40% ya esta aplicando procesos automatizados.

El típico director es un hombre de 44 anos, con 14 anos de escolaridad y es empresario por herencia. La actitud del dueño – administrador en 50%  de los casos indico que el familiarismo es negativo para la empresa. Algunas empresas mueren con su fundador.

Su medio es complejo y sostienen relaciones con otras organizaciones: proveedores, clientes, competencia, asociaciones, bancos, gobierno  y despachos profesionales de consultaría.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (350 Kb) pdf (1 Mb) docx (327 Kb)
Leer 219 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com