Criterios de clasificación de la empresa
megan12Tutorial23 de Febrero de 2014
4.586 Palabras (19 Páginas)488 Visitas
.INTRODUCCION
La presente investigación está orientada a La Empresa y sus clasificaciones, que se puede definir como una entidad dedicada a actividades con fines económicos y comerciales para satisfacer necesidades ya sean bienes o servicios; o una unidad productiva dedicada y organizada para la explotación de una actividad económica.
El sector empresarial en nuestro país se puede clasificar por varios criterios, esta investigación está enfocada en el reconocimiento y definición de cada una de ellas, para el entendimiento de la organización de las mismas.
Para analizar esta clasificación es necesario mencionar sus causas, y una de ellas es debido a que existen numerosas diferencias entre empresas, según el aspecto en que las miremos, y según sus actividades y diferentes factores que las denominan.
La actividad comercial en la que se encuentra una empresa es uno de los factores sobresalientes para ponerla dentro de una clasificación ya sea que ofrezca bienes o servicios.
Para poder desarrollar la actividad comercial, una empresa debe poseer la tecnología y el recurso humano necesario para satisfacer las demandas de sus clientes, para lo cual debe existir una correcta administración de sus recursos, del capital y del trabajo, combinado con la actividad humana.
La empresa al ser un marco social e influir en la vida humana, esta necesita bienes o servicios deseables para satisfacer las necesidades del medio en el que actúa, fijándose objetivos económicos, sociales y técnicos.
El presente análisis se lo realizo con una serie de consultas web en las cuales se revisó las clasificaciones y sus conceptos correspondientes para tener un mayor entendimiento del tema
COMPRENCIÓN
Recursos
Son todos los activos, elementos, insumos, bienes tangibles e intangibles, que conjugados armónicamente contribuyen al funcionamiento adecuado de una empresa, los cuales son necesarios para que pueda lograr los objetivos propuestos
Recursos Materiales: Son todos aquellos bienes que posee la empresa, tanto los que hayan sido enterados como aportes de los propietarios, como los que hayan sido recibidos por adquisiciones a terceros a cualquier título: compra, trueque, dación en pago o donaciones, siempre que sean susceptibles de ser valorizadas y que exista la documentación necesaria para registrarlas dentro del activo. Es posible clasificar los bienes en distintos grupos atendiendo a dos factores: La finalidad con la que son adquiridos por la empresa El tiempo que se estima permanecerán en su poder.
Nos podemos dar cuenta que los recursos de la empresa son muy importante ya que ellos son el medio indispensable para que esta funcione y pueda tener la calidad
RECURSOS TECNOLOGICOS
Esta área sirve como herramientas e instrumentos auxiliares en la coordinación de otros recursos.
RECURSOS FINANCIEROS.
Son los elementos monetarios propios y ajenos con que cuenta una empresa, indispensables para la ejecución de sus decisiones.
Los recursos financieros son el efectivo y el conjunto de activos financieros que tienen un grado de liquidez. Estos están:
LOS RECURSOS FINANCIEROS PROPIOS: Son Todos aquellos recursos financieros de la empresa que no son deudas o pasivo exigible, (se denomina pasivo no exigible porque no tiene un vencimiento). Parte del pasivo que no se debe a financiación externa sino a las aportaciones de los socios y a los beneficios generados por la empresa.
Dinero en efectivo: es dinero en forma de monedas o papel moneda o billetes.
Acciones: Las acciones representan la participación patrimonial o de capital de un accionista dentro de la organización a la que pertenece. Son títulos valores y, como tales, deben estar representados de forma que puedan ser objeto de compraventa o de otros negocios jurídicos con facilidad.
Utilidades: Es el derecho constitucional que tiene el trabajador a participar en las ganancias que obtiene una empresa o patrón por la actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado, de acuerdo con su declaración fiscal.
Las utilidades son la diferencia entre las ventas de un negocio y sus gastos. Parte de estas ganancias se deben distribuir entre los trabajadores a más tardar el 31 de Mayo de cada año.
LOS RECURSOS FINANCIEROS AJENOS: Deudas y créditos de todo tipo, por los que la empresa tiene que pagar unos determinados tipos de interés y que ha de devolver en los plazos convenidos. Se incluyen dentro de esta rúbrica los créditos a corto y a largo plazo, y tanto los préstamos como los empréstitos. Un empréstito es una fuente de financiación ajena dividida en partes alícuotas llamadas obligaciones.
Préstamo de acreedores y proveedores.
Créditos bancarios o privados: Es un tipo de financiamiento a corto plazo que las empresas obtienen por medio de los bancos con los cuales establecen relaciones funcionales.
El Crédito bancario es una de las maneras mas utilizadas por parte de las empresas hoy en día de obtener un financiamiento necesario.
Emisión de valores (bonos, cédulas): se define técnicamente como el conjunto de valores negociables que provienen de un mismo emisor.
La finalidad de la emisión de acciones, obligaciones u otros
productos -o instrumentos- financieros por parte de las empresas es obtener nuevos fondos, capitales frescos para ampliar sus inversiones o desarrollar nuevos proyectos.
Todos los recursos tienen gran importancia para el logro de los objetivos de la empresa. Del adecuado manejo de los mismos y de su productividad dependerá el éxito de cualquier empresa.
Esta debe planificar el flujo de fondos de modo que se eviten situaciones en las que no se puedan financiar las actividades productivas, asegurándose de que los egresos de fondos puedan ser financiados, y que se eviten elevados costos de financiamiento.
El control de presupuesto es fundamental en este aspecto, dado que permite tener una idea de las entradas y salidas de efectivo en un período futuro, y al finalizar el período poder realizar un control sobre el mismo.
Lo que se puede comprender de estos conceptos es que todos los puestos en una empresa tienen mucha importancia ya que cada quien tiene su propia función y si uno falla la empresa puede decaer y esa sería una perdida muy grande para la empresa tan solo con uno que falle.
INVESTIGACIÓN EXTRA
RECURSOS
Para el establecimiento de una empresa es imprescindible hacer un proyecto para establecer una estructura adecuada en la cual los recursos cumplen un papel fundamental para la ejecución de las actividades de la empresa. La buena utilización de esos recursos garantiza el buen funcionamiento de la empresa.
Los recursos son los medios utilizados por las empresas para ejecutar sus actividades y de esta manera alcanzar sus objetivos. En las empresas hay gran cantidad de recursos tales como: personas, máquinas, dinero, materiales, etc., los cuales son obtenidos del medio ambiente exterior y entran a la empresa a cumplir diferentes funciones las cuales son:
Unos son procesados y transformados en bienes o servicios para luego ser distribuidos entre los consumidores o usuarios, quienes se hallan ubicados en el medio ambiente externo.
Otros recursos ingresan a la empresa como procesadores o transformadores, efectuando su acción sobre los anteriores.
Algunos contribuyen a la consecución de nuevos recursos para la empresa.
Otros ayudan a la colocación de los bienes y servicios producidos en el medio ambiente externo.
Otros se dedican a coordinar las acciones de los demás recursos, para que éstas se encaminen hacia la consecución de los objetivos empresariales.
Los recursos pueden ser propios o en calidad de préstamo lo importante es la función que cumplen dentro de la empresa. Los resultados que presenta la empresa que pueden ser bienes o servicios por su venta permiten la continuidad en su funcionamiento. La empresa no sólo tiene influencia en la comunidad por sus productos sino que el salario pagado a sus empleados permite que se compren otros productos, los impuestos pagados por la empresa permiten obras sociales y su control a los desperdicios permita la conservación del medio ambiente.
Recursos Materiales
Se refiere a las cosas que se utilizan para procesar, transformar, o que se procesan o transforman en el proceso productivo de un bien o servicio, y están integrados por:
a.- EDIFICIOS E INSTALACIONES: Lugares donde se realiza la labor productiva.
b.- MAQUINARIA: Misma que tiene por objeto multiplicar la capacidad productiva del trabajo humano.
c.- EQUIPOS: Son todos aquellos instrumentos o herramientas que complementan y aplican más al detalle la acción de la maquinaria.
d.- MATERIAS PRIMAS: Son aquellas que se transforman en productos, ejemplo: maderas, hierro, etc. Pueden ser Materias Auxiliares, que son aquellas que, aunque no forman parte del producto, son necesarios para su producción, ejemplo: Combustibles, lubricantes, etc.
RECURSOS TECNOLOGICOS
Un recurso es un medio de cualquier clase que permite satisfacer una necesidad o conseguir aquello que se pretende. La tecnología, por su parte, hace referencia a las teorías y técnicas que posibilitan el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
Un recurso tecnológico, por lo tanto, es un medio que se vale de la tecnología
...