ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cromatografia

johncena3573 de Noviembre de 2013

841 Palabras (4 Páginas)618 Visitas

Página 1 de 4

CROMATOGRAFIA

1. OBJETIVOS:

• Realizar la cromatografía en capa fina y papel de una mezcla de azul metileno con naranja metileno comparándolas con las puras

• Realizar la cromatografía en columna de una mezcla de azul metileno con naranja metileno

• Explicar la forma en la que suceden los fenómenos de la cromatografía.

2. MARCO TEORICO:

Silicagel:El gel de sílice es una forma granular y porosa de dióxido de silicio hecho a partir de silicato sódico,es un producto absorbente, catalogado como el de mayor capacidad de absorción de los que se conocen actualmente.(2)

Cromatografía: La cromatografía agrupa a una serie de técnicas que nos permite analizar, separar o purificar una sustancia o una mezcla de estas, se basa en la diferente velocidad con que se desplazan los componentes de una mezcla de compuestos que se encuentran entre dos fases en íntimo contacto.(1)

Fuerzas intermoleculares: son las fuerzas de interacción entre moléculas de una sustancia, normalmente son débiles comparadas con el enlace iónico o covalente, la mayoría de estas interacciones se dan por la polaridad de las moléculas que es una consecuencia de una diferencia de E.N entre los átomos que forman enlace covalente dentro de la molécula.(2)

Adsorción: La adsorción es un fenómeno superficial, la sustancia adsorbida no se introduce en el volumen del cuerpo, sino solo se adhiere a la superficie. No es que la sustancia se deposite en la superficie, sino que existe una verdadera fuerza de atracción que hace que esa partícula sea difícil de sacar.(1)

Electronegatividad: es la fuerza relativa de un átomo para atraer electrones de enlace hacia su núcleo, al unirse covalentemente con otro átomo

Azul de metileno: Es un colorante cuyo nombre científico es cloruro de metiltionina.(*)

Anaranjado de metileno: Es una sal sódica que sirve como colorante.(*)

3. METODOLOGÍA:

• La metodología para realizar el experimento está en el manual de laboratorio de química orgánica .(1)

4. RESULTADOS:

• Cromatografía en capa fina :

De los 3 puntos de siembra se desplazarontodos, pero el que se desplazómás en comparación de los demás fue el amarillo metileno, y la gota de la mezcla de azul y amarillo de metileno se separó, pero sus distancias de desplazamiento son diferentes al de más muestras puras.

Rf (amarillo metileno)=5/8cm Rf (azul metileno)=3/8cm

• Cromatografía en papel:

De los 3 puntos de siembra se desplazarontodos, pero el que se desplazómás en comparación de los demás fue el azul metileno, y la gota de la mezcla de azul y amarillo de metileno se separó, pero sus distancias de desplazamiento son diferentes al de más muestras puras.

Rf(amarillo metileno)=5/9cm Rf (azul metileno)=8/9cm

• Cromatografía en columna:

Con esta se obtuvo los componentes puros de la mezcla de azul y amarillo metileno.

5. DISCUSION:

• Cromatografía en capa fina: El fase móvil (polar) sube por la capa fina por capilaridad y adsorción, cuando pasa por los puntos de siembra, se da un equilibrio adsorsion-desorcion, haciendo que la mayor parte de los compuestos de la siembra afines a la fase inmóvil (capa fina) se muevan poco por la alta adsorción entre ellas, sustentadas por la interacciones puente de hidrogeno o polares que se dan entre estas, así en la parte superior de la capa quedaran los componentes menos polares de la siembra.(2)

• Cromatografía en papel: Se moja el papel para que se den interacciones entre el papel”celuosa” y el agua, y este conjunto actué como fase estacionaria, la fase móvil subirá por capilaridad, al pasar por los puntos de cultivo, los componentes solubles en la fase móvil (afines con él por su polaridad)quedaran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com