ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cronología Microbiologia

zarc630 de Septiembre de 2014

702 Palabras (3 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 3

Cronología de la Microbiología

1546: Girolamo Frascatoro estudia enfermedades contagiosas y propone una teoría sobre su origen, que son causadas por organismos invisibles

1590-1608: Jansen desarrolla el primer microscopio útil compuesto

1664: Robert Hooke observa y describe los primeros cuerpos fructíferos de mohos.

1668 Franceso Redi -Realizó una serie de experimentos sobre la capacidad de la carne putrefacta para producir gusanos espontáneamente. Colocó carne en tres recipientes: uno descubierto, otro cubierto con papel y un tercero cubierto con una gasa fina para evitar que pasen las moscas. Las moscas depositaron los huevos en la carne descubierta y se desarrollaron gusanos. Las otras dos piezas de carne no produjeron gusanos espontáneamente.

1676 Anton Van Leeuwenhoek. Fue el primero en descubrir microorganismos en aguas estancadas y realizo observaciones en bacterias descubiertas en el sarro dental, publico dibujos en donde esquematizo a cocos, bacilos y espirilos

1796 Edward Jenner inició un ensayo con muestras de pústula de la mano de una granjera infectada por el virus de la viruela bovina, y lo inoculó a un niño de 8 años. Tras un período de 7 días el muchacho presentó malestar. Pocos días después, Jenner volvió a realizar varios pinchazos superficiales de la temida viruela, que el muchacho no llegó a desarrollar.

1837: Lázaro Spallanzani comprobó que el tratamiento térmico repetido permitía evitar el crecimiento de microorganismos en infusiones. Supone un primer desarrollo de métodos de esterilización de líquidos.

1837: Theodore Schwann realiza los primeros experimentos relacionados con la fermentación y la putrefacción originados por microorganismos.

1861: Louis Pasteur planteó que un organismo vivo proviene solamente de otro organismo vivo y no surge de manera espontánea como se creía en la época por medio de experimentos que demostraban que en medios cerrados no había crecimiento bacteriano.

1867: Joseph Lister desarrolla el principio de la asepsia en la práctica quirúrgica.

1876: Robert Koch enuncia los postulados que recogen la comprobación experimental de la teoría microbiana de las enfermedades infecciosas.

1877: John Tyndall. Desarrolla un método que permite la esterilización de líquidos que contienen esporas de bacilos.

1881: Carlos J. Finlay descubrió que el mosquito Aedes Aegyti era el trasmisor de la fiebre amarilla. Con este hallazgo, el Dr. Finlay ayudó a salvar millones de vidas en todo el mundo.

1882: Robert Koch descubre el bacilo de la tuberculosis y poco después el del cólera.

1885: Louis Pasteur desarrolló la vacuna contra la rabia luego de una serie de experimentos en conejos en los que usaba inoculaciones de virus atenuados.

1886: Theodor Escherich descubrió el Bacilus coli o colibacilo (que más tarde sería denominado en su honor Escherichia coli).

1905: Fritz Schaudinn y Erich Hoffmann demuestran que el Treponema pallidum es el agente productor de la sífilis.

1909: Howrad Taylor Ricketts demuestra que la fiebre de las Montañas Rocosas es transmitida por garrapatas, y aisló el m.o causante de la enfermedad (que él llamó rickettsia).

1911: Francis Peyton Rous descubre el virus (retrovirus) que produce tumores (sarcomas) en pollos.

1915: Frederick Twort descubrió los bacteriófagos, virus capaces de atacar y destruir diversas bacterias de forma específica.

1928: Friedrich Griffith utilizó dos cepas de bacterias Streptococus pneumoniae (cepa S: smooth), cuyas colonias eran de superficie encapsulada lisa y es altamente infecciosa, produciendo la muerte de ratones. Usó también una cepa R no encapsulada (rough), cuyas colonias tienen una superficie rugosa y que no produce letalidad en los ratones.

1928: Alexander Fleming aísla la penicilina de un cultivo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com