ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuál es la importancia del sistema persona-máquina en las empresas?

morocom1211Informe13 de Septiembre de 2015

587 Palabras (3 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 3

1.- ¿Cuál es la importancia del sistema persona-máquina en las empresas?

Según lo estudiado en esta semana, se puede inferir que es de vital importancia analizar el sistema persona-máquina en las empresas, ya que bajo esto generalmente afecta de manera constante diferentes factores a dentro de la organización, principalmente a la de los trabajadores u operarios, un mal estudio ergonométrico de los puestos de trabajo o simplemente la ausencia de este, puede provocar importantes deficiencias en la línea de producción, como también ser el causal de muchos accidentes.

De lo anterior, es importante destacar que el confort de los trabajadores, es esencial al momento de realizar el trabajo, por lo cual, se deben tomar en cuenta todas las variables necesarias para que esté se encuentre realizando su trabajo de manera adecuada, realizando estudios antropométricos y biomecánicos incluyendo todas sus variables.

Con lo anterior, se contribuye a que los trabajadores puedan desempeñar sus funciones cotidianas de una mejor manera, aumentando la productividad, calidad de los productos o servicios que se presten, teniendo como consecuencia a satisfacción del cliente, por lo lado, se disminuye la tasa de accidentabilidad ya que el trabajador se encontrará realizando sus funciones mucho mas a gusto y eliminando el factor desconcentración, el cual, es uno de que factores que provoca más accidentes laborales en nuestro país, ya que este gatilla al descuido. A su vez, se disminuyen considerablemente los factores que ayudan a la aparición de Enfermedades Profesionales.

2.- ¿De qué forma interviene la ergonomía en el sistema persona-máquina?

La Ergonomía, interviene en los sistemas de persona-máquina, en el estudio que se debe realizar sobre los puestos de trabajo, con el fin, de poder controlar los riesgos asociados a estos y adoptando medidas de ingeniería, con el objeto de poder minimizar al máximo los riesgos que influyen en el desempeño de los trabajadores y muchas veces a las causas que provocan accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Para ello, es necesario realizar estudios a los puestos de trabajo, utilizando la antropometría y la biomecánica, las cuales, nos entregan como resultado generar o desarrollar mejores puestos de trabajo, en el cual, nuestros trabajadores puedan desempeñar sus funciones de manera adecuada y correcta. Lo que si es necesario, es tomar en cuenta todos los factores que determinan el sistema persona-máquina, ya que en muchas ocasiones se dejan variables de lado, que afectan a diversos niveles de la organización, por lo que es necesario, conocer el diseño ergonómico de los espacios de trabajo, diseño ergonómico de los objetos, maquinas o herramientas que se utilizan en el trabajo, diseño ergonómico del ambiente laboral, el diseño ergonómico de los elementos de funcionamiento y operaciones.

Es importante, que los lugares de trabajo se mantengan de manera optima, y cada puesto de trabajo este diseñado adecuadamente para el individuo que va a realizar la operación o trabajo, esto debido a que por ejemplo en el área industrial, la mayoría de la maquinaria es fabricada en otros países, y dichas maquinarias son diseñadas bajo las medidas antropométricas de los habitantes de ese sector, las cuales, generalmente no son las mismas medidas antropométricas que en los habitantes de nuestro país, por lo cual, muchas veces es necesario modificar alturas o espacios, para poder lograr que él o los trabajadores puedan realizar sus funciones de manera correcta y adecuada, evitando la ocurrencia de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, mejorando la calidad de vida del personal, mejorando calidad, productividad, y por sobre todo tomando las medidas necesarias para evitar accidentes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (36 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com