¿Cuál es la importancia del sistema persona-maquina en las empresas?
malosilloEnsayo9 de Noviembre de 2015
676 Palabras (3 Páginas)445 Visitas
En base al control de la presente semana, se nos solicita dar respuesta a las siguientes preguntas:
1.- ¿Cuál es la importancia del sistema persona-maquina en las empresas?
De acuerdo a lo estudiado durante la semana puedo señalar que primero que todo el sistema persona-maquina, nos entrega la información necesaria en cuanto a la forma en cómo la persona influye o genera esfuerzo físico en la máquina para la realización de las tareas que permiten desarrollar el fin para el cual fueron creadas. Es así que dentro de las organizaciones es de vital importancia el conocer la realidad en la cual se encuentran sus operadores dentro de sus diferentes sistemas de trabajo a fin de conocer el cómo dicha relación puede afectar la integridad física de las personas y de esta forma afectar su salud. Una vez que se tiene dicha información se aplican las medidas necesarias a fin de minimizar dicha realidad, por medio de la ergonomía correctiva. Hoy en día de acuerdo a nuestra legislación actual nos encontramos con una realidad en la cual se aplica tanto la ergonomía preventiva, la cual se aplica al momento de diseñar los puestos de trabajo de una organización y de acuerdo a la realidad que se va generando y los grandes cambios que en muchas oportunidades nos encontramos se aplica la ergonomía correctiva, es ahí que el sistema persona-maquina, debe de encontrarse constantemente monitoreado a fin de contar con información constante de la realidad en la cual se encuentra la organización con el claro fin de evitar o disminuir riesgos de accidentes o enfermedades profesionales producto de efectuar determinadas tareas en formas inadecuadas. Las organizaciones le entregan un amplio valor a dicho sistema con miras a mantener a la persona cumpliendo funciones en la forma más cómoda posible, lo cual genera un incremento muchas veces en la productividad y una disminución en posibles enfermedades profesionales, que lo sin dudas generan perdidas en los ingresos por disminución de producción. En fin en la actualidad las empresas le entregan un amplio valor al sistema persona-maquina, concretamente por la normativa legal vigente y en base a ello también cobra valor el que día a día las organizaciones con miras a lograr una mayor eficiencia en sus recursos busca evitar los accidentes y las enfermedades profesionales de sus empleados además de incrementar su producción, por lo cual al momento de crear proyectos analizan dicho sistema a fondo a fin de aplicar el más adecuado a su realidad.
2.- ¿De qué forma interviene la ergonomía en sistema persona-maquina?
En base a lo expuesto en la pregunta anterior, cuando ya conocemos la importancia de conocer la realidad en la cual se encuentran las organizaciones en cuanto al estudio del sistema persona-maquina, es que comienza a intervenir la ergonomía que como lo hablamos en la clase anterior es la técnica que se preocupa se mejorar y conservar el puesto de trabajo, el ambiente laboral, el confort de estos, a fin de que las personas se sientan mas cómodas en el desarrollo de sus funciones y no fuercen su organismo de forma innecesaria para lograr utilizar los equipos o maquinas suministradas para un fin, es que la ergonomía trabaja para generar que la relación que existe entre la persona que se encuentra en un determinado lugar de trabajo y operando una determinada maquina, herramienta, equipo, le sea mas cómodo y amigable a su cuerpo a fin de que a corto, mediano o largo plazo no le genere una lesión o enfermedad profesional. Es así que encontramos las dos facetas de la ergonomía señaladas en la pregunta anterior que son la preventiva y la correctiva , en donde en la preventiva por medio del diseño de los proyectos a implementarse en una organización se logra que estos sean amigables a la persona, y a su vez en los lugares de trabajo que ya se encuentran operando se preocupa de estudiar la realidad del momento entregando
...