ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuales son los Metodos de investigacion

Maria Antonieta Rodriguez SalazarApuntes20 de Enero de 2016

2.945 Palabras (12 Páginas)404 Visitas

Página 1 de 12

[pic 2][pic 3][pic 4]

[pic 5]

“Metodología de la Investigación”

Alumna: María Antonieta Rodríguez                     Salazar.

     

Profe. Lic. Hugo L. Usle Cortez

Julio 2015.

INDICE

PAGINA

  1. Resumen……………..……………………………………………………..    3
  2. Presentación…………………………………………………………….....    3
  3. Justificación……..…………..………………………………….…………… 4
  4. Planteamiento del problema…………………………………………….    5
  5. Objetivos……………………………………………………………………    6
  6. Hipótesis…………………………………………………………………….   6
  7. Marco Teórico………………………………………………………………   7
  8. Método……………………………………………………………………….  13
  9. Muestra………………………………………………………………………  13
  10. Técnica………………………………………………………………………  13
  11. Procedimiento……………………………………………………………… 14
  12. Encuesta…………………………………………………………………….. 14
  13. Resultados………………………………………………………………….. 16
  14. Conclusiones……………………………………………………………….  22
  15. Referencias Bibliográficas……………………………………………….  23

“Causas del Ausentismo de los Trabajadores de la Clínica de Medicina Familiar del ISSSTE en Ciudad Juárez”

RESUMEN:

El ausentismo laboral es un fenómeno costoso, cuando los trabajadores no asisten por alguna enfermedad o motivos personales el impacto que sufre la institución es de tipo económico y operativo.

En el ausentismo lo primero que quiero señalar es que tiene un impacto directo en la institución que afecta dos aspectos que es la productividad y el compromiso.

Se concluye que los factores intrínsecos y extrínsecos se presentan con diferente frecuencia y que están presentes en el personal de la Clínica de Medicina Familiar del ISSSTE en Cd. Juárez.

 

PRESENTACION:

La calidad del sistema humano, se define como el nivel de presencia de diferentes factores característicos de la organización laboral que inciden en las personas en su nivel de satisfacción, bienestar y calidad de vida, afectando a su rendimiento y producto de trabajo. En la Clínica de Medicina Familiar del ISSSTE, las políticas de actuación de  gestión de recursos humanos, dirige sus objetivos hacia la prevención de la enfermedad, fomento, atención y mantenimiento de la salud a través de los cuidados integradores al individuo enfermo o sano. El modelo utilizado de gestión del personal debe contemplar el estado de salud del trabajador y sus niveles de satisfacción y bienestar psicológico estableciendo su relación con el entorno y el ausentismo laboral.

El termino ausentismo tiene alcances diferentes en la literatura, ya que no existe una definición única y universal aceptada del termino, esto puede deberse a que según sea el punto de vista y los intereses que estén en juego que algunos elementos predominan sobre otros.

Ausentismo laboral: Es un conjunto de ausencias por parte de los trabajadores de un determinado centro de trabajo justificado o no. Por lo tanto, el impacto del ausentismo es a nivel individual, económico y social, específicamente cuando se habla de instituciones prestadoras de servicios como son las instituciones de salud, impacta en la calidad de los servicios. Por ello el presente trabajo de investigación se realiza con la

finalidad de conocer las principales causas del ausentismo que presenta el personal que labora en la Clínica, ya que el índice de ausentismo se ha incrementado y no se ha determinado los factores que generan dicha problemática, por lo que es necesario establecer medidas estratégicas con el propósito de influir en la disminución del mismo.

JUSTIFICACION:

La caracterización y análisis de los datos de ausentismo en los empleados de la Clínica de Medicina Familiar del ISSSTE, permitirá al empleador tomar las decisiones centrales o gerenciales basadas en datos objetivos que permitan beneficio tanto al empleado como al empleador, teniendo en cuenta que el recurso humano es una parte importante del desarrollo de cualquier institución, todo esto con el fin de continuar brindando el servicio de salud a sus usuarios con la oportunidad.

El presente trabajo de investigación se elaborará con el fin de conocer las principales causas de dicho problema (ausentismo)  que presenta el personal de la Clínica de Medicina Familiar del ISSSTE en Cd. Juárez, ya que se ha observado que el índice del ausentismo ha incrementado y no se han evaluado los factores que se presentan para que el personal incurra en esta problemática.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

         Cuando los trabajadores toman unos días de inasistencia por enfermedad o cualquier otro motivo, el impacto que sufre la institución no se deriva únicamente de las tareas específicas que deja de desempeñar el trabajador. La Clínica de Medicina Familiar del ISSSTE, es puerta de entrada de primer nivel que cuenta con los servicios de Medicina General, Radiología, Laboratorio Clínico, Odontología, Medicina Preventiva, Farmacia, Archivo Clínico, Vigencia de Derechos, en la actualidad se ha venido generando el ausentismo de los trabajadores, para lo cual se analizara sus principales causas, para así poder llevar a cabo la implementación de actividades preventivas. El ausentismo laboral en el indicador de oportunidad de cada uno de los servicios, por eso es importante detectar la causa para así mismo poder hacer planeación futura sobre ello. Como ejemplo tenemos los servicios de medicina general 

Cuya meta diaria es de atender a 24 pacientes, oportunidad que se ve afectada rápidamente por el ausentismo de uno de estos profesionales.

OBJETIVOS:

  • Analizar las causas del ausentismo en el personal de la Clínica de Medicina Familiar del ISSSTE en Ciudad Juárez.
  • Identificar los factores intrínsecos por los que el personal se ausenta de sus labores.
  • Determinar los factores extrínsecos que intervienen en el ausentismo del personal.

HIPOTESIS:

  • ¿Cuál es la actitud individual hacia el trabajo?
  • ¿Es una Enfermedad comprobada o  Enfermedad no comprobada, una causa de ausentismo?
  • ¿El trato de su jefe inmediato es el adecuado?

MARCO TEORICO:

El ausentismo laboral es el conjunto de ausencias por parte de los trabajadores en un determinado centro de trabajo, justificadas o no y es un indicador de calidad que pone de manifiesto no solo problemas del trabajador también de la empresa. Se considera como uno de los principales problemas de gestión de las relaciones laborales.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define al ausentismo laboral como “la no asistencia al trabajo por parte de un empleado que se pensaba que iba a asistir, quedando excluidos los periodos vacacionales y las huelgas; y el ausentismo laboral de causa médica, como el periodo de baja laboral atribuible a una incapacidad del individuo, excepción hecha para la derivada del embarazo normal o prisión” (8).

Los tipos de ausentismo que se pueden presentar son do según “Idalberto Chiavenato” (3), los cuales se especifican a continuación:

  • Ausentismo parcial: Considera solo el personal en actividad normal y únicamente las faltas y retardos convertidas en horas, pero relacionada con:
  • Faltas injustificadas por certificados médicos.
  • Faltas por motivos médicos no justificados.
  • Retardos por motivos justificados o no justificados.
  • Ausentismo general ( mixto): Relacionado con el personal ausente durante el periodo prolongado por:
  • Vacaciones.
  • Licencias de toda clase.
  • Ausencias por enfermedad, maternidad y accidentes de trabajo.

 Se trata de un ausentismo mixto, pues incluye ausencias amparadas legalmente “Idalberto Chiavenato” (3)

El ausentismo laboral es un fenómeno sociológico directamente vinculado a la actitud del individuo y de la sociedad ante el trabajo, de esta manera todo aquello que propicie una actitud adecuada va a redundar en un menor ausentismo. El tratamiento y la intervención no pueden ser por lo tanto único y dependerá de hasta donde se quiera llegar en el diagnóstico de las causas. De esta manera vamos a tener intervenciones a corto plazo orientadas preferiblemente a castigar las situaciones fraudulentas que se den en la organización y acciones a medio y largo plazo que están mucho mas relacionadas con la “humanización” de las tareas en sus aspectos intrínsecos y extrínsecos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (449 Kb) docx (352 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com