ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuenca Hidrologia Evidencia

Jesus DelgadoApuntes25 de Noviembre de 2019

759 Palabras (4 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 4

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ingeniería Civil

UA de Hidrología superficial y subterránea 

Fase 2. Hidrología superficial y subterránea.

Evidencia No. 2

Proyecto individual segunda parte (curvas I-D-TR y las curvas HP-D-TR).

Delgado Ramos Jesus

Matrícula: 1768600

Grupo: 004

Profesor: M.C. Ing. Juan Francisco Palacios Barrera

      Cd. Universitaria a 01 de diciembre de 2018, San Nicolás de los Garza, Nuevo León.

Introducción

La lluvia se define mediante tres variables: magnitud o lámina, duración y frecuencia. La magnitud de lluvia es la precipitación total ocurrida (en milímetros) en la duración de la tormenta; la frecuencia se expresa por el período de retorno su intervalo de recurrencia, que es el tiempo promedio en años en el cual el evento puede ser igualado o excedido por lo menos una vez en promedio. Las curvas precipitación – duración periodo de retorno forman una grafica en la que se concentran las características de las tormentas de la zona o región, con respecto a las variables mencionadas.

Los dispositivos empleados en la medición de la precipitación, son los pluviómetros y los pluviógrafos, aunque los mas comúnmente utilizados en el estado son los pluviómetros, los cuales registran lluvias máximas acumuladas en veinticuatro horas, y las lecturas son tomadas todos los días a las 8:00 a.m. como altura delamina de agua en mm. Estos dispositivos se encuentran localizados a todo lo largo y ancho del estado y forman parte del equipo de las estaciones climatológicas.

En el estado de Nuevo León, existen 150 estaciones climatológicas, las cuales registran la precipitación, temperaturas (máxima y mínima) y

humedad relativa básicamente. La Comisión Nacional del Agua a través de la

Gerencia Estatal en Nuevo León es la encargada derecabar, capturar y procesar esta información.

Curvas I-D-Tr

Ya que la nieve o el granizo no son muy frecuentes enel estado, podemos considerar que la precipitación en sutotalidad esta formada por la lluvia, la cual se puede definir mediante tres variables:

 

magnitud, duración y frecuencia. La magnitud de la lluvia es la precipitación total ocurrida (en milímetros) en la duración de la tormenta; la frecuencia se expresa por el periodo de retorno de la lluvia (1). Las Curvas I-D-Tr representan una forma conjunta de las tres variables con las cuales se define la lluvia. La relación de la magnitud (Intensidad), duración y periodo de retorno, es un elemento básico e indispensable en el el cálculo de las avenidas de diseño. Las cuales a su vez se utilizan en el dimensionamiento de estructuras hidráulicas tales como: puentes, alcantarillas, bordos, presas, drenajes pluviales urbanos, cunetas, contracunetas, canales, determinación de los niveles de inundación en las márgenes de los ríos, etc.

Desarrollo

Cálculos desarrollados en el documento de Excel y graficas con los resultados obtenidos.

Formulario

α= Ỽy/s

β= Ẋ- Ỽy/ α

[pic 3]

 [pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

Obteniendo los valores, calculamos la altura de precipitación e intensidad de lluvia con las siguientes formulas

, para menor o igual a 10 años. [pic 9]

, para mayor o igual a 10 años.[pic 10]

[pic 11]

CONLCUSION

La precipitación es generada por las nubes, cuando alcanzan un punto de saturación; en este punto las gotas de agua aumentan de tamaño hasta alcanzar el punto en que se precipitan por la fuerza de gravedad. Muchas obras de ingeniería civil son influenciadas profundamente por factores climáticos, por su importancia destacan las precipitaciones pluviales. Un correcto dimensionamiento del drenaje garantizará la vida útil de una carretera, una vía férrea, un aeropuerto. El conocimiento de las precipitaciones pluviales extremas y el consecuencia el dimensionamiento adecuado de las obras hidráulicas. El cálculo de las lluvias extremas, de corta duración, es muy importante para dimensionar el drenaje urbano, y así evacuar volúmenes de agua que podrían producir inundaciones. Las dimensiones de una cuenca hidrográfica son muy variadas y las precipitaciones también varían en el tiempo y en el espacio. Para tomar en cuenta estas diversidades y conocer el comportamiento de las lluvias, así como su magnitud en tales condiciones, es frecuente que en la misma se instalen varias estaciones pluviométricas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (240 Kb) docx (613 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com