ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario 1 Describa Salud Pública mundial

Pablorojas0311Trabajo30 de Agosto de 2017

853 Palabras (4 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 4

Cuestionario 1

  1. Describa Salud Pública mundial.

Consta de cuatro periodos:

  1. Individualista: siempre se busca la curación del enfermo; se dan normas individuales, pero no hay aun la visión de la enfermedad como hecho colectivo, social.
  2. El Caritativo (edad media): se atendían a los enfermos o desvalidos, se organizaban lazaretos y hospitales, sociedades de beneficencia. Influyo ese periodo, aunque de modo empírico, en la asistencia de enfermedades colectivas.
  3. Económico (1800-1850): fueron los comerciantes los que organizaban la sanidad. Quienes estaban dedicados al tráfico de mercadería con las colonias, comprobaron que en los barcos llegaban también enfermedades pestilenciales (peste bubónica, cólera, la disentería, etc.). Para precaverse de esa pérdida que generaba, resolvieron unirse para solventarlas y formaron la oficina general de la salud pública, basada en el Public Health Act., sancionada por el parlamento. En este periodo aparecen Pasteur y Koch e imprimen un gran desarrollo a la sanidad y a la protección industrial
  4. Periodo social (1918): los gobiernos preocupándose por la salud de las masas populares y obreras que exigen mejor asistencia. De ahí que en las conferencias internacionales aconsejan a los gobiernos organizar comandos centralizados para atender la salud pública. Crean organismo de sanidad para proteger el caudal biológico de cada país.

  1. Historia sanidad Argentina

Comienza en 1778 y concluye en 1946 con Perón. Los médicos no entendían entonces que era la salud pública; en la constitución del 53 no se habló de salud pública, no tenían porque los gobiernos superar gobiernos europeos en concepciones políticas de las que eran imitadores.

En 1778 el Virrey Vertiz crea lo que se llamó el protomedicato especie de tribunal. Se divide en dos sectores:

  • Los que propician el empleo de vacunas (contra viruela, tuberculosis y lepra) que llega en su acción hasta 1805 con Sobremonte.
  • Designa un médico presidente del tribunal el Dr. Miguel Gorman para examinar a los médicos, farmacéuticos, cirujanos y flebótomos o sangradores.

El presidente del protomedicato (Gorman) al poco tiempo se independiza y forma su escuela de flebotomía y cirujanos.

El segundo periodo abarca de 1822 a 1880 bajo el gobierno de Martin Rodríguez se intenta la reorganización de la sanidad. Se quiere ir a una centralización y se logra mayor desintegración. El protomedicato cambia su nombre por el de Tribunal Médico. En 1822 Rivadavia crea la sociedad de beneficencia para la asistencia de enfermos; y en 1856 la municipalidad se independiza con sus hospitales y su sanidad aparte.

 El tercer periodo va de 1880 a 1943. Se producen en 1880 la federación de Buenos Aires y el departamento de higiene pública se transforma en el Departamento Nacional de Higiene, por el decreto de Roca. En 1884 se le escapa de las manos la junta de lazaretos, que al independizarse toma todos los hospitales infecciosos. Así nace el hospital Muñiz deja reducido al Departamento en una simple Oficina asesora y administrativa. Cada vez que se quiere centralizar se produce una nueva desintegración y cada vez es más poderosa.

El cuarto periodo va de 1943 a 1946. Del viejo Departamento Nacional de Higiene quedaba solo una oficina para otorgar permiso a los enfermos. En 1946 se crea la Dirección Nacional de Salud Pública y en 1949 el actual Ministerio de salud

  1. Definición según la O.M.S

Es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en la salud a nivel mundial. La OMS (1946) señala que “salud” no es solo la ausencia de enfermedad, sino el estado de completo bienestar físico, mental y social del individuo.  Determino que  una buena parte del que hacer de la salud pública se expanda hacia áreas nuevas y emergentes en las sociedades contemporáneas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (67 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com