Ensayo Del Decreto 3039 De 2007 Por El Cual Se Adopta El Plan Nacional De Salud Pública 2007-2010
johan72228 de Agosto de 2012
627 Palabras (3 Páginas)3.178 Visitas
Ensayo
DECRETO NÚMERO 3039 DE 2007
Por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010
Se entiende como salud pública: la ciencia y arte de medir la enfermedad, prolongar la vida y fomentar la salud y eficiencia mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para que el individuo gocé de una mejor calidad de vida. De acuerdo con esta definición se puede decir que en Colombia no se está cumpliendo a su totalidad lo contemplado en el plan nacional de salud pública 2007 – 2010 y mucho menos con los objetivos de milenio que propone las Naciones Unidas, para incrementar el esfuerzo mundial para reducir la pobreza, sus causas y prevenir enfermedades que pueden generar a futuro alto costos para las entidades prestadores de servicios de salud.
En Colombia se ve mucho desconocimiento sobre los derechos que tenemos como ciudadanos de este país, ya que nos preocupamos más por estar a la moda y poder aparentar más que el otro. Por esta razón la gente no valora el don más preciado que tenemos que es la salud, y no tenemos el abeto de promover y prevenir la enfermedad que podemos evitar si cambiamos nuestra costumbres de vida y una alimentación adecuada. Pero todo esto va encaminado a la buena gestión, el cumplimiento y eficiencia de las metas que tiene los gobernantes de este país para el buen desarrollo de los programas y estrategias planteada en dicho acuerdo.
Uno de los puntos de este decreto que me llamo la atención es la falta de un orden en la cuestión de seguimiento de las políticas públicas que cada gobernante de los pueblos o ciudades implementa para que “garantice las condiciones para mejorar la salud de la población Colombiana, prolongando la vida y los años de vida libres de enfermedad, promoviendo condiciones y estilos de vida saludables, previniendo y superando los riesgos para la salud, y recuperando o minimizando el daño, entendiendo la salud como un derecho esencial individual, colectivo y comunitario logrado en función de las condiciones de salud, bienestar y calidad de vida, mediante acciones sectoriales e intersectoriales”1. para que supestamente la comunidad gocé de una mejor calidad de vida. Pero como va gozar de dicha vida sabiendo que la comunidad no sabe de los planes de salud que ofrece la alcaldía para el periodo de gobierno que dura 2 años, pero una debilidad de esto es que las políticas públicas son cambiantes a medida que van ocupando otras personas el cargo de ser alcalde. Pero hay se ve en cada candidato lo poquito que le importa la comunidad y la salud de la misma.
¿Es posible que seamos poseedores una tierra tan valiosa y no saberla aprovechar al máximo todo nuestro potencial y eso que Colombia es el segundo país más fuerte en exportación de flores en todo el mundo, la fauna silvestre más variable del mundo y el café más delicioso y la más reconocida en todo el mundo, bueno esta es una de las tantas ventajas que tiene nuestro país, pero lástima que vivamos en la perspectiva de pobreza y que no hay recurso suficientes para lograr el progreso. Hasta que los gobernadores de este país no valoren la importancia del recurso más valioso que es; la calidad de gente que tenemos y si no conocemos y no trabajamos en equipo para un bien común no habrá progreso y no se pondrá reducir los indicadores de mortalidad establecidos por la organización panamericana de salud para los años siguientes y mucho menos los acuerdos establecidos en el decreto 3039 del 2007 que se Define las responsabilidades en salud pública a cargo de la Nación.
...