ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario-Antropologia-Completo

Jonathan RojasTarea20 de Abril de 2016

2.429 Palabras (10 Páginas)672 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]                                                                           [pic 2]                                                                   

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA

MATERIA: ANTROPOLOGIA Y CRIMINOLOGIA

LIC. JOSE LUIS HERNANDEZ ROCHA

ALUMNO: JONATHAN URIEL ROJAS GARZA (1559283)

“CUESTIONARIO”

30- 09 -2015

  1. Explica cada uno de los aspectos de la Criminología:

 Es ciencia porque tiene un método y objeto de estudio, así como fines específicos, es sintética por que concurren varias disciplinas como la biología, la sociología, antropología, psicología, en complemento para tratar de explicar los factores de las conductas antisociales, es causal explicativa, porque busca descubrir y explicar las causas del delito.

  1. ¿Cómo nace la Criminología y con quién?

Inicia con la teoría del delincuente nato de Cesar Lombroso (denominado el padre de la Criminología), el delincuente tendría rasgos corporales semejantes al hombre prehistórico, así nace la antropología criminal en Italia. También cabe mencionar que Rafael Garofalo y Enrico Ferri, son pilares en la escuela positiva en el siglo XIX.

  1. Concepto de Antropología

Ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas.

  1. ¿Qué estudia la Antropología Criminal?

Estudia los caracteres físicos y mentales de los autores de los crímenes y delitos.

  1. Defina Antropología Biológica

También llamada Antropología física, es una especialidad que estudia la diversidad humana tomando como componente principal el análisis de la corporeidad del ser humano, enfatizan la interacción entre los procesos biológicos y sociales que conforman al ser humano.

  1. ¿Qué es la Antropología aplicada?

Se refiere al uso de la ciencia antropológica para resolver problemas prácticos ya sea suministrando información, proponiendo planes de acción o involucrándose en la acción directa.

  1. Concepto de Antropología Sociocultural

Deja de lado la tendencia de dividir entre social o cultural, por lo que se encarga de estudiar a la cultura y a las instituciones sociales de los diferentes grupos humanos, que pueden pertenecer a diversas sociedades, se ocupa de la descripción y análisis de las culturas.

  1. Defina Antropología Cultural

 Es la rama de la antropología que centra su estudio en el conocimiento del ser humano por medio de sus costumbres, relaciones parentales, estructuras políticas, etc.

  1. Explique el término Etnología

Ciencia que estudia los pueblos y sus culturas en todos los aspectos.

  1. ¿Qué es la Etnografía?

Es un método de estudio utilizado por los antropólogos para describir las costumbres y tradiciones de un grupo humano, ayuda a conocer la identidad de una comunidad que se desenvuelve en un ámbito sociocultural concreto.

  1. Explique la Antropología Forense

Es una subdisciplina de la antropología física, se encarga de la identificación de los restos humanos esqueletizados dado a su amplia relación con la biología y variabilidad del esqueleto humano.

  1. Describa 4 ciencias afines de la Antropología

 -             Medicina Legal

Para MARC "Es la aplicación de los conocimientos médicos a aquellos casos, de procedimiento civil y criminal, que pueden ser aclarados por ellos".

-        Psiquiatría Criminal

Estudio de los criminales psíquicamente anormales, su forma de manifestarse, sus causas psíquicas y corporales y las posibilidades de tratamiento físico y mental.

-        Endocrinología

Es la ciencia especializada que dedica su atención a las glándulas de secreción interna, sus reacciones y efectos sobre el cuerpo. Numerosos trabajos de criminólogos han relacionado tales consecuencias con el comportamiento criminal, procurando explicar las anomalías morfológicas, fisiológicas, psíquicas y patológicas que se encuentran en los delincuentes, con las varias formas de disfunción endocrina.

-        Biotipología Criminal

Es el estudio completo del tipo humano, a fin de llegar a una explicación unitaria del delincuente. El profesor PENDE, que ha esquematizado la Biotipología, cree que la morfología, las funciones humorales y la psicología de un individuo no son sino los aspectos ligados a un sistema vital único, que es el “biotipo".

  1. ¿Qué es la Biotipología?

Disciplina que estudia los biotipos y las relaciones entre ellos, también es el estudio del criminal en aspecto físico (aspectos somáticos, psíquicos y relación).

  1. ¿Qué es la Endocrinología Criminal?

Disciplina que intenta descubrir el origen de la delincuencia en el funcionamiento de las glándulas de secreción interna; trata de explicar la influencia de las hormonas en la etiología del delito.

  1. ¿Cuándo nace y con quien la Endocrinología?

Primeros antecedentes: China, propósitos médicos (año 200 a.C.), Claude Bernard tratando el tema de secreción interna en 1813-1878, también Frederick Banting y Charles Best tratando el tema de la insulina en 1921 y en el Siglo XX, Nicolas Pende y Giuseppe Vidoni trataron la endocrinología criminal.

  1. ¿Qué es la Tipología Criminal?

La clasificación según el tipo de delincuencia, delito y delincuente, es también una clasificación basada en: Delincuencia Instrumental, Expresiva, Comparación observable, Motivos y Peligrosidad.

  1. ¿Quiénes son los precursores de la escuela italiana?

Jacinto Viola, Bárbara y Nicolas Pende.

  1. Clasificación de la escuela alemana

Tipo Leptosoma: cuerpo largo, delgado, cabeza pequeña, nariz puntiaguda, poca grasa, cuello alargado; al delinquir incurren predominantemente en delitos de inteligencia o astucia como la estafa.

Tipo Atlético: gran desarrollo del esqueleto, de la musculatura y de la epidermis, tórax y cabeza grande. Su criminalidad se caracteriza por su brutalidad, generalmente cometen delitos violentos, como el homicidio, lesiones.

Tipo Pícnico: fuerte desarrollo de las cavidades viscerales, abdomen prominente, tendencia a la obesidad y aspecto flácido, cabeza redonda, ancha y pesada, extremidades cortas. Se mueven por arranques eufóricos cometiendo delitos de características vandálicas o lúdicas como el irrespeto a las autoridades.

Tipo Displástico: Sujetos que no entran en los grupos mencionados anteriormente, generalmente carentes de armonía, con características muy exageradas.

Tipo Mixto: Son los más frecuentes y son el resultado de combinaciones de los otros tipos producidos por la herencia

  1. Principal exponente de la escuela alemana

Ernest Kretschmer

  1. Quien fundo la escuela francesa y su objeto de estudio

La fundo  Claudio Sigaud, el cual había dividido a los hombres según su forma exterior dando dos tipos primarios: retraídos y dilatados.

  1. Mencione sus clasificaciones

Respiratorio: tórax, cuello y nariz largos, senos de la cara desarrollados, sensibles a olores.

Digestivo: maxilar inferior y boca grande, ojos chicos y cuello corto, tórax ancho y abdomen desarrollado; obesos.

Muscular: desarrollo armónico de esqueleto y de musculosa si como los tres pisos faciales.

Cerebral: figura frágil y delicada, frente grande y extremidades cortas.

  1. Que estudia la escuela de Sheldon

Estudia la relación entre constitución física y la personalidad (temperamento) esta relacionado a la herencia y el medio ambiente.

  1. Clasificación de la escuela de Sheldon

Endomorfo: vísceras digestivas pesadas y desarrolladas, con estructuras somáticas relativamente débiles. Bajo peso específico, gordura.

Mesomorfo: desarrollo de estructuras somáticas (huesos, músculos y tejido conjuntivo), alto peso específico, duro, erecto, fuerte y resistente.

Ectomorfo: frágil, lineal, chato de tórax y delicado; extremidades largas y delgadas, músculos pobres.

  1. Principal exponente de la frenología y su objeto de estudio

Franz Joseph Gall, intento encontrar la sede física de las funciones psicológicas y trabajando principalmente alrededor del cerebro, considero este como un agregado de órganos correspondiendo a cada uno de ellos una diversidad facultad intelectual instinto o afecto dependiendo de la magnitud de estos del mayor o menor desarrollo de la parte cerebral correspondiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (255 Kb) docx (123 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com