ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario Bilogia

20 de Octubre de 2014

2.950 Palabras (12 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 12

III. Biología celular

1. ¿Qué es la teoría celular?

Es la teoría que explica la constitución de los seres vivos sobre la base de las células y la función que éstas tienen en la vida. Consta de 3 principios:

- Todos los seres vivos están formados por células.

- La célula es la unidad básica de organización de la vida.

- Toda célula se organiza a partir de otra célula.

2. ¿qué es una célula procariota?

Son aquellas células que no posee en su composición un núcleo celular definido, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide.1 Por el contrario, las células que sí tienen un núcleo diferenciado del citoplasma, se llaman eucariotas, es decir aquellas cuyo ADN se encuentra dentro de un compartimiento separado del resto de la célula.

3. ¿qué es una célula eucariota?

Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero) gracias a una membrana nuclear, al contrario de las procariotas que carecen de dicha membrana nuclear, por lo que el material genético se encuentra disperso en ellas (en su citoplasma), por lo cual es perceptible solo al microscopio electrónico. A los organismos formados por células eucariotas se les denomina eucariontes.

4. describe las estructuras y su función de la célula animal y vegetal.

Partes de la célula animal:

Membrana Celular: Es el limite externo de la célula formada por fosfolipido y su función es delimitar la célula y controlar lo que sale e ingresa de la célula.

Mitocondria: diminuta estructura celular de doble membrana responsable de la conversión de nutrientes en el compuesto rico en energía trifosfato de adenosina (ATP), que actúa como combustible celular. Por esta función que desempeñan, llamada respiración, se dice que las mitocondrias son el motor de la célula.

Cromatina: complejo macromolecular formado por la asociación de ácido desoxirribonucleico o ADN y proteínas básicas, las histonas, que se encuentra en el núcleo de las células eucarióticas.

Lisosoma: Saco delimitado por una membrana que se encuentra en las células con núcleo (eucarióticas) y contiene enzimas digestivas que degradan moléculas complejas. Los lisosomas abundan en las células encargadas de combatir las enfermedades, como los leucocitos, que destruyen invasores nocivos y restos celulares.

Aparato de Golgi: Parte diferenciada del sistema de membranas en el interior celular, que se encuentra tanto en las células animales como en las vegetales.

Citoplasma: El citoplasma comprende todo el volumen de la célula, salvo el núcleo. Engloba numerosas estructuras especializadas y orgánulos, como se describirá más adelante.

CELULA VEGETAL

Las células vegetales, así como las animales, presentan un alto grado de organización, con numerosas estructuras internas delimitadas por membranas. La membrana nuclear establece una barrera entre la cromatina (material genético) y el citoplasma. Las mitocondrias, de interior sinuoso, convierten los nutrientes en energía que utiliza la planta. A diferencia de la célula animal, la vegetal contiene cloroplastos, unos orgánulos capaces de sintetizar azúcares a partir de dióxido de carbono, agua y luz solar. Otro rasgo diferenciador es la pared celular, formada por celulosa rígida, y la vacuola única y llena de líquido, muy grande en la célula vegetal.

La membrana plasmática de las células eucarióticas es una estructura dinámica formada por 2 capas de fosfolípidos en las que se embeben moléculas de colesterol y proteínas. Los fosfolípidos tienen una cabeza hidrófila y dos colas hidrófobas.

Las mitocondrias, estructuras diminutas alargadas que se encuentran en el hialoplasma (citoplasma transparente) de la célula, se encargan de producir energía. Contienen enzimas que ayudan a transformar material nutritivo en trifosfato de adenosina (ATP), que la célula puede utilizar directamente como fuente de energía. Las mitocondrias suelen concentrarse cerca de las estructuras celulares que necesitan gran aportación de energía, como el flagelo que dota de movilidad a los espermatozoides de los vertebrados y a las plantas y animales unicelulares.

Cavidad rodeada por una membrana que se encuentra en el citoplasma de las células, principalmente de las vegetales.

Se forman por fusión de las vesículas procedentes del retículo endoplasmático y del aparato de Golgi. En general, sirven para almacenar sustancias de desecho o de reserva.

En las células vegetales, las vacuolas ocupan la mitad del volumen celular y en ocasiones pueden llegar hasta casi la totalidad. También, aumentan el tamaño de la célula por acumulación de agua.

Es la estructura situada dentro del núcleo celular que sirve en la formación de ribosomas.

Es un complejo macromolecular formado por la asociación de ADN y proteínas que se encuentra en el núcleo de la célula eucarionte.

Es el que contiene la información genética y determina todas las características y procesos de la célula.

Nuclear es la que establece una barrera entre la cometria y el citoplasma.

Los cloroplastos, diminutas estructuras verdes y esféricas, son esenciales para el proceso de la fotosíntesis. En este proceso, la energía solar que se recibe se combina con agua y dióxido de carbono en presencia de una molécula de clorofila, para producir oxígeno e hidratos de carbono; éstos pueden ser consumidos por algunos animales. Sin el proceso de la fotosíntesis, la atmósfera no contendría el oxígeno suficiente para mantener la vida animal.

5. ¿qué es el transporte de membrana y como se divide?

El transporte de membrana es el intercambio de sustancias entre el interior a través de la membrana plasmática.

> Transporte pasivo: Osmosis.

> Transporte activo.

> Transporte activo primario.

>Transporte activo secundario.

> Intercambiador calcio-sodio.

6. ¿qué es el ATP, ADP Y AMP, y su función?, ¿qué es el NAD, NADP Y FAD, y su función?

ATP: Adenosin Tri Fosfato.

Sintetiza nuevas moléculas como proteínas por medio de reacciones endergonicas.

ADP: Adenosin Di Fosfato.

Gran fuente de energía, dirige la activación de plaquetas.

AMP: Adenosin Mono Fosfato.

Sintesis, almacenamiento & liberación de hormonas.

NAD: Nicotinamina Adenina Dinucleotido.

Procesos de respiración celular, actua como enzima.

NADP: Nicotinamina Adenina Nucleotido.

Intervienen en el número de vías anabólicas.

FAD: Flarin Adenin Dinucleotido

Oxida los alcanos a alquenos.

7. ¿qué es el metabolismo, anabolismo y catabolismo?

El metabolismo es una serie de reacciones químicas que se llevan a cabo en todas las células vivas de un organismo. Tiene como finalidad la nutrición celular. Según la reacción que realice (de síntesis o degradación) se puede clasificar en anabolismo (de síntesis como la Fotosíntesis ) o catabolismo (de degradación como la Respiración celular).

En las síntesis se producen moléculas complejas a partir de moléculas más simples. Y en las degradaciones al revés, osea que una molécula compleja es degradada en moléculas más simples. Cabe destacar que estas reacciones químicas son llevadas a cabo por proteínas globulares especializadas denominadas enzimas. Cada tipo de molécula que reacciona químicamente es catalizada por una enzima específica

8. ¿Cómo se clasifican los organismos de acuerdo a su nutrición?

Se dividen en animal, vegetal y mineral:

-Carbohidratos

-Lípidos.

-Proteínas

-Sales minerales.

-Vitaminas.

-Agua.

9. ¿Cómo se clasifican los organismos de acuerdo a su movimiento?

Se expresa se separaba a los seres vivos en dos reinos según su capacidad de movimiento:

-Vegetales

-Animales

10. ¿qué es el metabolismo, anabolismo y catabolismo? REPETIDA (PREGUNTA 7)

11. ¿qué es la respiración celular?

Respiración celular

La respiración celular o respiración interna es el conjunto de reacciones bioquímicas por las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación, hasta convertirse en sustancias inorgánicas, proceso que rinde energía (en forma de ATP) aprovechable por la célula.

12. ¿qué es la respiración anaerobia y en qué consiste?

Respiración anaeróbica. El aceptor final de electrones es una molécula inorgánica distinta del oxígeno, más raramente una molécula orgánica. Es un tipo de metabolismo muy común en muchos microorganismos, especialmente procariotas. No debe confundirse con la fermentación, proceso también anaeróbico, pero en el que no interviene nada parecido a una cadena transportadora de electrones.

13. ¿qué es la respiración aerobia y en qué consiste?

Respiración aeróbica. El aceptor final de electrones es el oxígeno molecular, que se reduce a agua. La realizan la inmensa mayoría de células, incluidas las humanas. Los organismos que llevan a cabo este tipo de respiración reciben el nombre de organismos aeróbicos.

14. ¿cuáles son los pasos de la respiración celular?

Comprende dos fases:

* PRIMERA FASE:

Se oxida la glucosa (azúcar) y no depende del oxígeno, por lo que recibe el nombre de respiración anaeróbica y glucolisis, reacción que se lleva a cabo en el citoplasma de la celula.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com