Cuestionario Equinodermos
Felix Lopez CortezEnsayo12 de Abril de 2020
3.408 Palabras (14 Páginas)624 Visitas
Cuestionario
Equinodermos
- ¿Cuál es el conjunto de caracteres de los equinodermos que no aparecen en ningún otro grupo?
- ¿Cómo sabemos que los equinodermos derivados de un antecesor con simetría bilateral?
- Distinga entre los siguientes grupos de equinodermos: Crinoideos, Asteroideos, Ofiuroideos, Equinoideos, Holoturoideos, Consentricicloideos.
- Que es un ambulacro y cual es la diferencia entre los surcos ambulacrales abiertos y cerrados?
- Señale, en un esquema, las partes del sistema vascular acuífero de una estrella de mar.
- Explique brevemente el mecanismo de acción de un pie amburacral de una estrella de mar.
- Cite las estructuras implicadas e las siguientes funciones de las estrellas de mar, y describa brevemente su mecanismo de acción: respiración, alimentación, digestión, excreción y respiración.
- Describa brevemente el desarrollo de la estrella de mar, metamorfosis incluida.
- Emparege los grupos de la columna izquierda con todas las respuestas correctas d la columna derecha.
______________ Crinoideos a. surcos ambulacrales cerrados
______________ Asteroideos b. superficie oral generalmente hacia arriba
______________ Ofiuroideos c. con brazos
______________ Equinoideos d. sin brazos
______________ Holoturoideos e. forma aproximadamente globosa o discoidal
f. alargados según el eje oral-aboral
g. con pedicelarios
h. madreporito interno
i. madreporito en una placa oral
10. defina: pedicelario, Madreporito, árbol respiratorio, linterna de Aristoteles, papulas y tubos de Cuvier.
11. Hay algunas evidencias de que el antecesor de los equinodermos fue sésil?
12. Cite cuatro ejemplos de la importancia de los equinodermos para el hombre.
13. Exponga una razón por la que el antecesor de los grupos de Eleuterozoos fue probablemente un organismo radial y sésil.
14. ¿Cuál es la principal diferencia en el funcionamiento del celoma de los holoturios comparado con el del resto de los equinodermos.
15. ¿Qué características tienen en común los Hemicordados con los equinodermos, y en que se diferencian los dos filos?
16. Distinga los Enteropneustos de los Pterobranquios.
17. ¿Cómo se alimentan los quetognatos?
CORDADOS
- ¿Qué características, compartidas por los filos de deuterostomos, indican que se trata de un grupo monofiletico de animales relacionados?
- Explique cómo la utilización de la clasificación cladistica para los vertebrados produce importantes reorganizaciones de los taxones tradicionales. ¿Por qué ciertos grupostradicionales, como los reptiles y los agnatos, no son reconocidos por los cladistas?
Esto sucede porque tales taxones no satisfacen el criterio cladista de considerar como taxones validos solamente a los grupos monofileticos, es decir a grupos que contengan a todos los descendientes conocidos de un único antecesor común.
Los reptiles se consideran parafileticos porque no contienen a todos los descendientes de un antecesor común mas reciente. Los agnatos
- Nombre cinco características compartidas por todos los cordados y explique cada una de ellas.
- Al debatir sobre el origen de los vertebrados los zoólogos se pusieron de acuerdo en que los cordados debieron evolucionar dentro del conjunto de los deuterostomos, y no a partir de un grupo de protóstomos, como se había sugerido anteriormente. ¿Qué pruebas embriológicas apoyan este punto de vista?
Los crodados comparten varias caracterisiticas importantes con los deuterostomos segementacion radial, construcción del ano a partir de la primera abertura embrionaria(blastoporo), con formación de la boca a partir de una abertura de origen secundario, y celoma formado primitivamente por fusión de sacos enteroselicos.
- Describa un tunicado adulto de forma que pueda ser identificado como un cordado y que se distinga de cualquier otro grupo de cordados.
- El anfioxo ha despertado durante mucho tiempo el interés de los zoólogos en la búsqueda del antecesor de los vertebrados. Explique por qué el anfioxo fue merecedor de esta atención y por qué actualmente ya no se considera que se parezca tanto al verdadero ancestral.
Fue mereceror porque posee cinco rasgos caracteristicos
- Cordón nervioso tubular dorsal.
- Notocorda de soporte.
- Hendiduras branquiales para la alimentación con filtración.
- Endostilo para la alimentación por filtración
- Una cola postanal para la propulsión.
El anfioxo ya no se considera ancestral porque carece de la mas importante de las características: una cabeza con órganos sensoriales.
- Tanto las jeringas de mar (urocordados) como las lancetas (cefalocordados) se alimentan por filtración. Describa el sistema de captación de alimento de una ascidia y explique sus semejanzas y diferencias con el anfioxo.
- Explique porque es necesario conocer el ciclo vital de una ascidia para comprender que los tunicados son cordados.
Porque son altamente especializados, ya que en la mayoría de las especies solamente la forma larvaria, que se asemeja a un renacuajo microscópico, presenta las características distintivas de los cordados. Durante la metamorfosis la notocorda y la cola desaparecen y el cordon nervioso dorsal queda reducido a un solo ganglio.
- Enumere tres adaptaciones que guiaron la evolución de los vertebrados y explique cómo ha contribuido cada una de ellos el éxito del grupo.
- En 1928 Walter Garstang propuso que los tunicados se asemejan al antecesor de los vertebrados. Explique esta hipótesis.
Garstang sugirió que algún momento la larva renacuajo no sufrio la metamorfosis, hasta un tunicado adulto, sino que desarrollo gonadas y se reprodujo en estado larvario.
- ¿Cuál es la posición filogenética de Haikouella, y que pruebas la apoyan?
- Distinga entre ostrocodermos y placodermos. ¡con que importantes novedades contribuyen cada uno de ellos a la evolución de los vertebrados? ¿Qué son los conodontos?
Ostracodermos estaban protegidos por hueso en su dermis y carecían de las aletas pares que en los peces posteriormente resultaron tan importantes para la estabilidad.
Placodermos eran peces acorazados , cubiertos con escamas en forma de diamante o con grandes placas oseas . evolucionaron en una gran variedad de formas algunas muy grandes y de apariencia grotesca.
Los conodontos son extraños fosiles microscópicos con forma de diente.
- Explique cómo creemos que ha evolucionado la mandíbula de los vertebrados?
PECES
1. Describa brevemente a los peces, dando caracteres que los distingan del resto de los animales.
2. ¿Qué rasgos distinguen a los mixines y las lampreas del resto de los peces?
Los mixines son depredadores y las lampreas son parasitos. Que pertenecen a los agnatos, la ausencia de escamas, aletas pares y osificación interna.
3. Describa el comportamiento alimentario de mixines y lampreas. ¿En qué se diferencian?
4. Describa el ciclo vital de la lamprea marina, Petromyzon marinus, y la historia de su invasión de los grandes lagos.
Ascienden por ríos o corrientes de agua dulce para reproducirse. Las formas marinas son anádromas, dejan el mar donde viven de adultos y remontan los ríos y corrientes de agua dulce para desovar. La invasión de los grandes lagos por la lamprea marina petromyzon marinus en este siglo ha tenido un efecto devastador sobre los recursos pesqueros. No habían existido lampreas en los grandes lagos al oeste de las cataratas del Niagara hasta que, en 1913 y 1918 fue construido el canal de welland ship, lo que les permitio superar las cataratas. Primero a través del lago Erie y después por los lagos Huron, Michigan y superior, las lampreas y la sobrepesca produjeron el hundimiento de la multimillonaria industria pesquera que quebró a principios de los anos 50.
5. ¿En qué sentido están los tiburones bien equipados para un modo de vida depredador?
6. El sistema de la línea lateral se ha descrito como un “tacto a distancia” para los tiburones. ¿Cómo funciona este sistema? ¿Dónde están situados sus receptores?
Consiste en sistema que detecta vibraciones de baja frecuencia mediante órganos receptores llamados neuromastos, son sensibles a as vibraciones del agua y el tiburón detecta estas hondas para dirigir el ataque. Se encuentran sobre la cabeza y a lo largo del cuerpo. Se auxilia de el sentido de la vista.
...