ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario. Guía de Análisis.

anto94Documentos de Investigación22 de Octubre de 2015

545 Palabras (3 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 3

Cuestionario. Guía de Análisis.

Por medio de la presente guía se pretende colaborar con la lectura, análisis y reflexión del material de estudio, como así también recuperar conceptos, sentidos y experiencias expuestas en el mismo y las propias.

Entrevista a Jorge Canavesi.

EfDeportes. Revista Digital. Bs. As. Año 11 N° 95. Abril 2006.

En base a la información brindada en la entrevista elabora un curriculum vitae del entrevistado, que permita recuperar su formación profesional, experiencia deportiva, logros alcanzados.

En aquel momento se planteaban determinadas condiciones para conformar un seleccionado nacional de básquet. Menciona cuáles eran. ¿Qué opinas al respecto?

Menciona cuáles fueron los aportes y beneficios que recibieron por parte del gobierno nacional.

¿Cuáles fueron los motivos por los cuáles la FIBA, dice Canavesi, le concedieron a Argentina, la organización del mundial de básquet de 1950?

Qué características tenía el entrenamiento? ¿Cómo lo complementaban? ¿Qué opinas al respecto?

El gran homenaje a los 60 años del Campeonato Mundial de 1950.

www.basquetplus.com.

Realiza una lista que explicite la participación y logros alcanzados en las distintas competencias que participó la selección de Canavesi.

Analiza la siguiente frase: …”No conducís si no sos político, y si sos político no conducís sino sos docente”…

Identifica la concepción de deporte que expresa  Canavesi.

¿Qué relación puedes establecer entre Estado, política y deporte?

Creación del IPEF de Córdoba. Antecedentes, apertura y primeros años de funcionamiento. Antonio García.

En los inicios del IPEF, la Educación Física se caracterizaba por la indefinición epistemológica y la influencia de distintos paradigmas, instituciones, ciencias, etc. que direccionaban y/o determinaban sus prácticas. Mencionalas.

Cuál fue el decreto que legalizó su funcionamiento? Recupera aspectos centrales del mismo.

En el discurso inaugural el Primer director del IPEF y de la DEF, el prof. Justo vidal expone algunos conceptos y concepciones,  recupera el que ofrece en torno a:

La educación.

La Educación Física.

¿Cómo estaba conformado en sus comienzos el plan de estudios?

¿Cuáles eran los requisitos para acceder a la carrera? ¿Cuál era la duración de la carrera?

El IPEF: Contexto Institucional. Lic. Mónica Garro.

Menciona brevemente misión y objetivos del IPEF.

¿Qué características tenía y tiene en la actualidad la validez de los títulos?

Cuándo se crea la TSAF? ¿Qué necesidades estaba llamada a atender?

Recupera los perfiles de las carreras que ofrece el IPEF y cotéjalo con la información trabajada hasta el momento, en este y otros documentos.

Realiza una lista que permita visualizar los aspectos más destacados de la institución en tanto organización, administración, recursos materiales y humanos expuestos por la autora.

La Reforma Universitaria del 18.

  • Busca información sobre la Ley Roque Sanz Peña, La ley Avellaneda, el “Mayo Francés”  y  Dr. José Matienzo.
  • ¿Cuáles fueron las bases pragmáticas que estableció la reforma? Explicalas.
  • Deodoro Roca, miembro impulsor de la reforma, escritor del Manifiesto Liminar expone las siguientes frases:

“ Los dolores que nos quedan, son las libertades que nos faltan”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (65 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com