ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario de Neurología

ines delisaTrabajo12 de Noviembre de 2015

1.764 Palabras (8 Páginas)144 Visitas

Página 1 de 8

Cuestionario de Neurología

  1. Diga 3 características de la lesión miopática
  1. Debilidad simétrica, Proximal
  2. No hay trastornos sensorial ni sensitivo
  3. Reflejos conservados al principio, tono muscular puede estar alterado, al principio no hay atrofia

  1. Diga 3 características de la lesión de la primera motoneurona (superior)
  2. Diga 3 características de la lesión de la segunda motoneurona (inferior)

Motoneurona Superior- MNS

Motoneurona Inferior- MNI

Fuerza

Disminuida

Disminuida

ROT

Aumentada

Disminuida

Atrofia

Tardía

Temprana

Tono Muscular

Aumentado

Disminuido

Dolor

No

No

  1. Enumere 4 señales de alarma (banderas rojas) que hacen sospechar cefalea secundaria
  1. Edema de papila
  2. Que se presente con crisis epilépticas
  3. La peor cefalea- cambio en el patrón del dolor
  4. Inducida por actividad sexual o ejercicios

  1. Diga 3 características clínicas de la lesión radiculopática
  1. Dolor asimétrico es la clave diagnóstica. Maniobras de Valsalva causan dolor.
  2. Debilidad asimétrica
  3. Hipotrofia,  emaciación e hiporreflexia- Distal en MInf y proximal en MSup.
  1. Como se define AIT?

Accidente isquémico transitorio (AIT). Déficit neurológico con una duración menor a 24 horas (generalmente menos de una hora).

  1. Haga un cuadro sinóptico con 4 características del vértigo central y periférico que permiten diferenciarlos

Características

Vértigo Central

Vértigo Periférico

Aparición

Progresiva

Brusca

Síntomas vagales

Escasos

Intensos  N/V

Forma

Sensación de lateralización

Rotatorio

Trastornos

Disfonía y disartria

Auditivos

Vértigo

Menos acusado, continuo, atípico

Intenso y paroxístico

Hipoacusia y otros síntomas cocleares

No existen (-)

Muchos  (+++)

Alteraciones de pares craneales

Si existe (++)

No hay (-)

Nistagmo

Vertical y múltiple

Horizontal-Oblicuo rotatorio

  1. Enumere 4 características de la hemorragia subaracnoidea
  1. Manifestación más frecuente de TEC. Si no es traumática es por un aneurisma.
  2. Presentación clásica con cefalea muy intensa y brusca, generalizada o unilateral, acompañada por vómitos, perdida del conocimiento y más raramente, convulsiones.
  3. Produce signos meníngeo (rigidez de nuca, Kerning y Brudzinsky)
  4. Hemorragia Subhialoidea en el fondo de ojo

  1. Mencione 3 características clínicas del síndrome de hipertensión endocraneana
  1. Cefalea
  2. Vómitos
  3. Edema de papila
  1. Mencione 5 hallazgos en un paciente con lesión en hemitallo derecho

        No sabemos cuál es, pero a continuación colocamos que sucede en una hemisección medular:

        -Pérdida de sensibilidad dolorosa y térmica contralateral (lesión del tracto

        espinotalámico cruzado).

        - Pérdida de sensibilidad propioceptiva ipsilateral con ataxia sensitiva

        (Interrupción de los cordones posteriores).

        -Parálisis espástica ipsilateral (lesión de la vía piramidal cruzada).

  1.  mencione 6 hallazgos semiológicos en un paciente con enfermedad de motoneurona (ELA)

        Sintomas iniciales:

        Debilidad progresiva en una mano

        Disartria

        Disfagia

        Calambres

        Fasciculaciones

  1. mencione 5 acciones que usted como medico debe tomar con un pacient que llega en crisis comicial

   1-   colocarle oxigeno

   2-   administrarle midazolam intramuscular

   3-   realizarle un electro encefalograma

   4-   descartar por medio de tac, tumores.

   5-   realizarle un hemograma, monograma y glucemia

13) cual es el motivo para evitar el uso de L-Dopa en el inicio de del tratamiento de un paciente con parkinson juvenil?

Para ahorrar L-Dopa. Casi todos los pacientes que inicialmente mejoran pierden su respuesta a la L-Dopa en 3-8 años, apareciendo fluctuaciones motoras (fenómeno "wearing off" o fin de dosis, hipercinesia pico de dosis, distonías fin de dosis, discinesias bifásicas, fenómenos "on-off")

 Y se empieza con Rotigotina y Cabergolina

14)

sindrome miastenico (eaton-lambert)

Síndrome colinergico

Trastorno autoinmune adquirido

60% se asocia a cancer

Debilidad proximal y fatigabilidad, sobre todo de las pirnas. La fuerza muscular esta disminuidad después del reposo y aumenta después de las primeras contracciones

En el 80% existe disfuncion autonoma

El diagnostico se establece por los datos clinicos, EMG y la determinación de anticuerpos anti-VGCC

15)

  • Cefalea No calma con nada
  • contracturas
  • Vomitos en chorro
  • Brudzinsky y kernig +
  • Fotofobia
  • Rigides de nuca
  • Hiperestesia cutanea y muscular

16)

  • Temblor de reposo.
  • Rigidez.
  •  Bradicinesia.
  •  Inestabilidad postural.

17)

  • Elevar la cabeza del enfermo unos 30° para favorecer el retorno venoso.
  • Evitar la hipotensión arterial, la hipertermia y la hiperglucemia.
  • Sedación y relajación, si es necesario.
  • Dexametasona. Máxima utilidad ante la existencia de un tumor o absceso cerebral (conllevan edema vasogénico por disrupción de la barrera hematoencefálica), pero no se recomienda su uso sistemático en casos de traumatismo craneoencefálico (tiene escaso efecto sobre el edema citotóxico que predomina en estos casos).
  •  Manitol al 20%. Es un diurético osmótico de alta eficacia y de mecanismo de acción más rápido que los corticoides, pero es importante no superar una osmolaridad plasmática de 320 mOsm/l. Otro diurético útil es la furosemida.
  •  Hiperventilación controlada, para disminuir la pCO2 hasta 30-35 mmHg (inferiores tienen riesgo de isquemia cerebral por vasoconstricción).

18)

  • Afasia ( fluencia, comprensión, nominacion, repetición)
  • Convulsiones
  • • Daño del hemisferio dominante: afasia motora, sensitiva o conductiva (imposibilidad para repetir)

Lesión cortical

  • Hemiparesia contralateral facio-braquial
  • Pérdida de sensibilidad superficial, profunda y cortical facio-braquial contralateral
  • Daño de hemisferio derecho: alteración en la función visuoespacial
  • Desviación forzada de la mirada hacia el hemisferio lesionado
  • Daño del la corteza parietal derecha: heminegación del lado izquierdo del cuerpo con dificultades para cruzar la línea media
  • Daño corteza parietal izquierda: discalculia, disgrafia, agnosia digital y dificultad para diferenciar el lado derecho del izquierdo del cuerpo (síndrome de Gerstmann)

19)

  • antecedente de cefalea
  • sensorio conservado lucido
  • no signo meníngeos
  • Calidad pulsátil
  • Localización unilateral
  • El dolor no va en aumento
  • El dolor es simpre igual no cambia

20)

  • La característica principal es la fluctuación de la disfunción cerebral y su inicio es agudo.
  • La fluctuación horaria de s-s

21)

La clínica es muy característica, aunque no patognomónica,

y se define por la tríada de Hakim-Adams: demencia (una de las

pocas causas reversibles de demencia), incontinencia urinaria y

trastorno de la marcha, que suele ser el signo más precoz y la clínica

más frecuente (su ausencia debe hacernos dudar del cuadro)

Pregunta 21

Enumere las 3 características principales que definen al Sind.de Hidrocefalia Normotensiva (S.Hakim-Adams)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (296 Kb) docx (95 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com