ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario de histologia.

aarongabriel.mcTrabajo13 de Marzo de 2016

564 Palabras (3 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 3

1.- ¿Cómo se clasifican los colorantes?

Los colorantes se clasifican: según su origen (colorantes naturales y colorantes artificiales) y según su comportamiento químico (ácidos o aniónicos, básicos o catiónicos, colorantes neutros, colorantes indiferentes)  

 2.- Mencione por lo menos 4 tipos principales de técnicas de coloración, y que tejidos permiten reconocer cada una.

  • Sudan 3: tejido adiposo
  • Impregnación argéntica: tejido nervioso
  • Tinción tricromico: tejido del hígado
  • Técnica de reticulina: tejido conjuntivo

 3.- ¿Qué tipos de colorantes son la HEMATOXILINA y la EOSINA?; que tiñen en especial cada uno de ellos en las células.

Hematoxilina: si bien es una sal neutra, suele ser denominada como un colorante básico, ya que el componente cromoforo reside en el complejo catiónico (básico) de la misma. Tiñe los componentes aniónicos (ácidos) de los tejidos, por ende  también los núcleos de las células, dado que estos contienen ácidos nucleicos.

Eosina: Tiene carácter ácido, por lo cual tiñe sustancias básicas. Colorea componentes y orgánulos citoplasmáticos, colágeno y fibras musculares, pero no los núcleos.

 4.- Mencione qué tejidos presentan células planas, a qué órganos corresponden y relación de forma y función.

Se localizan en la capa parietal de la cápsula de Bowman, y en la rama delgada del asa de Henle, en el riñón y en el revestimiento de los alvéolos pulmonares. Por su delgadez facilitan el intercambio de líquidos y gases. Actúan como membranas de diálisis que permiten el paso del agua e iones, pero no así el de macromoléculas.

5.- ¿Qué tejidos presentan células cúbicas y a qué órganos corresponden?

Este tipo de epitelio, que por lo general cumple función de revestimiento, absorción y secreción. Se encuentra en múltiples glándulas, formando la pared de parte de sus conductos, en el epitelio pigmentado de la retina y en el epitelio superficial del ovario joven.

 6.- ¿Qué variedades de células fusiformes conoce y dónde se encuentran?

Se encuentran en su mayoría en tejidos musculares lisos

 7.- Tipos de epitelio y en qué órganos se presentan.

Epitelio simple plano: endotelio, mesotelio, hoja parietal de la capsula de bowman,etc

Epitelio simple cubico: revestimiento ovárico, plexos coroideos, etc

Epitelio simple cilíndrico: epitelio superficial del estómago e intestinos, vesícula viliar, etc

Epitelio pseudoestratificado cilíndrico: epitelio respiratorio (traquea y bronquios), conducto deferente, conductos excretores mayores, etc

Epitelio estratificado plano: epidermis, vagina, esófago, boca, laringe, etc

Epitelio estratificado cubico: glándulas sudoríparas, conductos grandes de glándulas exocrinas

Epitelio estratificado cilíndrico: uretra masculina, conjuntivo ocular, etc

 8.- ¿Cuáles son los tipos de uniones celulares especializadas?

Uniones oclusivas

Uniones de anclaje

Uniones comunicantes

 9.- Mencione dos diferencias entre microvellosidades y estereocilios.

- Los estereocilios carecen de movimiento

- las microvellosidades tienen como objetivo aumentar la superficie de epitelio absorcivos

-los estereocilios carecen de bilina en las puntas

 10.- Mencione los epitelios estratificados y pseudo estratificados que conoce, con localización y órganos respectivos

Epitelio estratificado plano: epidermis, vagina, esófago, boca, laringe, etc

Epitelio estratificado cubico: glándulas sudoríparas, conductos grandes de glándulas exocrinas

Epitelio estratificado cilíndrico: uretra masculina, conjuntivo ocular, etc

Bibliografía:

Pawlina W. Histología. Ed. Médica Panamericana; 2007. 998 p.Clasificacion de los colorantes. [Internet]. prezi.com. [cited 2016 Mar 6]. Disponible en:  https://prezi.com/2gltywkkrc83/clasificacion-de-los-colorantes/

Clasificacion de los colorantes. [Internet]. prezi.com. [cited 2016 Mar 6]. Disponible en:  https://prezi.com/2gltywkkrc83/clasificacion-de-los-colorantes/

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (160 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com