CUESTIONARIO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD HISTOLOGIA
Misterio88Examen27 de Enero de 2019
2.380 Palabras (10 Páginas)224 Visitas
INSTITUTO POLITECNIC NACIONAL
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS D ELA SALUD
UNIDAD MILPALTA
DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGIA
CUESTIONARIO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD HISTOLOGIA.
Alumna : Lopez Salas Brenda Gen. 51
8.- Componentes Forma y Aformos de la matriz extracelular ósea?
Colageno , glucosaminoglucanos, glucoproteinas
9.- Componentes de la matriz extracelular de tejido cartilaginoso?
Proteoglucanos, acido hialuronico, miofibrillas de colageno
10.- Tejido compuesto por células adyacentes sin sustancias intercelulares que las separen.
Tejido epitelial
11.- Características del tejido epitelial.
Compuesto por células adyacentes, sin sustancias intercelulares que las separen
Es a vascular
Separado por una capa basal
Constituye la epidermis
Recubre superficies internas libre de vasos sanguíneos
12.- Qué estructuras se relacionan con el tejido epitelial?
Labios, tubo digestivo, vías respiratorias y urogenitales
13.- Clasificación del tejido epitelial y en qué estructuras se encuentra cada uno
Epitelio de revestimiento: externas (ojos, oral, nasal), internas (mesotelio, pericardio)
Epitelio glandular: Glándulas salivales, hipófisis, glándulas exocrinas y endocrinas
Epitelio sensorial o neuroepitelio: células nerviosas, corpúsculo auditivo, gustativo y olfatorio
14.- Qué superficies no están cubiertas por epitelio?
cavidades articulares , vainas tendiosas
15.- Según su forma de células los epitelios se dividen en
Cilíndricas , planas , cubicas
16.- Elabora un cuadro con los diferentes tipos de epitelios según su forma y capas y ejemplifica cada uno.[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
[pic 10][pic 11]
[pic 12][pic 13][pic 14]
[pic 15]
[pic 16]
[pic 17]
ilia[pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]
[pic 22][pic 23]
[pic 24]
[pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29]
[pic 30]
[pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35]
[pic 36]
[pic 37]
[pic 38][pic 39]
[pic 40][pic 41]
[pic 42]
[pic 43]
19.- En donde se encuentra epitelio glandular.
En las células que forman la membrana epitelial secretora , células que invaginan a tejido conectivo
20.- Funciones del tejido epitelial.
Proteccion del daño mecánico
Inmunológica: evita la entra de MO
Hidratacion
Transporte celular
Excresion
Sensorial
21.- Células que proveen de sensibilidad al tejido epitelial
Células de Merkel
22.- Células que permiten función de protección al epitelio.
Células de langerbans
23.- En que estructuras se encuentra el epitelio de transición.
Órganos huecos que sufren variaciones de tamaño como la vejiga
24.- Tipo de epitelio que se encuentra en túbulos renales
Epitelio simple, cubico
25.- En donde se encuentra epitelio plano estratificado?
La parte queratenizada en la epidermis y la parte no queratinizada en fauces y esofago
26.- Medio de sostén del tejido epitelial
Membrana basal , en especial su lamina basal
27.- Qué estructuras conforman la membrana basal ?
Se divide en dos porciones la primera porción llamada lamina basal que contiene una lamina lucida y una lámina densa.
La segunda porción la lámina reticular
28.- Como se divide la lámina basal y que fibras la integran?
Se divide en lamina lucida que contiene, cito queratina y un hemidesmosoma
La lámina densa que contiene fibras de anclaje con colágeno VII , fibras reticulares que contiene colágeno III y fibras colágenas con colágeno I
29.- Funciones de la membrana basal
Actúa como sostén del epitelio, fija la matriz extracelular subyacente , actua como filtro molecular pasivo
30.- Qué tipo de fibras se encuentran en la lámina reticular?
fibras de anclaje con colágeno VII , fibras reticulares que contiene colágeno III y fibras colágenas con colágeno I
31.- Menciona las modificaciones de la membrana celular (plasmalema) 4
Modificaciones de la superficie o dominio apical , de las superficies o dominios laterales, del polo o dominio basal
32.- Qué importancia tienen las modificaciones en región apical de la membrana del tejido epitelial?
Afianzar la unión entre células epiteliales vecinas y permitir la comunicación entre ellas
33.- Se denominan así al conjunto de modificaciones del plasmalema en región lateral
Uniones celulares
34.- Qué son Uniones estrechas u ocluyentes (zonula occludens).?
Es la fusión de dos membranas, que sellan el tejido epitelial y son uniones estrechas
35.- Qué son las Uniones de adhesión o anclaje?
Son uniones celula-celula estables. Se sitúan en la superficies membrana lateral de células contiguas o entre polo basal de la célula y la membrana basal.
36.- Qué función tienen las modificaciones de tipo nexo?
Permitir el paso de iones o moléculas de bajo peso molecular atreves de las paredes membrana les laterales de células adyacentes
37.- Componentes de un hemidesmosoma
Placa de fijación, cito queratina, membrana basal
38.- Tipos de tejidos que conforman el epitelio glandular en glándulas exocrinas.
Unidades secretoras y conectoras
39.- Cómo se clasifican la unidades secretoras y conductoras de una glándula exocrina?
U. Secretoras: Túbulos, acinos, alveolos, sáculos
U. Conductoras: C. Intercalar, C.estriado, C. interlobular, C. principal
40.- Cómo se clasifican las unidades secretoras de una glándula endocrina?
Cordones nidos, folículos, islotes
41.- Por el número de células que constituyen la unidad secretora el epitelio glandular se divide en
Unicelulares, Pluricelulares
42.- Ejemplo de tejido epitelial glandular y secreción con células calciformes
Glándulas exocrinas unicelulares, revisten el tejido epitelial de vías respiratorias, mucosa nasal e intestino grueso y delgado.
Ejemplo papilas calciformes
43.- Qué es un adenómero?
Porción formada por células encargadas de sintetizar el producto de secreción (Región secretora)
44.- Qué es un acino y en que glándulas se encuentran?
Grupo de células especializadas en la secreción, a modo de un conjunto de lóbulos o bolsas, que vierten sus productos a una cavidad común
y se ubica en las glándulas secretoras de leche , glandulas lagrimales , glandulas salivales
45.- Qué es la mucina?
Proteína que constituye principalmente las secreciones salivales y mucosas. (Mucoproteina)
46.- Elementos celulares fijos y transitorios de un tejido conectivo
Fijos: Fibroblastos, matriz extracelular
Transitorios: Linfocitos, Granulocitos polimorfo nucleares
47.- Clasificación del tejido conectivo
[pic 44][pic 45]
Tejido
conectivo
48.- Componentes de la matriz extracelular del tejido fibroso
49.- Las células móviles del tejido conectivo se clasifican en dos grupos, descríbalos
Células de vida media larga: las cuales son capaces de dividirse en células cebadas, fagocitos, mastocitos y se relacionan a la respuesta inflamatoria
.
Células de vida media corta: dichas células no son capaces de dividirse, su zona de concentración del tejido se relacionan a mecanismos de defensa
50.- Describe los grupos de fibras conjuntivas (elásticas y colágena)
F. elásticas: estiran fácilmente y recuperan su longitud cuando la fuerza deformante ha desaparecido, su constitución es elastina
F. colágena: tiene una resistencia mayor a las fuerzas de tracción y se compone, de fibras de colágena , reticulares y laminillas de colágenos de hueso
51.- Componentes de la sustancia fundamental del tejido conjuntivo laxo.
...