Cuestionario-universo
valeona7 de Julio de 2013
4.471 Palabras (18 Páginas)623 Visitas
CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es la edad del Universo?
Es aproximadamente de 13.730 a 13.810 billones de años
2. Enumere las teorías del origen del Universo.
• Teoría creacionista
• Teoría del Big Bang
• Teoría del estado invariable del Universo
• Teoría del evolucionismo
3. ¿Cuáles son las diferencias entre la teoría evolucionista y la teoría del estado invariable de la materia?
La teoría evolucionista, se basa en que la materia procedente de una explosión puede expandirse y disminuir su densidad o puede detenerse y empezar a contraerse hasta ser materia concretada. A diferencia de la teoría del estado invariable del Universo, donde se refiere a que todo el Universo es uniforme en el tiempo y el espacio y su expansión se compensa con la creación continua de materia.
4. ¿Cuáles son las diferencias entre el Big Freeze y el Big Crunch?
El Big Freeze es la teoría que se refiere a la constante expansión del Universo donde presentaran agujeros negros a gran cantidad, existirán múltiples desplazamientos del corrimiento al rojo y dominaran las estrellas al cosmos, a diferencia del Big Crunch, basado en la gran imposición, basado en la gran atracción de los cuerpos cósmicos y el corrimiento al rojo desaparcará.
5. Explique cómo se dio la gran explosión de Big Bang
Esta singularidad estalló en una explosión gigantesca donde el universo empezó a expandirse a una velocidad vertiginosa.
Durante esta expansión el universo fue enfriándose gradualmente y empezó a formarse la materia.
Primero átomos, elementos que luego se fueron agrupando formando estrellas, galaxias, planetas.
6. ¿Describa cómo es el Universo y de qué está compuesto?
El Universo es la totalidad del espacio y el tiempo, compuesto por 73% de energía oscura, 23% de materia oscura y 4 % de átomos.
7. ¿Qué son las galaxias y según su forma como se clasifican?
Las galaxias son agrupaciones masivas de estrellas, planetas, asteroides, materia interestelar, como el polvo cósmico y la nube de gas, materia oscura y quizá energía oscura, todo unido gravitatoriamente.
Se clasifican en:
• Elípticas.
• Espirales
• Irregulares
8. ¿Qué son las estrellas y cómo producen su brillo?
Son enormes esferas de gas de hidrógeno. Su brillo se produce cuando en el interior de la estrella, la presión y temperatura aumenta a causa de la gravedad, inicia la fusión nuclear de los átomos y se produce energía en forma de luz.
9. Explique la evolución de la estrellas
Al acabarse el hidrógeno y darse un enfriamiento, la estrella puede derivar en una gigante roja. Al agotarse la energía nuclear la estrella se contrae y se convierte en una enana blanca, azul o marrón.
Estrellas mayores al Sol pueden derivar en una gigante roja y convertirse en una supernova tras una explosión; finalmente terminarían como estrellas de neutrones.
Estrellas de mayor tamaño pueden consumir todo su combustible muy rápidamente y derivar en un agujero negro
10. Explique brevemente el origen y evolución del Sistema Solar.
• Nebulosa inicial explosión de supernova.
• Colapso gravitatorio gran masa con un disco giratorio alrededor.
• Formación del protosol fusión nuclear del hidrógeno en el interior de la nebulosa.
• Desprendimiento de energía à se detuvo el colapso gravitatorio y las partículas más alejadas se estabilizaron.
• Formación de planetesimales el proceso de agrupamiento formó pequeños gránulos.
• Formación de protoplanetas colisiones y unión de planetesimales.
• Barrido de órbitas el proceso de agrupamiento permitió a los planetas despejar su órbita.
11. ¿Qué es el Sol y cuál es su composición?
El sol es una estrella, compuesto por 99.98% de masa del Sistema Solar, con un 75% de hidrogeno, 20% de helio, 5% de O, C, Fe y otros elementos.
12. ¿Qué es un planeta y qué tipo de planetas (de un ejemplo de cada uno)?
Un planeta, es un cuerpo celeste que tiene una órbita alrededor de una estrella o lo que queda de una estrella cuya gravedad le permite tener forma esférica
Planetas enanos: Plutón
Planetas extrasolares: 51 Pegase b
13. ¿Qué es un satélite?
Son cuerpos de gran tamaño que orbitan los planetas.
14. ¿Qué teorías se han propuesto para explicar el origen de los satélites?
• Teoría de fisión
• Teoría de captura
• Teoría de impacto
• Teoría de percepción
• Teoría de acreción binaria
15. ¿Cuál es la edad de la Tierra?
Es de 4.410 billones de años
16. Según sus propiedades físicas ¿en qué capas se divide la Tierra?
Según las propiedades físicas de la Tierra, se dividen en corteza, manto y núcleo
17. ¿Cuáles son las características de la corteza terrestre, manto y núcleo?
• Corteza terrestre: Conjunto de placas tectónicas que flotan sobre el manto.
• Manto: Capa de materiales calientes y pastosos. Esta pose capas internas y externas. Por ejemplo los volcanes y las dorsales marinas.
• Núcleo: Capa central caliente, conformada por una parte interna sólida y una parte externa liquida.
18. Explique brevemente a qué hace referencia el siguiente enunciado: “El hombre a partir del mono”
Hace referencia a que la humanidad ha evolucionado a lo largo del tiempo y por distintos factores de sobrevivencia en un ambiente determinado, de los monos o primates.
19. ¿Hace cuántos años se originó la Tierra y cómo era en ese entonces?
Hace 4.5 billones de años, la Tierra se formó, a partir de millones de colisiones de meteoritos en un insipiente sistema solar. Era una masa de fuego de altas temperaturas.
20. ¿Por qué los mares eran verdes, el cielo rojo y a partir de la aparición de qué compuesto su coloración cambio?
Los mares era verdes por que poseían grande cantidades de hierro, el CO2 abundaba tanto en el cielo que parecía rojo.
Su coloración cambio a partir de la producción del oxígeno.
21. ¿En dónde se encuentra la primera masa de granito primitivo?
Se encuentra por debajo del Sur de África.
22. ¿Que ocasionaba el movimiento del manto rocoso?
En donde la corriente ascendía se formaban grietas entre las placas y aquí se formaban una nueva corteza marina, mientras que, en donde las corrientes descendían arrastraban consigo la vieja placa oceánica al interior de la tierra y por lo tanto los continentes también se movían.
23. Expliqué el origen y la evolución de Rodinia
Hace 1.0 millones de años, los océanos fueron disminuyendo, las masas de tierra se unieron en un súper continente llamado Rodinia, se cree que Canadá y Estados Unidos formaban el centro y los demás continentes se agrupaban alrededor, esto desencadeno una glaciación global, pero bajo el hielo inmensas erupciones se producían por lo que Rodinia se fragmento.
24. ¿Qué es la Pangea y que organismos la dominaban?
Después de la destrucción de Rodinia se formó un nuevo súper continente hace 2400 millones de años, en donde dominaron los dinosaurios.
25. ¿Que son las glaciaciones?
Eran grandes heladas que se desencadenaron cuando los volcanes de Panamá se desbordaron y alteraron las corrientes oceánicas, los mares polares se enfriaron por lo que las temperaturas bajaron y produjeron las glaciaciones.
26. Defina materia y energía
• Materia: todo aquello que tiene masa y ocupa un espacio.
• Energía: capacidad de un cuerpo para realizar un trabajo o transferir calor. Existen dos tipos potencial y cinética
27. ¿Cuál es la diferencia entre propiedad general de la materia y propiedad especifica de la materia?
Que las propiedades generales son comunes a todo cuerpo y dependen de la cantidad de masa que este posea, mientras que las propiedades específicas ayudan a distinguir a una sustancia de otra y son independientes de la masa del cuerpo.
28. ¿Cuáles son las propiedades generales de la materia? Defina dos de ellas
Son masa, volumen, inercia y peso.
• Masa: cantidad de materia de un objeto. Unidad es el gramo (g).
• Volumen: es la porción espacial ocupada por un cuerpo. Unidad es m3.
29. ¿Cuáles son las propiedades (físicas y químicas) específicas de la materia?
• Propiedades físicas son: densidad, maleabilidad, ductilidad, elasticidad, dureza, solubilidad, calor específico, conductividad térmica o eléctrica, temperatura de fusión, temperatura de ebullición, color, sabor y olor.
• Propiedades químicas son: valencia, oxidabilidad, combustibilidad e inflamabilidad.
30. ¿Cuáles son los estados de la materia y por qué se caracterizan?
• Solido: forma y volumen propio, partículas muy unidas, energía cinética baja y la potencial alta.
• Liquido: adopta la forma del recipiente que lo contiene, partículas separadas, la energía cinética es igual a la potencial.
• Gaseoso: volumen no definido, sus partículas se mueven a gran velocidad y la energía cinética es muy alta.
• Plasma: el más abundante
...