Cuidado De Enfermeria En Trabajo De Parto
cecy7025 de Noviembre de 2012
346 Palabras (2 Páginas)2.213 Visitas
CUIDADOS DE ENFERMERIA DURANTE EL TRABAJO DE PARTO
La enfermera del área de gineco-obstetria, debe de proporcionar atención personalizada, rápida y oportuna a la embarazada durante el trabajo de parto, para prevenir la aparición de complicaciones que puedan afectar la seguridad de la madre y el feto. Siguiendo las indicaciones del ginecólogo en la fase de expulsión y alumbramiento.
1.- Valorar inicialmente las condiciones maternas y fetales a través de:
- Registrar los datos (dar la bienvenida al paciente de forma amable, cálida, etc.)
- Preparación psicológica, confianza y tranquilidad y Registrar e interpretar las cifras de los signos vitales
- Poner de manera cómoda a la embarazada
- Realizar los procedimientos de higiene y limpieza vaginal externa.(rasurado)
- Canalización adecuada y en ocasiones muestras de orina y sangre.
- Decirle al paciente que expresé sus malestares y temores por mas mínimos que parezcan
- Dieta absoluta
- Auscultar y medir la frecuencia cardiaca fetal (FCF) y poner monitores de cardiotopografia.
- Valorar la dinámica uterina y vaciado de vejiga
- Identificar los periodos clínicos del trabajo de parto
- Valorar las condiciones de las membranas ovulares
- Valor el grado de encajamiento
- Identificar oportunamente signos y síntomas que indiquen el inicio del trabajo de parto.
- Identificar factores de riesgo durante todo el proceso.
- Referir oportunamente al siguiente nivel de atención ante la presencia de un riesgo.
- Proporcionar las intervenciones de enfermería necesarias para la estabilización de la paciente ante la presencia inminente de complicaciones durante el parto y asistirla durante su traslado.
2.- Proporcionar un estado de bienestar físico, mental, emocional y espiritual del binomio madre – hijo durante la fase de trabajo de parto y posparto a través de:
- Registrar y valorar los signos vitales por lo menos cada 4 horas (T/A, FC,FR, y Temperatura)
- Monitorizar y auscultar la frecuencia cardiaca fetal, antes, durante y después de la contracción uterina.
- Valorar y registrar las modificaciones cervicales(dilatación y borra miento)
- Valorar el descenso del feto y la presentación.
- Mantener a la embarazada en buen estado de hidratación.
- Proporcionar el reposo de la embarazada en decúbito lateral izquierdo.
- Identificar signos y síntomas que indiquen el inicio del periodo de ex pulsación.
...