Cuidados naturales de la voz
letimarie12 de Julio de 2013
520 Palabras (3 Páginas)535 Visitas
Cuidados naturales de la voz
A continuación presentamos algunos consejos para el cuidado natural de nuestra voz.
1. Agua
El agua es el mejor lubricante para nuestras cuerdas vocales por lo que se recomienda llevar siempre una botellita pequeña de agua. El agua se beberá en sorbitos cada media hora, debe de ser tibia o a temperatur ambiente.
2. Caramelos y chicles
No se recomienda el tomar caramelos de menta si se presenta irritación de garganta, sequedad, ronquera o picores. Es mucho más saludable consumir cítricos de malvavisco, regaliz o miel natural y limón. En cuanto a los chicles, utiliza los neutros para favorecer la secreción salivar.
3. Tabaco
¡No fumes!. El tabaco es nocivo para la mucosa de la laringe ya que inflama las cuerdas, perdiendo movilidad. Igualmente perjudica las vías respiratorias, produciendo molestias en los órganos vocales, con el tiempo estas molestias pueden llegar a hacerse crónicas.
4. Ejercicio respiratorio
Para las personas que usan la voz a diario como herramienta de trabajo se recomienda que aprendan ejercicios respiratorios y ejercitación de la musculatura que interviene en la fonación. Se trata de aprender a respirar bien durante la fonación.
En general, no se debe poner en tensión la parte superior del tórax, los hombros, el cuello y la garganta para inspirar o para emitir los sonidos. Igualmente se deben evitar los inicios de voz tensos.
5. Ropa
Es bueno usar pañuelos o "foulage" al salir de ambientes cargados. Las prendas que se usan durante la emisión vocal no deben oprimir el cuello ni la zona abdominal e impedir movimientos respiratorios.
6. Humidificar el ambiente
Humidifica el ambiente colocando un recipiente con agua sobre el radiador y/o en cada rincón de las habitaciones. En algunas ocasiones puedes agregar vapores húmedos alcalinos para corregir la sequedad del ambiente o untar la mucosa nasal con glicerina mentolada.
A veces tener plantas en las habitaciones ayuda a mantener el grado de humedad que las habitaciones requieren.
7. Enfermedades
Es importante mantener la cabeza y los pies secos para sufrir enfriamientos. No obstante si coges un catarro, además de la medicación del especialista: efectúa vahos, bebe mucho líquido, descansa la voz y el cuerpo, evita la tos brusca, el carraspeo.
No utilices la voz si padeces laringitis, espera que ésta vuelva por sí sola. Procura, en este caso, hablar poco y suave. Lo más efectivo para curar una faringitis o laringitis es el silencio, los medicamentes sólo lo alivian.
Las infecciones de las vías respiratorias altas modifican el timbre vocal. En este caso, las cuerdas presentan enrojecimiento, aumento de volumen, redondeamiento cilíndrico y defecto de cierre. Desconfía de las ronquera que duran más de 15 días.
8. Medicamentos
En el caso de resfriados y nariz taponadas no son recomendables los inhaladores mentolados, salvo prescripción médica. Lo mejor es realizar lavados de suero fisiológico o agua salina, éstos ayudan a despejar la nariz.
También se recomienda hacer inhalaciones de naturales a base de tomillo, ajedrea, salvia, orégano, canela y limón a razón de 4-6 gotas.
Hay que tener en cuenta que algunos medicinas pueden afectar a la voz, por ejemplo, los antihistamínicos secan la laringe. Para este tipo de enfermedades el guardar reposo vocal selectivo, al menos durante un mínimo de 15 días es lo más oportuno.
...