ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultivo De Algas

karenzitha2127 de Mayo de 2013

797 Palabras (4 Páginas)354 Visitas

Página 1 de 4

Practica # 7 Crecimiento: Relación talla-peso.

El crecimiento de los organismos en cultivo es una manifestación de las buenas prácticas de manejo del sistema, del conocimiento de los ciclos de vida, de los requerimientos necesarios y del monitoreo de las biometrías semanales.

Las características de la adaptación metabólica dependiente de la temperatura y sus implicaciones en los cambios asociados a los presupuestos energéticos que son analizadas sobre la base de: comparaciones de peces e invertebrados de varios gradientes latitudinales en los hemisferios septentrional y meridional, y de enfoques ecológicos y fisiológicos integrados. Para identificar los “cuellos de botella” putativos de la adaptación y para un entendimiento general de la causa-efecto, se ha investigado la sensibilidad del crecimiento a la temperatura como un componente clave del presupuesto energético, considerando los procesos subyacentes a niveles poblacional, individual (animal completo) y celular. Los datos disponibles sostienen la hipótesis que la selección natural favorece a los individuos con eficiencia energética y crecimiento maximizado, pero es sujeto de restricciones por la limitada disponibilidad energética y la temperatura.

Las dosis y frecuencia de alimento ajustado a lo largo del cultivo reflejan el total de biomasa y el incremento del crecimiento de los organismos. El crecimiento se lleva de forma exponencial y está en función del tiempo. El monitoreo de las biometrías y el registro de la Talla y el peso, es la evidencia que el alimento suministrado fue ingerido por los organismos. Las tasas de ingestión se estiman de más de 30 % en las primeras fases del ciclo de vida, disminuyendo con la edad hasta el 5% de su peso al día y por lo tanto las tasas de conversión de alimento varían entre 30 y 60 %.

Objetivo de la práctica:

Evaluar las variables talla-peso como los indicadores del crecimiento de los organismos en el cultivo.

Materiales:

Sistema de cultivo

Libreta de campo Bitácora

Cámara Fotográfica.

Especies y alimento

Cámara de Neubauer

Microscopio compuesto

Pipetas

Mechero de bunsen

Gradilla

Tubos de ensaye

Procedimiento:

Se esterilizó el área de donde se obtuvo la muestra del cultivo, esto con ayuda de un mechero de bunsen y alcohol, para matar cualquier bacteria o algún agente ambiental que pueda alterar el cultivo.

Seguidamente, las muestras fueron puestas en tubos de ensaye con ayuda de una pipeta, cada uno de ellos rotulado, y estas fueron colocadas en una gradilla para facilitar su transporte al área de observación.

Posteriormente, cada una de las muestras fueron analizadas en el microscopio compuesto, esto gracias a la cámara de Neubauer, en la cual pudimos realizar el conteo del cultivo y en donde pudimos ir determinando la relación que existe entre el cultivo, con respecto a la talla y el peso

Resultados:

Medio de cultivo: F/2 de Guillard

t N log t log N dN/Ndt

0 155666.67 0 5.192195626 0.032030692

24 275333.33 1.380211242 5.439858793 0.017352704

48 390000.00 1.681241237 5.591064607 0.022150997

72 597333.33 1.857332496 5.776216751 0.005208333

96 672000.00 1.982271233 5.827369273 0.005766369

144 858000.00 2.158362492 5.933487288

Tabla 1: Valores Obtenidos Durante la Valoracion del Cultivo

Grafica 1: Aumento Poblacional de N con respecto al Aumento de T

Grafica 2: Regresion Lineal de N entre t

Sxy=(∑▒〖(x-(x ) ̅ )2∑▒(y-y ̅ )2〗)/(n-1)

Sxy=((-1.11022E-15)(-1.7764E-15))/(13-1)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com