ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultivo Alga Spirulina

Juan Di FioriTrabajo14 de Noviembre de 2018

6.593 Palabras (27 Páginas)128 Visitas

Página 1 de 27

0 - Introducción

1 - La Espirulina

             1.1 - ¿Qué es la espirulina?......................................................................

             1.2 - Descripción producto…………..…………………….…………..……………………

                       1.2.1 - Propiedades…………………..…………...….…………..…………………..

                       1.2.2 - Composición…………………..…………………………..…………………..

             1.3 - Usos y dosis……………..………………..…………………………..……………………

2 - Análisis de mercado

             2.1 - El mercado en Argentina.............................…………..…………………….

             2.2 - Canales de venta………..….............................…………..…………………….

             2.2 - Posicionamiento………..….............................…………..…………………….

             2.3 - Estrategias de diferenciación…………………………………..…………………..

3 - Marco legal

             3.1 - Introducción…….………..….............................…………..…………………….

             3.2 - Habilitaciones necesarias.............................…………..…………………….

4 - Ingeniería del proyecto

             4.1 - Localización…….………..…...............................…………..……………………

             4.2 - Plan de operaciones………..…........................…………..…………………….

             4.3 - Flujograma de la operación..............................………..…………………..

             4.4 - Proceso productivo.………..…........................…………..……………………

                       4.4.1 - Cultivo y fertilización……..……………………………..………………….

                       4.4.2 - Recolección/cosecha.……..……………………………..…………………

                       4.4.3 - Filtrado.……...…………………………………….…………..…………………

                       4.4.4 - Lavado...……..………………………………………….…..……………………

                       4.4.5 - Prensado.…..……………………………………………………..…………….

                       4.4.6 - Secado…...…..………………………………………………..………………….

                       4.4.7 - Molido…...…..………………………………………………..………………….

                       4.4.8 - Comprimido…………………………………………………..…………………

                       4.4.9 - Envasado, almacenado y distribución……………………………….

                       4.4.10 – Control de calidad………………………………………………………….

             4.6 – Recursos humanos...………..….......................…………..……………………

5 - Estudio económico – financiero

             5.1 - Inversión inicial.………..….......................................…………..……………

             5.2 – Gastos operativos.………..…...........................…………..…………………..

             5.3 - Financiamiento………...…..............................…………..…………………….

             5.4 - Resultados proyectados...............................…………..…………………….

6 - Análisis de sensibilidad y escenarios

             6.1 - Análisis de sensibilidad............................................………..……………

             6.2 - Análisis de escenarios...........................................…………..……………

7 - Conclusiones

8 - Anexos

0 – Introducción

Las crisis medioambiental, energética, de seguridad alimentaria y de salud que amenazan incluso nuestra propia existencia han hecho que sectores gubernamentales, empresariales y en especial académicos se planteen posibles soluciones a esos desafíos, desarrollando programas de investigación tendientes a generar desarrollo.

Uno de los retos que más genera debate es la competencia por producir alimentos o generar energía, y es que muchos de los insumos para producir alimento dependen del petróleo que presenta una tendencia al alza y a la escasez; las otras fuentes de energía como los biocombustibles compiten por tierra productiva y agua, y con una población mundial en aumento estos dos recursos son indispensables para nuestra supervivencia, por eso se hace necesario enfocar los esfuerzos en generar proyectos de investigación y desarrollo en busca de soluciones en estos sectores.

        El alga Espirulina debido a sus bajos costes de producción puede ser en un futuro no muy lejano una solución para la alimentación, ya que es un alimento altamente calificado para combatir deficiencias de proteínas, vitaminas y minerales.

        Así mismo, debido al alto contenido proteico también puede ser una opción natural para los deportistas de alto rendimiento que tengan una dieta alta en proteínas.

  1. – La Espirulina
  1. - ¿Qué es la Espirulina?

Arthrospiraplatensis es una de las microalgas más primitivas, de color verde azulado, con membranas celulares suaves sin la dura celulosa que tienen otras algas. Esta característica asegura una fácil asimilación de sus nutrientes. Su nombre común es Espirulina y su principal ventaja es su alto valor nutritivo y fácil cultivo.

La Espirulina es extremadamente adaptable y crece en una amplia variedad de entornos incluyendo agua fresca, arroyos tropicales, agua salada y estanques salinos. La Espirulina está repleta de nutrientes y es muy fácilmente digestible. Comercialmente, la Espirulina se halla disponible en forma de polvo, tableta, cápsula o bien se agrega a las comidas y a tónicos para la salud.

Con el aumento de la popularidad de los "alimentos verdes", la Espirulina se ha convertido en un alga cada vez más demandada. Ha comenzado a utilizarse para el tratamiento de la diabetes, el glaucoma, patologías de hígado, cáncer, formación de neurotransmisores, actúa como un supresor del apetito, combate la caída del cabello, entre otros. Además, la Espirulina parece estar libre de cualquier tipo de efectos adversos o contraindicaciones.

  1. – Descripción del producto

La presentación del producto será en envases plásticos de 30 gramos de espirulina en 60 comprimidos de 500 miligramos, lo que deberá alcanzar para consumir espirulina entre uno y dos meses, dependiendo de la dosis.

A continuación se detallan las principales características de la Espirulina en comprimidos para consumo humano.

  1. - Propiedades de los comprimidos:

Tiene factores antioxidantes (lo que le da su propiedad anticancerígena), antivirales, antiinflamatorios, y refuerza el sistema inmune.

Contribuye a la producción de acetilcolina (un neurotransmisor), y ayuda a mantener la vaina de mielina, que tiene funciones neuronales para un adecuado trabajo del sistema nervioso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (550 Kb) docx (226 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com