ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuota arancelaria

jorgetecTrabajo7 de Mayo de 2014

631 Palabras (3 Páginas)521 Visitas

Página 1 de 3

Cuota arancelaria

Una cuota arancelaria es un instrumento de política comercial que combina aranceles y cuotas de la siguiente manera: las importaciones hasta una determinada cantidad fija (cuota) están sujetas a un arancel relativamente bajo (arancel intra cuota) mientras que las importaciones por sobre esa cantidad enfrentan un arancel mayor (arancel extra cuota).

Cuotas de exportación

son cuotas o medidaas que restringe el comercio de un producto especifico, a a través de la determinación de valores o cantidades máximas de su importación o exportación, en este caso a la exportación...

en pocas palabras en el mundo del comercio te ponen una tarifa o precio minimo y una maximo para poder exportar algun producto para que se encuentre competitivo ante los productos nacionales del pais al que se quiera exportar, esto con el fin de que no se hagan las famosas practicas desleales de comercio exterior, ejemplo: el dumping.

Subsidios

En economía, un subsidio se aplica para estimular artificialmente el consumo o la producción de un bien o servicio. Son los mecanismos contrarios a los impuestos.

Generalmente la aplicación de subsidios específicos al consumo o a la producción de un producto cualquiera tiene su origen en la intención de los Estados de alcanzar metas sociales, o bien para favorecer (por distintas razones) a determinadas personas, actividades o zonas de un país.

También suele otorgarse desde el Estado a las empresas privadas, con el fin de evitar que posibles aumentos de tarifas lleguen a los consumidores finales de los productos o servicios que ellas proveen, y así proteger la economía regional (principalmente en épocas de inflación).

Para los capitalistas son mecanismos artificiales para modificar la asignación de recursos de la economía, a los que toman como perjudiciales para el normal desarrollo de la misma, ya que consideran que la asignación de recursos debe ser efectuada por el "mercado".

Un subsidio es la diferencia entre el precio real de un bien o servicio y el precio real cobrado al consumidor de estos bienes o servicios

Dumping

En economía, el "dumping" (del término en inglés "to dump", "descargar" o "vertir") . Sin embargo, la palabra generalmente se utiliza sólo en el contexto de las leyes del comercio internacional en donde el dumping se define como la práctica en donde una empresa establece un precio inferior para los bienes exportados que para los costos de producción que tiene la empresa desde el país a donde se importan esos bienes, sacando de competencia a la empresa local. El término tiene una connotación negativa, pero los defensores del libre mercado ven al "dumping" como algo beneficioso para los consumidores y creen que los mecanismos proteccionistas para evitarlo tienen consecuencias negativas. Los sindicalistas y otros defensores de los obreros sin embargo creen que la salvaguarda de las empresas nacionales frente a prácticas abusivas tales como el dumping, ayudan a aliviar algunas de las consecuencias más severas de libre comercio y entre las economías en diferentes etapas de desarrollo. Según la Organización Mundial de Comercio (OMC) el dumping es condenable (pero no está prohibido) cuando causa o amenaza con causar un daño importante a una rama de producción nacional en el país importador.

Tipos de dumping

Predatorio

Es clasificado como práctica desleal de competencia y como la forma más dañina de dumping. Consiste en la venta por parte del exportador de la producción en el mercado externo, logrando una pérdida, pero ganando acceso al mismo y excluyendo así la competencia. Posteriormente aumenta el nuevo precio para obtener ganancias monopólicas. Es decir, el dumper logra una pérdida inicialmente, ya que espera alcanzar una ganancia a largo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com