ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curso De Reforsamiento De Ciencias De Biologia

innovacion1 de Octubre de 2012

32.250 Palabras (129 Páginas)1.051 Visitas

Página 1 de 129

Énfasis en Biología

Primer grado

La elaboración del Curso de reforzamiento y regularización. Ciencias I (Énfasis en Biología). Primer grado. Telesecundaria, es- tuvo a cargo de la Dirección General de Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica, Secretaría de Educación Pública.

Secretaría de Educación Pública

Alonso Lujambio Irazábal

Subsecretaría de Educación Básica

José Fernando González Sánchez

Dirección General de Materiales Educativos

María Edith Bernáldez Reyes

Coordinación general de contenidos y editorial

María Cristina Martínez Mercado Elena Ortiz Hernán Pupareli Armando G.P. Becerril

Autores

Jorge Montaño Amaya Gabriel Calderón López Óscar Osorio Beristáin

María Alejandra Ortiz Lozano

Asesoría académica

Claudia Elín Garduño Néstor

Adriana Rojas Lima

Coordinación editorial

Zamná Heredia Delgado

Cuidado editorial

Leopoldo Cervantes-Ortiz

Iconografía (revisión y gestión)

Diana Mayén Pérez

Irene León Coxtinica

Formación

Citlali Rodríguez Merino

Diseño de portada

Xxxxxxx Xxxxx Xxxxxxx

Primera edición, 2009

D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2009

Argentina 28, Centro,

06020, México, D.F. ISBN 978-607-469-136-8

Impreso en México

Distribución gratuita-ProhibiDa su venta

Presentación

En el marco del Fortalecimiento de la Telesecundaria y como resultado de las diferentes Reuniones Nacionales, es necesario brindar estrategias e instrumentos que permitan que los estudiantes de Telesecundaria se apropien de los contenidos conceptuales, de manera que comprendan mejor la dinámica natural y social en la que están inmersos, al mismo tiempo que cuenten con estrategias para ser actores activos y participativos en su realidad local y nacional, finalmente que tengan referentes valorales que les permitan tomar decisiones res- ponsables e informadas en su quehacer cotidiano, tanto dentro como fuera de la escuela.

Por lo anterior se presenta el Curso de Reforzamiento y Regularización. Ciencias I (Énfasis en Biología). Primer grado. Telesecundaria, que pretende ratificar desde dife- rentes estrategias aquellos conceptos que han resultado difíciles para los alumnos en su curso regular y que buscan acortar la distancia entre aquellos estudiantes con un mejor desempeño académico.

Este libro presenta variados recursos didácticos para abrir un abanico de posibili- dades y pueda adecuarse al estilo de aprendizaje propio de cada estudiante, de manera que existan más canales para acercar el conocimiento a los alumnos.

El libro se basa en los materiales del curso regular, adecuados bajo la lógica de que no sean materiales nuevos que impliquen un esfuerzo extra para entender su diná- mica. Buscan ser un puente entre lo que estudiaron durante el ciclo escolar y los con- tenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que han representado alguna dificultad para su apropiación.

Consideramos que la ayuda del docente, pieza fundamental en los procesos de enseñan- za y de aprendizaje, facilitará que el material se presente de manera amable para reforzar y fortalecer las competencias para la vida de los estudiantes de Telesecundaria y elevará los índices de aprovechamiento, lo cual se reflejará en un mayor rendimiento escolar.

Esperamos que el esfuerzo de la Secretaría de Educación Pública se concrete en un material útil y práctico para los docentes y los estudiantes y que éstos lo vean como un apoyo para mejorar su aprendizaje.

Introducción

La Secretaría de Educación Pública está ocupada en brindar educación de calidad para todos los estudiantes de la educación básica, por ello, ha preparado este material pensando en aquellos alumnos que han tenido dificultades con algún contenido de la asignatura de Ciencias I (Énfasis en Biología), por lo que no pretende ser un resumen del curso regular, sino que más bien busca presentar los principales contenidos de ma- nera amigable, con información que se aborda de diferentes maneras a lo largo de las sesiones para que los estudiantes tengan más oportunidades de apropiarse de aquellos aprendizajes que pudieran representar un reto.

Hay situaciones nuevas que buscan transformar los aprendizajes que ya tienen los alumnos y que éstos puedan reforzarlos, modificarlos o complementarlos. Se busca que en cada actividad los alumnos recuperen los principales conceptos relacionados con los temas que se abordaron en el curso regular, por lo que las actividades pretenden llamar la atención de maestros y alumnos en los aspectos fundamentales de cada bloque.

Hemos incluido actividades lúdicas, algunas experimentales y otras de razona- miento, individuales o colectivas, de manera que el curso coexista de manera amiga- ble con el verano y que no se convierta en una carga para alumnos y profesores.

Conoce tu libro

Este curso está diseñado para concluirse en cuatro semanas, distribuidas en cuatro se- cuencias de aprendizaje que, a su vez, están divididas en cinco sesiones de trabajo, con una duración de un día cada una.

Cada secuencia tiene tres momentos clave: inicio, desarrollo y cierre, mismos que se contemplan de manera diferenciada a lo largo de la semana de acuerdo con la difi- cultad de cada temática.

Cada sesión de trabajo está dividida en secciones con una función didáctica par- ticular.

Propósito

Basado en los aprendizajes esperados marcados en el Plan y Programas de estudio,

marcan la pauta de lo que se abordará a lo largo de la sesión.

Para empezar

Textos que enmarcan los contenidos y que esbozan los conceptos que se abordarán a lo

largo de la sesión. Entre estos textos puede haber apoyos como la sección “Recuerda”, que es una invitación para presentar al estudiante algunos antecedentes necesarios vistos en el curso regular que permitan una mejor apropiación de los contenidos. El apartado ”¿Sabías que…?” presenta nuevos contenidos asociados con información rele- vante e interesante que complementa la información.

Manos a la obra

Actividades que ponen en juego los principales conceptos, de manera que los estu-

diantes puedan, en la resolución de éstas, obtener de manera clara los conceptos que se están revisando en la sesión. Las indicaciones o instrucciones se resaltan en letras negritas, por ejemplo, si lo que se busca es desarrollar habilidades de obser vación, en la actividad aparece la palabra observa; si en la actividad los colores de los objetos son importantes, se incluyen con cursivas los colores de los objetos. Las actividades son variadas, desde cuestionamientos directos, como llenado de tablas, un crucigrama, ex- perimentos sencillos. En caso de que la actividad requiera preparación o de materiales precisos, éstos serán señalados al terminar la sesión anterior, para que los alumnos preparen y tengan listo el material para la sesión correspondiente.

Para terminar

Momento de cierre en el que se concluye con la sesión, también se resaltan los concep-

tos clave que se han manejado a lo largo de la sesión para que el alumno los identifique y los tenga presentes.

Para saber más

Lista de material adicional que el alumno puede consultar, los materiales recomenda-

dos pertenecen a la Biblioteca de Aula y a las Bibliotecas Escolares. La distribución de los contenidos del libro es la siguiente.

Semana Secuencia Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

1 La biodiversidad: resultado de la evolución Sesión 1. Variedad y variación Sesión 2.

La variación: causa y efecto de la evolución Sesión 3. Ecosistemas: orden y equilibrio Sesión 4. Desarrollo humano y desequilibrio Sesión 5.

Sustentabilidad

2 La nutrición Sesión 6. La relación entre la salud y la alimentación Sesión 7.

De qué manera utiliza mi cuerpo los alimentos Sesión 8.

Las plantas, y su forma de alimentarse Sesión 9.

¿Cómo se obtienen los alimentos? Sesión 10. Los animales, y su forma de alimentarse

3 La respiración Sesión 11. Relación entre respiración y nutrición Sesión 12. Prevención de las enfermedades respiratorias

más comunes. Tabaquismo Sesión 13. Comparación de distintas estructuras

respiratorias de los seres vivos Sesión 14. Relación de los procesos

de respiración y fotosíntesis con el ciclo del carbono Sesión 15. Análisis de las causas y algunas consecuencias de la contaminación de la atmósfera:

efecto invernadero y el calentamiento global

4 La reproducción Sesión 16

Sexualidad Sesión 17.

De sexualidad, infecciones de transmisión sexual y métodos anticonceptivos Sesión 18.

El origen de las células de nuestro cuerpo Sesión 19.

Genética Sesión 20

¿Todos los seres tienen padre y madre?

Índice

3 Presentación

4 Introducción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (202 Kb)
Leer 128 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com