ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuál Es El Proceso Del Desencadenado En El Organismo Del Llamado Respuesta Inmune

2719962 de Enero de 2014

637 Palabras (3 Páginas)529 Visitas

Página 1 de 3

Cuál es el proceso del desencadenado en el organismo del llamado respuesta inmune

Es la forma como el cuerpo reconoce y se defiende a sí mismo contra bacterias, virus y sustancias que parecen extrañas y dañinas.

El sistema inmunológico está formado por un conjunto de mecanismos que protegen al organismo de infecciones por medio de la identificación y eliminación de agentes patógenos.

El sistema inmunitario ha conformado una compleja red de procedimientos que pueden dividirse en dos categorías: inmunidad innata (natural) y aprendida (adquirida).

Todas las personas nacen con inmunidad innata. Los componentes del sistema inmunitario que participan de la inmunidad innata (macrófagos, neutrófilos y sistema del complemento) reaccionan de forma similar ante todas las sustancias extrañas, y el reconocimiento de los antígenos no varía de persona a persona.

Como su nombre indica, la inmunidad aprendida es adquirida. En el momento de nacer, el sistema inmunitario de una persona aún no se ha enfrentado al mundo exterior ni ha comenzado a desarrollar sus archivos de memoria. El sistema inmunitario aprende a responder a cada nuevo antígeno con el que se enfrenta. En consecuencia, la inmunidad aprendida es específica de los antígenos que la persona encuentra a lo largo de su vida. El rasgo característico de la inmunidad específica es la capacidad de aprender, adaptarse y recordar.

De modo que las respuestas dependen de los tres principios básicos del reconocimiento, de la movilización y del ataque.

Reconocimiento

Antes de que el sistema inmunitario pueda responder ante un antígeno, debe ser capaz de reconocerlo. Y, en efecto, puede hacerlo a través de un proceso llamado procesamiento de antígenos. Los macrófagos son las mayores células procesadoras de antígenos, pero otras células, incluyendo los linfocitos B, también pueden hacerlo.

Las células procesadoras de antígenos ingieren un antígeno y lo cortan en pequeños fragmentos. A continuación, estos fragmentos se colocan dentro de las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad y son disparados hacia la superficie de la membrana celular. El área del complejo mayor de histocompatibilidad que contiene los fragmentos de antígeno luego se une (adhiere) a una molécula especial de la superficie del linfocito T llamada receptor de célula T. El receptor de célula T está diseñado para encajar (como una llave en una cerradura) en la parte del complejo mayor de histocompatibilidad que transporta un fragmento de antígeno.

Movilización

Una vez que una célula procesadora de antígenos y un linfocito T han reconocido un antígeno, una serie de hechos inicia la movilización del sistema inmunitario. Cuando una célula procesadora de antígenos ingiere un antígeno, libera citoquinas (por ejemplo, interleucina-1, interleucina-8 o interleucina-12) que actúan sobre otras células. La interleucina-1 moviliza otros linfocitos T; la interleucina-12 estimula las células asesinas naturales para que sean aún más potentes y secreten interferón; la interleucina-8 actúa como una especie de "faro" que guía a los neutrófilos hacia el sitio en el que fue encontrado el antígeno. Este proceso de atracción y reclutamiento de células recibe el nombre de quimio taxis.

Ataque

Gran parte de la maquinaria del sistema inmunitario tiene la finalidad de matar o de eliminar los microbios invasores una vez que han sido reconocidos. Los macrófagos, los neutrófilos y las células asesinas naturales son capaces de eliminar muchos invasores.

Si un invasor no puede ser eliminado por completo, se pueden construir paredes para aprisionarlo. Estas paredes están formadas por células especiales y reciben el nombre de granulomas. La tuberculosis es un ejemplo de una infección que no es completamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com