ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuál es la unidad básica de la vida?

Luis Antonio Arreola RiichiieApuntes5 de Noviembre de 2016

798 Palabras (4 Páginas)686 Visitas

Página 1 de 4

- ¿Cuál es la unidad básica de la vida?  La célula

- ¿Cómo se formaron los organismos pluricelulares?  Organismos unicelulares se especializaron en un área y se hicieron dependientes de otros grupos

- ¿A través de donde se comunicaban las células?  Por la membrana celular

- Características especiales que permiten diferenciarse a los seres vivos de los no vivos.    Organización Funcional

- Conjunto de reacciones químicas en el cuerpo para convertir las calorías en energía para las células.  Metabolismo

- Diferencia entre anabolismo y catabolismo: el catabolismo es para degradar las moléculas complejas a simples y el anabolismo es de construcción de simples a complejas.

- Regulación equilibrada de los procesos metabólicos para vivir.  Homeostasis.

- Proceso biológico por el cual se producen nuevos individuos.   Reproducción

- Modo de reproducción donde no participan células reproductivas. La célula madre se divide en células hijas:   Asexual.

- Tipo de reproducción también llamada reproducción gamica.  Sexual

- Aumento de la masa celular.  Crecimiento

- Capacidad de los seres vivos para responder a ciertos estímulos internos y externos.  Irritabilidad

- Respuesta a un estímulo por parte de los animales.  Laxismo

- Respuesta a un estímulo por parte de los vegetales.  Tropismo

- ¿Qué se encarga de responder a un estímulo en los organismos unicelulares?  El Protoplasma.

- Proceso por el que una especie se reacondiciona a los factores del medio.  Adaptación

- Cuando un animal toma los colores de su entorno.  Adaptación morfológica o estructural.

- Un ejemplo de esta adaptación es la hibernación.  Adaptación fisiológica o funcional

- Conductas de adecuación de los organismos.   Adaptación etológica

- Proceso por el cual se forman nuevas especies a partir de otras ya existentes.  Evolución.

- ¿Qué son coacervados?  Nombre de los protobiones o primeras estructuras de moléculas orgánicas antecesores de los primeros seres vivos

-¿Cuáles son las teorías actuales sobre el origen de la vida?  La de las microesferulas proteinoides, la de la plasmogenia, la del hierro sulfuro entre otras.

-¿Cómo se forman las microesferulas?   Se forman mediante unas reacciones químicas empezando con mezclas de aminoácidos luego se calientan y se forman polímeros luego estos se colocan en una solución acuosa y se mantiene en condiciones adecuadas se forman las microesferulas protenoides.

-¿Para qué sirven las microesferulas?   No son células vivas pero sirven para darnos una idea del tipo de procesos que podrían haber dado origen a estructuras proteicas con mantenimiento autónomo y capaz de realizar reacciones químicas para conservarse.

-¿Qué son los sulfobios?  Son microesferulas de alto peso molecular organizadas en forma similar a las células.

-¿Qué son los colpoides?  Microestructuras similares en organización a los protozoarios

-¿Qué consigue Alfonso I. Herrera con sus experimentos?  Generar de manera artificial estructuras parecidas a las que dieron origen a la vida en nuestro planeta.

-Describe brevemente la teoría del hierro sulfuro o hipótesis de wachtershauser:  Wachtershauser propone que una forma primitiva de metabolismo precedió a la genética. En su trabajo se entiende por metabolismo un ciclo de reacciones que produce energía en una forma que puede ser aprovechada por otros procesos. La idea es que una vez que se establece un ciclo metabólico primitivo, este comienza a producir compuestos cada vez más complejos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (49 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com