¿Cuáles son los conceptos más importantes que toda madre debe conocer para brindar a su hijo una atención adecuada en el hogar?
alacor31 de Agosto de 2014
855 Palabras (4 Páginas)586 Visitas
¿Cuáles son los conceptos más importantes que toda madre debe conocer para brindar a su hijo una atención adecuada en el hogar?
R: El A-B-C del manejo de las diarreas en el hogar, es la medida más importante que se debe reforzar y consiste en:
A) ALIMENTACIÓN CONTINUA
PARA PREVENIR DESNUTRICIÓN
• Continuar la lactancia materna, con mayor frecuencia.
• Si no mama, continuar la leche usual, con mayor frecuencia.
• Si el niño es mayor de 4 meses y ya está recibiendo alimentos sólidos, continuar con su alimentación habitual.
• Dar alimentos frescos recién preparados, bien cocidos y servirlos en puré, si es menor de un año.
• Ofrecer la comida con mayor frecuencia.
• Después que la diarrea desaparezca, dar una comida extra hasta que el niño alcance el peso adecuado.
B) BEBIDAS ABUNDANTES
PARA PREVENIR DESHIDRATACIÓN
Usar líquidos recomendados, seguros y efectivos, como cocimientos de cereal, sopas, caldos, tés (infusiones), aguas de frutas frescas y Vida Suero Oral (VSO). Si esto no es posible, dar agua mientras se consiguen los líquidos antes mencionados.
• Dar tanto líquido como el niño pueda tomar.
• Es importante que los líquidos sean ofrecidos con taza, a cucharadas o sorbos y no con biberón.
• Continuar administrando líquidos después de cada evacuación hasta que la diarrea desaparezca.
No se recomienda utilizar otros sueros orales con sabores o refrescos embotellados, ya que éstos por su alto contenido en azúcar, agravan la diarrea y provocan que el niño se deshidrate más rápido. El Vida Suero Oral es más efectivo cuando se administra mediante cucharadas.
C) CONSULTA MÉDICA.
Acudir oportunamente, al reconocer los signos de alarma por enfermedades diarreicas:
Llevar al paciente a consulta si la diarrea no disminuye en tres días, o antes si tiene alguno de los siguientes signos de alarma:
• Sed intensa.
• Poca ingesta de líquidos y alimentos.
• Heces líquidas numerosas, más de tres por hora.
• Persistencia de la fiebre por más de tres días.
• Vómitos frecuentes, más de tres por hora.
• Sangre en las evacuaciones.
¿Cómo se reconoce que el niño está deshidratado?
R: Si presenta 2 ó más de los signos siguientes:
• Inquieto o irritable.
• Ojos hundidos, llora sin lágrimas.
• Boca seca, saliva espesa.
• Respiración rápida o profunda.
• Sed aumentada, bebe con avidez.
• El pliegue de la piel se deshace con lentitud (> 2 seg).
• Pulso rápido.
• Llenado capilar de 3-5 seg.
• Fontanela hundida.
¿Cuál es el tratamiento actual de la diarrea?
R: El tratamiento de los casos de enfermedad diarreica se basa en tres planes generales; de acuerdo al estado de hidratación del paciente:
• PLAN A: Enfermedad diarreica sin deshidratación
• PLAN B: Enfermedad diarreica con deshidratación
• PLAN C: Enfermedad diarreica con choque hipovolémico por deshidratación
PLAN A
PACIENTES CON ENFERMEDAD DIARREICA SIN DESHIDRATACIÓN
• Continuar la alimentación habitual.
• Aumentar la ingesta de los líquidos de uso regular en el hogar así como “Vida Suero Oral” ofrecer media taza 75 ml. a menores de un año y una entera 150 ml. a mayores de un año, después de cada evacuación, a cucharadas o mediante sorbos pequeños.
• Capacitar a la madre para reconocer los signos de deshidratación y otros de alarma por enfermedades diarreicas: (sed intensa, poca ingesta de líquidos y alimentos, numerosas heces líquidas, fiebre, vómito
...