Cual es el concepto del proceso de atencion en enfermeria
karinafanelortizTrabajo30 de Marzo de 2013
8.174 Palabras (33 Páginas)869 Visitas
1.- ¿CUAL ES EL CONCEPTO DEL PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA?
Es un sistema de planificación en la ejecución de los cuidados de enfermería, compuesto de cinco pasos, valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Como todo método, el PAE configura un número de pasos sucesivos que se relacionan entre sí. Aunque el estudio de cada uno de ellos se hace por separado, sólo tiene un carácter metodológico, ya que en la puesta en práctica las etapas se superponen.
* Valoración: es la primera fase del proceso de Enfermería que consiste en la recogida y organización de los datos que conciernen a la persona, familia y entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores.
* Diagnóstico de Enfermería: Es el juicio o conclusión que se produce como resultado de la valoración de Enfermería.
* Planificación: Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas, así como para promocionar la Salud.
* Ejecución: Es la realización o puesta en práctica de los cuidados programados.
* Evaluación: Compara las respuestas de la persona, determina si se han conseguido los objetivos establecidos.
2.- DEFINA EL CONCEPTO DE NECESIDAD.
Es la falta de algo. Se divide en varios tipos de necesidades.
* Necesidades deficitarias o inferiores, incluye necesidades fisiológicas y psicológicas, necesidades de seguridad, de amor y de pertenecer y necesidades de estimación. Si hay una distorsión en ellas se producen problemas psicològicas.
* Necesidades de desarrollo o superiores, necesidades para lograr la autorrealización no son tan poderosas como las necesidades fisiológicas, se dañan y dirigen de forma errónea mucho más fácilmente que las necesidades primarias y requieren de un gran apoyo de las influencias exteriores.
3.- ¿QUE TIPOS DE NECESIDADES CONOCE?
Maslow clasifica las siguientes necesidades en orden jerárquico:
* Necesidades fisiológicas: Son las potentes de todas y las que tienen menor significado para la persona en busca de la autorrealización.
Entre ellas se encuentran la necesidad de liberación de sed y hambre; la necesidad de dormir, de sexo, de alivio del dolor y de desequilibrio fisiológico.
* Necesidad de seguridad: Si las necesidades fisiológicas son superadas o no constituyen un problema serio para la persona, las necesidades de seguridad se convierten en la fuerza que domina la personalidad. La mayoría de las personas llegan solo hasta este nivel y esto se refleja en la preocupación por grandes ahorros, comparar seguros, etc. Este tipo de necesidad se encuentran la necesidad de seguridad, de protección, de estar libre de peligro, de orden y de un futuro predecible.
* Necesidad de amor y pertenecer: Son necesidades orientadas socialmente. Depende de que ocurra cierto grado de satisfacción de las necesidades fisiológicas y de seguridad. Las necesidades de amor son evidentes durante la adolescencia y la edad de adultez joven. Dentro de estas se encuentran la necesidad de amigos, de compañeros, de una familia, de identificación con un grupo y de intimidad con un miembro con un miembro de sexo opuesto.
* Necesidad de estima: Son necesidades asociadas a nuestra constitución psicológica. Se pueden subdividir en dos tipos: las que se refieren al amor propio y a las que se refieren al respeto de otros (reputación, condición social, fama, etc.). Un trastorno en esta área lleva a un sentimiento de inferioridad que se manifiesta con sentimientos de culpa y de vergüenza.
Dentro de ésta se encuentran la necesidad de respeto, de confianza basada en la opinión de otros, de admiración, de confianza en si mismo, de auto valía y de auto aceptación.
* Necesidad de autorrealización: Son difíciles de describir, ya que varían de un individuo a otro, incluye la satisfacción de la naturaleza individual en todos los aspectos. Las personas que desean auto realizarse siguen las conductas dictadas por la cultura acorde a su sentido del deber, pero si estas intervienen con su desarrollo, fácilmente reaccionan contra ellas. Para que una persona obtenga la auto realización debe satisfacer muchas necesidades previas para que estas no interfieran ni utilicen energías que estas abocadas a este desarrollo. Dentro de estas se encuentran las necesidades de satisfacer nuestras propias capacidades personales, de desarrollar nuestro potencial, de hacer aquello para lo cual tenemos mejores aptitudes y la necesidad de desarrollar y ampliar los meta motivos (descubrir la verdad, crear belleza, producir orden y fomentar la justicia). Maslow a través de sus estudios describió 16 características, que las personas auto realizadas deben presentar:
* Punto de vista realista ante la vida.
* Aceptación de ellos mismos, de los demás y del mundo que les rodea.
* Espontaneidad.
* Preocupación por resolver los problemas más que pensar en ellos.
* Necesidad de intimidad y un cierto grado de distanciamiento.
* Independencia y capacidad para funcionar por su cuenta.
* Visión no estereotipada de la gente, de las cosas y de las ideas.
* Historia de experiencias cumbre profundamente espirituales.
* Identificación con la raza humana.
* Relaciones profundamente amorosas e íntimas con unas pocas personas.
* Valores democráticos.
* Habilidad de separar los medios de los fines.
* Sentido del humor vivo y no cruel.
* Creatividad.
* Inconformismo.
* Habilidad para alzarse por encima del ambiente más que ajustarse a él.
* Necesidad de trascendencia: Es el grado final de motivación, se refiere a un sentido de la comunidad y a la necesidad de contribuir a la humanidad. Las necesidades de trascendencia también incluyen las necesidades asociadas con un sentido de obligación hacia otros, basada en nuestros propios dones.
4.- ESTABLEZCA LA DIFERENCIA ENTRE NECESIDAD, PROBLEMA Y RESPUESTA HUMANA.
Una necesidad es aquello que el individuo debe satisfacer para mantenerse dentro de un estado de salud o dentro de los límites de normalidad, un problema es el resultado de una necesidad no satisfecha ante la cual una persona responde de diferentes maneras, es lo que llamamos síntomas que pueden ser emocionales, físicos, no verbales, etc.
5.- DETERMINE LA RELACION QUE EXISTE ENTRE LOS CONCEPTOS DE NECESIDAD, PROBLEMAS Y RESPUESTAS HUMANAS.
Cuando el sujeto no puede mantener el equilibrio de bienestar se produce en él una crisis, es decir de una necesidad nos vemos en un problema, esta necesidad y problema pone en marcha un mecanismo de respuestas conscientes e inconscientes en el sujeto y es lo que se denomina respuestas humanas.
6.- ¿QUE IMPORTANCIA TIENE LA COMPRENSION DEL CONCEPTO DE RESPUESTAS HUMANAS EN LA PRACTICA PROFESIONAL?
Las diferentes respuestas humanas identificadas por la Asociación Norteamericana de Diagnóstico de Enfermería (NANDA surgió en 1973) demuestran finalmente el carácter holístico de la enfermería. Los diagnósticos están agrupados en 9 patrones y trata al hombre como un ser social con dimensiones internas ( biológico y psicológico) y externas ( entorno), por ejemplo, déficit de volumen de líquidos, disfunción sexual (biológico); afrontamiento individual inefectivo (psicológico); alteración de los procesos familiares, atención a la familia, deterioro de la interacción social (social); sufrimiento espiritual (espiritual). No solo se diagnostican respuestas alteradas sino respuestas potenciales que pueden causar un problema al paciente (alto riesgo de intolerancia a la actividad, alto riesgo de asfixia) y también diagnósticos de bienestar de salud que su objetivo es elevar aún más el nivel de salud alcanzado por el individuo, la familia y la comunidad la enfermería va en dirección ascendente en el camino de la profesionalización, este es enriquecido a través de la investigación y le da status de ciencia a la actividad con un método científico (PAE)
Y el cuidado en su dimensión más amplia como objeto de estudio (lactancia materna eficaz y conductas generadoras de salud).
7.- ENUNCIE LOS CUATRO PASOS CLAVE QUE DEBEN CUMPLIMENTARSE EN LA ETAPA DE PLANIFICACION DEL PAE.
Deben desarrollarse 4 pasos o estrategias fundamentales en la planificación y son:
* Prevenir el problema.
* Minimizar el problema.
* Corregir los problemas
* Promocionar la Salud.
8.- ¿EN QUE DEBE PENSAR CUANDO LLEVA A CABO LA ETAPA DE EJECUCION DEL PAE?
El proceso de evaluación consta de dos partes recogida de datos sobre el estado de salud/problema/diagnóstico que queremos evaluar y la comparación con los resultados esperados y un juicio sobre la evolución del paciente hacia la consecución de los resultados esperados. La evaluación es un proceso que requiere de la valoración de los distintos aspectos del estado de salud del paciente:
a- Aspecto general y funcionamiento del cuerpo:
* Observación directa, examen físico.
* Examen de la historia clínica.
*
b- Señales y Síntomas específicos
* Observación directa.
* Entrevista con el paciente.
* Examen de la historia.
c- Conocimientos.
* Entrevista con el paciente.
* Cuestiones
d-Capacidad psicomotora (habilidades).
* Observación directa durante la realización de la actividad.
...